Mostrando entradas con la etiqueta deAUTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deAUTOR. Mostrar todas las entradas
Publicado el domingo, octubre 08, 2017 en las categorías , , ,

Como todo en la vida, los sabores, las preparaciones, las recetas, siempre están ya inventadas. En este caso me inspiré en un programa del cocinero Anthony Bourdain donde visitaba la sorprendente Croacia y se preparaba una tortilla -francesa- con pulpo a la plancha. Hace unas semanas lo probé pero no me satisfizo del todo. Hoy sí ha sido posible.

Podemos hacer un formato de 2 tortillas pequeñas o una grande, a nuestro gusto. Pelaremos las patatas y con una mandolina cortaremos éstas en láminas casi transparentes. Las cebolletas las cortaremos en juliana fina. Salamos y freímos en una sartén grande con aceite abundante a fuego medio hasta que la cebolla y la patata estén bien hechas incluso un poco doradas. Machacamos con una paleta para partir un poco más las patatas.

Retiramos de la sartén sobre un colador para recoger todo el aceite y su sobrante. Reservamos. En una sartén a fuego muy caliente con un poco de aceite salteamos las rodajas de pulpo. Incorporamos a la patata y mezclamos bien.

Batimos los huevos y añadimos una pizca de sal. Volcamos sobre el bol con la mezcla y removemos bien. En la sartén a fuego medio-alto ponemos un poco del aceite sobrante y añadimos la mezcla repartiéndola bien y metiendo la paleta por los bordes de la sartén.

Cuando notemos que se separa al menear la sartén, colocamos un plato encima y damos un giro decidido de 180º. Colocamos otro poco de aceite en el fondo y dejamos resbalar la tortilla suavemente sobre la sartén. Repetimos la operación y damos una segunda vuelta si la queremos un poco más dorada. Colocamos sobre un plato y disfrutamos.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 4 PATATAS GRANDES
· 4 HUEVOS GRANDES
· 2 CEBOLLETAS
· 2 PATAS DE PULPO COCIDO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el sábado, diciembre 05, 2015 en las categorías , ,

La ratatouille es una especialidad regional francesa elaborada con diferentes hortalizas y originaria de la ciudad de Niza y más en general de la región de Provenza. Consiste en guisar tomates, ajo, pimientos (poivrons), cebollas, calabacín (courgettes) y berenjenas (aubergine), en proporciones variables y cortados en trozos, en aceite de oliva. Se pueden cocinar las hortalizas todas juntas o por separado; algunos cocineros dicen que deben prepararse por separado y luego cocinarlas todas juntas en su fase final, y existen recetas en las que se determinan secuencias concretas de preparación de cada hortaliza.

Ha tenido mucho que ver la película de animación de Pixar del mismo nombre donde el plato aparece como una mezcla de rodajas dispuestas sobre un fondo de salsa de tomate a modo de una serpiente multicolor. El plato está emparentado en cierta manera con nuestro pisto manchego.

Estuve viendo diferentes recetas y la aportación de queso me pareció muy interesante. Se cortan todos los ingredientes en rodajas muy finas y en el fondo de una fuente de pirex vamos colocando los ingredientes a capas horizontales. Salpimentamos y aplicamos un chorrito de aceite por capa.

Una vez completado, esparcimos nuestras hierbas provenzales y colocamos el queso de cabra a nuestro gusto. Introducimos en el horno ya precalentado a 180ºC durante 30 minutos.

Nos servirá como una estupenda guarnición o como primer plato. Si esperamos unas horas a que se repartan los sabores y recalentamos se potenciará su sabor.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 300gr QUESO DE CABRA
· 1 BERENJENA GRANDE
· 1 CALABACÍN GRANDE
· 1 TOMATE RAF GRANDE
· 1 DIENTE DE AJO
· 1 CEBOLLA
· 1 PIMIENTO VERDE
· 1 PIMIENTO ROJO
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· HIERBAS PROVENZALES
Publicado el domingo, octubre 04, 2015 en las categorías , ,

Siguiendo mi instinto creativo, aunque eso nos gusta pensar porque todo está realmente inventado, se me ocurrió este plato que estaría dentro de la categoría de ensaladas. Es refrescante y contundente.

Un tartar realmente es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Actualmente muchas preparaciones -como ésta- adoptan el nombre tartar al picar todos los ingredientes a cuchillo y presentarlos ayudados de un cilindro.

Nuestro plato tendrá tres capas en el cilindro. Para la base mezclaremos bien los aguacates y la cebolleta cortados en dados, las pasas y los pistachos junto con unas gotas de tabasco, el zumo de medio limón, 3 cucharadas de aceite de oliva y sal. En mi caso utilicé unas escamas de sal de roca ahumada. Reservamos tapado en el frigo.

Para la siguiente capa maceraremos durante 30' en un bol el salmón ahumado en dados pequeños con cuidado de cortar y no aplastar, una cucharada de soja, una cucharada de vinagre de manzana, el zumo de medio limón, unas gotas de salsa Worcester y 2 cucharadas de aceite de oliva. Removemos bien y reservamos.

A la hora de emplatar utilizaremos un aro de metal de tamaño medio por cada plato y con una cuchara iremos compactando el aguacate para ir añadiendo igualmente el salmón encima. Finalizamos con cuatro langostinos. Retiramos el aro y decoramos con 2 cebollinos.

Tendréis que juzgar vosotros mismos. Contiene texturas melosas y crujientes; sabores ácidos, dulces, salados y picantes.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 AGUACATES MADUROS
· 1 CEBOLLETA
· 16 PISTACHOS
· 16 PASAS DE ARÁNDANO
· 1 LIMÓN
· GOTAS DE TABASCO
· 200gr SALMÓN AHUMADO
· 1 CUCHARADA SALSA SOJA
· 1 CUCHARADA VINAGRE MANZANA
· SALSA WORCESTER
· 16 LANGOSTINOS COCIDOS
· CEBOLLINO
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Publicado el domingo, septiembre 20, 2015 en las categorías , , , ,

Estaba mirando unos higos maduros que había en mi nevera y conociendo la estupenda combinación que tienen con el jamón ibérico pensé en crear una tapa interesante añadiendo queso para darle consistencia y frutos secos para aportar textura.

Es muy sencillo. En un bol vamos recogiendo la pulpa de los higos. Añadimos el queso en rulo y troceamos 6 pistachos. Incorporamos un chorro de aceite de oliva -Arbequina en este caso-. Mezclamos con ayuda de un tenedor.

Extendemos cada loncha de jamón y colocamos la pasta formando un rollito. La cantidad no debe ser demasiada para que no se salga. Para la presentación utilicé unas cucharillas individuales. Decoramos con una hoja de rúcula y un pistacho. Añadimos una gota de aceite.

Fue unos de esos momentos creativos en los que pensé en otra cosa diferente a queso fresco y nuez. Gustó mucho a mis invitados.

INGREDIENTES:

Para 6 personas

· 6 LONCHAS DE JAMÓN IBÉRICO
· 6 HIGOS MADUROS
· 100gr QUESO DE CABRA EN RULO
· PISTACHOS
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· HOJAS DE RÚCULA PARA DECORAR
Publicado el jueves, marzo 12, 2015 en las categorías , ,

Como segunda receta con legumbres en ensalada, estuve buscando en internet y finalmente me decidí por fusionar partes de dos recetas que me llamaron la atención: una de origen marroquí y otra de origen italiano. El resultado ha sido una receta fresca de la que ya me diréis cuando la probéis.

Para las alubias, ya cocidas, me decidí por unas 'baby' de marca El Hostal que vienen con maíz y pimiento rojo. Las lavamos con agua fría y dejamos escurrir. En un bol, rallamos media cebolla. Esto nos aportará el sabor pero no la textura. Añadimos una cucharada de jengibre rallado, ½ cucharada de cúrcuma y un chorrito de limón exprimido. Revolvemos bien la mezcla y espolvoreamos con perejil fresco picado.

Añadimos una lata de bonito escurrida de aceite, el tomate en medias lunas muy finas, el apio en tiras y las hierbas. Seguimos removiendo. Incorporamos las alubias y preparamos una vinagreta con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de miel y una cucharada de vinagre al gusto. Salpimentamos y removemos bien. Enfriamos unos minutos.

Para emplatar, yo coloqué todo en una corona decorando con un poco de huevo laminado. Como será una ensalada para compartir, creatividad al poder.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1 BOTE ALUBIAS BLANCAS COCIDAS (400gr)
· 1 HUEVO DURO
· ½ TOMATE GRANDE
· 1 LATA DE BONITO EN ACEITE
· 100gr APIO EN TIRAS EN CONSERVA
· ½ CEBOLLA
· 1 CUCHARADA JENGIBRE
· ½ CUCHARADITA CÚRCUMA
· ORÉGANO
· ALBAHACA
· MIEL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· VINAGRE BALSÁMICO
· PIMIENTA NEGRA
· ZUMO DE ½ LIMÓN
· SAL
Publicado el jueves, enero 08, 2015 en las categorías , ,

La receta de hoy es de una preparación muy sencilla con un resultado delicioso y fardón. Como además se puede comer frío es ideal para esas cenas donde nos gusta dejarlo todo preparado de antemano.

La trenza la vamos a realizar con masa de hojaldre, lo que dará ligereza a la presentación frente a otras preparaciones de las que hemos hablado antes: empanadas, saquitos, crepes... La masa de hojaldre se prepara con harina, agua y sal y se extiende. Sobre ella se coloca grasa y se dobla sobre sí misma varias veces. La repetición de dicha operación hace que vayan quedando finas láminas separadas por la grasa empleada. Estas retienen el vapor que se genera con el agua de la masa durante la cocción y dichas láminas se separan como las hojas de un libro. La podéis encontrar ya preparada y enrollada sobre papel de horno. Yo he usado una rectangular y una redonda con el mismo resultado.

Para el relleno utilizad la inventiva. Yo en esta ocasión he utilizado sabores utilizados en otras recetas pero podéis por ejemplo preparar atún en conserva con huevo duro, orégano y queso pecorino; setas y jamón; una boloñesa; frutas o nocilla. Mis trenzas esta vez han sido de bacon, puerro y nata; y de pechuga de pollo con salsa de tomate ligeramente picante y queso emmental.

En una sartén ponemos a saltear el puerro cortado finamente con tiras de bacon ahumado. Cuando este terminado añadiremos la nata y llevaremos a ebullición un segundo para bajar al mínimo. Añadiremos un poco de pimienta y orégano. Reservamos.

En otra sartén y con una gota de aceite freímos la pechuga de pollo cortada en tiritas finas. Cuando cojan color salpimentamos y añadimos una punta de pimentón picante. Incorporamos un chorrito de sidra natural o vino blanco y un minuto después añadimos la salsa de tomate. Dejamos que se mezcle bien con el pollo y reservamos.


Para preparar las trenzas es muy sencillo. Extendemos la masa sobre su papel de horno y la dividimos longitudinalmente (mentalmente) en tres partes. En la central colocamos los rellenos con cuidado, añadiendo el queso rallado en la trenza de pollo. En las partes de los extremos realizamos cortes en diagonal hacia abajo y el exterior de la masa como de un dedo de anchura intentando no cortar el papel de horno y colocamos alternando sobre el relleno cerrando la pieza, como podéis ver en el estupendo plano que he encontrado en internet)

Calentamos el horno a 200º y sobre la rejilla colocamos nuestras trenzas pintándolas con huevo batido. Horneamos a 200º durante 15-20 minutos verificando que no se queme. A disfrutar.

Nota: Podemos usar un poco del queso rallado para la salsa de nata si se queda muy líquida. El queso puede ser Gruyère, Gouda o el que queráis.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 MASAS DE HOJALDRE
· 1 HUEVO
· 1 PUERRO
· 5 LONCHAS DE BACON AHUMADO
· 200ml NATA LÍQUIDA
· 400gr PECHUGA DE POLLO
· 100ml SALSA DE TOMATE
· 200gr EMMENTAL RALLADO
· PIMENTÓN PICANTE
· ORÉGANO
· PIMIENTA
· SAL
Publicado el jueves, diciembre 11, 2014 en las categorías , , ,

Imagino que esta 'creación' ya se le habrá ocurrido a más de uno -y a más de dos- alguna vez, pero no podía resistirme a probarla.

La base de la pizza se preparará de manera habitual, haciendo la masa o como esta vez, comprando alguna fresca de las que vienen enrolladas en papel de horno. La extendemos y colocamos salsa de tomate con un cazo haciendo una espiral intentando no llegar al borde. Cubrimos con la mozzarella de manera uniforme. Al final intentaremos dejar una zona ahuecada en el centro de la pizza para que no se nos desparrame nuestro huevo al colocarlo más tarde.

Para los ingredientes estuve pensando que sus tiempos de cocción eran diferentes, así que esto es lo que hice. Primeramente las patatas. Podéis pelarlas y cortarlas pero al ser un plato rápido unas congeladas serán las adecuadas. Las freiremos un poco en aceite para que cojan un leve color y las depositaremos en papel absorbente dándoles un toque de sal. Una vez se puedan manipular las repartiremos sobre la base de la pizza para añadir el jamón serrano en virutas.

Calentamos el horno a 220º e introducimos la pizza en la bandeja central. El tiempo de cocción a esa temperatura en mi horno es de unos 15-20 minutos, así que conviene que modifiquéis tiempos conociendo el vuestro. Teniendo en cuenta que nuestro huevo necesitará unos 5 minutos para cuajarse dejando la yema para mojar, programaremos 15 minutos de cocción antes de añadir el huevo.

Transcurrido ese tiempo sacaremos la bandeja sobre una zona protegida y sobre el hueco central que practicamos antes romperemos el huevo, salaremos levemente y añadiremos un poco de perejil picado sobre toda la pizza (para darle un toque español).

Introducimos la pizza con cuidado y sin perder la verticalidad en el horno durante otros 5 minutos verificando si le sobra o falta tiempo. Retiramos y cuando temple un poco la partimos en cuatro trozos. Deliciosa.

INGREDIENTES:


· MASA DE PIZZA ENROLLADA
· SALSA DE TOMATE
· 250 gr QUESO MOZZARELLA RALLADO
· 1 HUEVO
· PATATAS FRITAS CONGELADAS
· JAMÓN SERRANO
· SAL
· PEREJIL PICADO
Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías , ,

Se le quita a los espárragos la parte dura y se cuecen con agua y sal. Al mismo tiempo, pero en otro recipiente, cocemos el brócoli hasta que ambos estén blanditos. Se corta el puerro en rodajitas y se rehoga en una sartén con un poco de mantequilla, cuando esté doradito se le añade la nata liquida y un poco de albahaca. Lo dejamos cocer un poquito y le añadimos el brócoli y los espárragos cortados en trozos no muy pequeños.

Añadimos después la pasta ya cocida dándole unas vueltecillas para que esté todo bien mezclado y le echamos una pizca de sal. Se sirve calentito y con un poco de queso rallado.

Facilito y ummmmmmmm.

INGREDIENTES:

· MACARRONES
· BRÓCOLI
· ESPÁRRAGOS TRIGUEROS
· PUERRO
· MANTEQUILLA
· NATA LÍQUIDA
· QUESO RALLADO
· ALBAHACA
· SAL

Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías , ,

Este pastel que os presento es una receta de mi madre, Celia Voces Jolías, y es la manera como se preparaba en el Bierzo hace más de 100 años. Antes en los pasteles de manzana no se veían los trozos de manzana "colocaditos" como ahora, simplemente no se veían.

Con los 100 gr. de mantequilla, el azúcar, la harina, los 2 huevos y la levadura deshecha en una cucharada de leche fría, se pone todo junto en un recipiente y con una cuchara de madera se mezcla bien hasta conseguir una pasta fina.

Se engrasa el molde donde se va a hacer la tarta con mantequilla en el fondo y en los laterales. Con un poco más de la mitad de la pasta se forra el molde. Las manzanas reineta se pelan, se parten en cuatro trozos y se les quitan las pepitas. Luego se cortan en sopas -rebanadas, láminas- y se colocan extendidas encima de la pasta. Se espolvorea un poco de azúcar y después se extiende la pasta restante.

El horno debe estar caliente antes de meter la tarta. Finalmente se mete la tarta en el horno durante unos 45 minutos vigilando de vez en cuando para que no se queme.

La receta original la poseía mi tía Carmina y no tenía constancia de ella hasta hace unas semanas.

INGREDIENTES:


· 100gr MANTEQUILLA
· 100gr AZÚCAR MORENO
· ½ SOBRE DE LEVADURA
· 100gr HARINA
· 2 HUEVOS
· 1kg MANZANA REINETA
Publicado el domingo, noviembre 20, 2011 en las categorías , , ,

Se corta el bacon en tiras finas y se fríe en una sartén hasta que esté crujientito. Se ponen en una ensaladera los canónigos, la rúcola, los tomatitos cherry, el queso partido en daditos y el bacon fritito.

En un vaso pequeñito se pone un poco de miel y se le añade el vinagre y el aceite que normalmente ponemos en una ensalada. Lo removemos bien y se lo añadimos a la ensalada. Le ponemos un poco de sal y ya está. Fácil y resultona (Con unas poquitas pasas o con unas nueces también está de muerte)

INGREDIENTES:


· CANÓNIGOS
· RÚCOLA
· BACON
· QUESO
· TOMATES CHERRY
· ACEITE DE OLIVA
· VINAGRE
· MIEL
· SAL
Publicado el domingo, noviembre 20, 2011 en las categorías , ,

Picamos la cebolla muy finamente y la ponemos a freír en una olla con una cucharada de mantequilla. Añadimos la harina rehogándola bien y, seguidamente, la nata. Incorporamos un poco de nuez moscada rallada, unas gotas de mostaza y el cava. Dejamos cocer a fuego suave unos quince minutos hasta que ligue la salsa.

Colocamos la merluza salpimentada sobre la salsa para que cueza por cada lado unos 4 minutos. Decorar con perejil y servir con una patata cocida. Listo para comer.

Donde yo como a diario y de menú, preparan un plato parecido en el que me he inspirado. Allí tienen una estupenda cocinera que prepara platos muy caseros. Espero haberme aproximado.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 RODAJAS GENEROSAS DE MERLUZA, TAMBIÉN VALEN UNOS BUENOS LOMOS
· 1 CUCHARADA HARINA
· 1 CEBOLLA
· 200ml NATA LÍQUIDA
· MANTEQUILLA
· MOSTAZA
· 1 VASO CAVA
· NUEZ MOSCADA
· PIMIENTA NEGRA
· PEREJIL
Publicado el martes, septiembre 20, 2011 en las categorías , ,

Hoy comienzan en alchupchup las recetas de los Chefs de Aquatinta, que será cuando nos juntemos dos o más a preparar algo juntos. En esta ocasión fuimos Chema y yo. Un domingo de este verano decidimos preparar una estupenda caldereta de cordero. Como sabéis existen diferentes variantes bajo esta denominación a lo largo de nuestro país. Nos hemos centrado en el estilo que se prepara en Tarancón, Cuenca y que la prepara nuestro amigo Conce en alguna ocasión, poniéndonos como 'El Tenazas'. Le hemos dado un toque especial que os comentamos al final de la receta.

Para empezar fuimos a una carnicería de confianza y pedimos que nos deshuesaran unas piernas de cordero. Que bueno es dominar la técnica. Con dos sencillos cortes sacó el hueso limpio y cortó la pieza en pedazos fácilmente. Esta vez elegimos una paella honda o valenciana sobre la barbacoa con buenas brasas. Con un fondo de aceite generoso ponemos a dorar el cordero previamente salpimentado. Una vez completado, ponemos a pochar los 4 dientes de ajo, las cebollas, el pimiento y los tomates; picados y por este orden. Añadimos las hierbas más el vino blanco y dejamos cocinar removiendo de vez en cuando durante 30-45 minutos, añadiendo un poco de agua si vemos que se espesa demasiado.

En diferentes recetas se utiliza el hígado del cordero o harina para espesar el plato. Nosotros nos hemos decantado por una picada como si fuéramos a elaborar una salsa Romesco. En el horno colocamos una pequeña rustidera con las 2 ñoras y los 3 dientes de ajo con un chorro de aceite de oliva a 200º durante 5 minutos. Mientras freímos 2 rebanadas de pan y las sacamos sobre papel de cocina. En el vaso de la picadora ponemos un puñado de almendras, las ñoras -a las que habremos quitado los rabitos-, el pan tostado y los ajos pelados junto con 4 cacitos de la salsa de la caldereta. Batimos creando una salsa espesa que añadiremos al final al guiso removiendo bien.

Para completar hemos preparado unas patatas chips sin dorar que añadimos también al final.

INGREDIENTES:

Para 4-6 personas

· 2 PIERNAS DE CORDERO DESHUESADAS
· 2 CEBOLLAS
· 2 TOMATES GRANDES
· 1 PIMIENTO VERDE GRANDE
· 4 DIENTES DE AJO
· 1l VINO BLANCO
· 4 PATATAS
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMIENTA NEGRA
· TOMILLO
· ROMERO
· LAUREL
· PIMENTÓN DULCE

Para la Picada:
· 1 PUÑADO DE ALMENDRAS
· 2 ÑORAS
· 3 DIENTES DE AJO
· 2 REBANADAS DE PAN
Publicado el lunes, junio 20, 2011 en las categorías , , ,

Este es un plato que podéis disfrutar esta temporada en los menús de los restaurantes Gino's, donde como alguna que otra vez entre semana. Allí la verdad es que lo ponen un poco fuerte de ajo para mi gusto, pero es un plato tremendamente atractivo y económico.

Para empezar cortaremos las berenjenas en rodajas gruesas y las rociaremos con zumo de limón para que no se ennegrezcan. Las podemos cocinar de 2 maneras: al horno o a la plancha. En ambos casos les pondremos el punto de sal.

Para el aderezo, en un vaso de la batidora, colocaremos un buen chorro de aceite de oliva, el diente de ajo en trozos y el perejil. Con ello obtendremos una emulsión con la que sazonar las berenjenas.

Para terminar, usaremos un requesón (ricotta) de la marca Hacendado que venden en Mercadona, colocando pequeños trozos encima de cada rodaja de berenjena.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 BERENJENAS
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· 1 DIENTE DE AJO
· PEREJIL
· 150gr RICOTTA
· LIMÓN
Publicado el viernes, mayo 20, 2011 en las categorías , , ,

Buscando y curioseando encontré esta forma sorprendente de hacer una vistosa pasta. El artículo lo calificaba como antiglamurosa. No estoy de acuerdo. Además a los más pequeños les hace gracia y no se dejan nada.


Cuando ves unos espagueti atravesando trozos de salchicha te preguntas cómo. Leyendo el artículo descubres que todo es más fácil de lo que parece. Cortamos las salchichas en trozos de 1,5 cm y ensartamos los espagueti en crudo. Para cada pieza utilizamos 4 trozos de salchicha y 6 fideos. Lo haremos con cuidado para que la pasta no se rompa y para que en cada trozo queden las incisiones separadas suficientemente. El secreto es usar pasta seca de cocción no muy larga (5-6 min.) para que las salchichas queden firmes. Una vez cocida la pasta en agua con sal, escurrimos y reservamos.

Para esta preparación realicé una salsa muy simple -un sugo como se dice en Italia-. Salsa de tomate con unas chalotas y ajo, aderezada con pimienta, albahaca y un poco de ralladura de limón. Una vez terminada en la sartén, colocamos la pasta con cuidado en platos hondos y colocamos la salsa en el centro de cada plato.

Disfrutad y tened pan a mano, para mojar. A mis dos pequeñuelas les encantó.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 6 SALCHICHAS FRANKFURT GRUESAS
· 200gr ESPAGUETI
· 2 CHALOTAS
· 2 DIENTES DE AJO
· 400ml SALSA DE TOMATE FRITO
· PIMIENTA NEGRA
· ALBAHACA
· 1 LIMÓN
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· SAL
Publicado el miércoles, abril 20, 2011 en las categorías , ,

Todo está inventado, pero cuando vi los lomos de sardina, sin espinas, en bandeja en la sección de pescadería de Mercadona, pensé en qué hacer con ellos. Se me ocurrió que hacer una tempura con ellos podía resultar de lo más interesante como snack o aperitivo.

La tempura es un tipo de fritura japonesa que se elabora con la mezcla resultante de una harina especial y agua helada. De esta forma queda una pasta ligada y homogénea con la que se rebozan los alimentos. Éstos suelen ser mariscos y verduras. Se suelen freír en un tiempo de 3 minutos y el resultado es un rebozado fino y transparente y muy crujiente.

En una primera intentona utilicé como acompañamiento unos champiñones a la plancha, pero no estaba muy convencido. Para esta ocasión di en el clavo al buscar referencias en internet y encontrar un ajoblanco que le podía ir muy bien.

El ajoblanco es una delicia gastronómica de Andalucía y Extremadura que consiste en una sopa fría que recuerda al gazpacho en su fin veraniego y refrescante. Aunque publicaremos la receta más adelante, nos quedamos en una crema entre el ajoblanco y el alioli al no añadir agua y buscar un producto de sabor intenso y textura consistente.

Para preparar el ajoblanco hemos usado las almendras crudas ya molidas que majaremos junto con los ajos picados y una pizca de sal en un mortero. Una vez conseguida una pasta batiremos en un vaso junto con el pan remojado en agua, el aceite, el vinagre y un chorrito de agua. Lo trabajaremos hasta conseguir una crema consistente al estilo del alioli. Reservaremos.

Aunque las sardinas vienen sin espinas tienen escamas por lo que con la ayuda de un cuchillo de untar vamos retirándolas y lavándolas bien. Las secamos y las reservamos salándolas levemente. En un bol preparamos la tempura según las instrucciones del fabricante. Cuando tengamos la masa fina y consistente y habiendo calentado el aceite, vamos sumergiendo los lomos completamente en la pasta dejando que escurra el exceso. Freímos 2-3 piezas cada vez y extraemos sobre papel de cocina. Emplatamos.

Delicioso. Podemos rebajar a un diente de ajo si nos parece demasiado fuerte.

INGREDIENTES:


· 1 BANDEJA DE LOMOS DE SARDINA
· HARINA ESPECIAL PARA TEMPURA
· AGUA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA

Para el ajoblanco:
· 50gr ALMENDRA CRUDA MOLIDA
· 2 DIENTES DE AJO
· 2 REBANADAS DE PAN DE MOLDE SIN CORTEZA
· 4 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· 1 CUCHARADA DE VINAGRE DE VINO BLANCO
· 1 PIZCA DE SAL
· 1 CHORRITO DE AGUA
Publicado el miércoles, abril 20, 2011 en las categorías , , ,

Se abre el bote y se ponen a escurrir las alcachofas. Pelamos y troceamos en laminas finitas los ajos y en una sartén con muy poquito aceite los ponemos a dorar. Cuando estén doraditos rehogamos las alcachofas. Batimos los tres huevos salándolos y añadimos las alcachofas rehogadas para proceder a cuajar la tortilla de la forma habitual dándole las vueltas deseadas para gusto de los comensales. A algunos les gusta más o menos cuajada.

Es una tortilla muy sabrosa y aparte de las alcachofas se puede hacer con otras verduras: espinacas, ajetes, judías verdes (como sabréis hay una gran variedad de verduras cocidas que venden en botes de cristal) Para los que os gusten las verduras -están muy ricas- hay una forma con menos calorías que consiste en solo escurrir las verduras y añadírselas al huevo sin rehogar, pero como es poco el aceite utilizado vosotros mismos.

Buen provecho.

INGREDIENTES:

Para 2-4 personas

· 1 LATA DE ALCACHOFAS
· 2 DIENTES DE AJO
· 3 HUEVOS
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el miércoles, abril 20, 2011 en las categorías , ,

Desalar el bacalao: Para desalar el bacalao hay que diferenciar las piezas, su grosor y su tamaño. Los trozos gruesos de bacalao en salazón necesitan entre 36 y 48 horas. Debe ponerse en un recipiente amplio con agua muy fría, que los trozos de bacalao queden holgados (calcula tres partes de agua por una de pescado) y conservarlo en el frigorífico para mantenerlo entre los 6 y los 8ºC, esto evitará que se abra y se estropee. El cambio de agua se efectuará cada 6-8 horas.


En una cacerola echar el aceite y el ajo junto con la hoja de laurel. Una vez los ajos estén fritos echamos el bacalao desmigado a temperatura media lo vamos pochando cuando tome color. Cuando esté hecho le añadimos las gambas y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio -no dejar hacerlo durante mucho tiempo para que la gamba no se consuma-. Incorporar las dos guindillas. Si fuera necesario rectificar de sal y emplatar.


Nota: El plato se puede servir tal cual o también se puede hacer con arroz cocido. Si no te gusta muy picante, retira las guindillas una vez terminado. Y a disfrutar. Servir calentito con un buen vino blanco.

INGREDIENTES:


· BACALAO, PREFERIBLE LOMO, AUNQUE VALEN MIGAS, FRESCO o SALADO
· ¼ ó ½ GAMBA CRUDA
· 2 DIENTES DE AJO
· 2 GUINDILLAS CAYENA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
· 1 HOJA DE LAUREL
Publicado el domingo, marzo 20, 2011 en las categorías , ,

Picamos la cebolla y cortamos las tiras de bacon en trocitos pequeños. En una sartén con un poquito de aceite rehogamos todo hasta que la cebolla esté transparente y el bacon tostadito.

Mientras en un bol batimos los tres huevos, lo mezclamos con la nata líquida y añadimos la mitad del sobre de queso para gratinar. Lo mezclamos todo bien. Añadimos una pizquilla de pimienta molida. Cuando tengamos todo listo lo mezclamos con el bacon y la cebolla.

En un molde para horno estiramos la masa brisa y echamos nuestra mezcla. El queso que nos ha quedado lo espolvoreamos por encima de la quiche y lo metemos al horno a 180º durante 30 minutos aproximadamente (cuando veamos que el queso está derretido y doradito y que la masa ha subido).

Y ya está. Riquíííísima.

INGREDIENTES:


· 1 MASA BRISA
· ½ CEBOLLA
· 6-7 LONCHAS DE BACON
· 3 HUEVOS
· 200ml NATA LÍQUIDA
· PIMIENTA NEGRA MOLIDA
· ACEITE DE OLIVA
· QUESO PARA GRATINAR
Publicado el domingo, marzo 20, 2011 en las categorías , ,

Se echa en la cacerola el aceite, la sal, la cebolla cortada en juliana y los pimientos se pocha todo junto hasta que quede meloso. Se añaden los ajos confitados y se pocha todo junto durante unos minutos. Dentro de la cacerola echamos las patatas y las zanahorias para que se marquen también.


Por otro lado en una sartén se marcan las costillas y se apartan.


Se juntan en la cacerola todos los ingredientes y se deja cocer con el agua, el pimentón y el vinagre de módena hasta que la salsa quede reducida a gusto.


Y hala, a disfrutar. Servir muy calentito con un buen vino tinto. Si quieres convertir el plato en algo más contundente el pimentón se puede echar picante.

INGREDIENTES:


· PATATAS
· 1 BANDEJA DE COSTILLAS DE CERDO IBÉRICO
· 2 PIMIENTOS ROJOS
· 4 ZANAHORIAS
· 1 CEBOLLA GRANDE
· 2 AJOS CONFITADOS
· ACEITE DE OLIVA
· 1 CUCHARADA DE VINAGRE DE MÓDENA
· SAL
· PIMENTON DE LA VERA
· 1 HOJA DE LAUREL
· AGUA
Publicado el sábado, febrero 19, 2011 en las categorías , , ,

La Bruschetta es una preparación italiana que consiste en una rebanada de pan tostado, originalmente rebozada de ajo y aderezada de aceite, sal y pimentón molido. Con el tiempo se ha ido variando añadiendo ingredientes como queso, tomate y vegetales.

La preparación de la bruschetta se hace por regla general en un tipo de horno especial denominado brustolina y se sirve como aperitivo (antipasto)

Esta vez he ideado una colocando sobre cada rebanada un par de cucharadas de confitura de cebolla -excelente- y unas lonchas de mozzarella fresca. Espolvoreamos con orégano e introducimos en horno a 220º durante 10 minutos.

Sencillo y delicioso.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 REBANADAS DE PAN DE HOGAZA o PAYÉS
· 1 BOTE DE CONFITURA DE CEBOLLA
· 400gr MOZZARELLA FRESCA ENTERA
· ORÉGANO

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN