Mostrando entradas con la etiqueta por Susana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por Susana. Mostrar todas las entradas
Publicado el lunes, noviembre 15, 2010 en las categorías , ,

Es una receta sana y fácil de hacer, se trocea pequeña la cebolla y se pone en una sartén con aceite a pochar, después añadimos el calabacín troceado y las setas.

Se deja en la sartén hasta se poche dejando las verduras en su punto, y se le añade el aguacate y el tomate en daditos y se saltea junto con las verduras. Salamos y añadimos albahaca, si es fresca mucho mejor.

Cocemos la pasta de la manera habitual, se cuela y se mezcla con las verduras. Exquisito.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· ESPAGUETIS INTEGRALES
· ½ CEBOLLA
· 1 CALABACÍN
· SETAS AL GUSTO
· 2 TOMATES PELADOS
· 1 AGUACATE
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· ALBAHACA
Publicado el lunes, noviembre 15, 2010 en las categorías ,

Lo primero es preparar el caldo de pescado, para luego añadirlo al guiso, tenemos dos opciones, o comprarlo hecho o hacerlo comprando una cabeza de rape o un poco de morralla (esto es más típico de lugares de la costa).

Luego pasamos a preparar el sofrito del guiso, en una cacerola plana o en una paella, al gusto, ponemos el aceite, y rehogamos las guindillas y después las retiramos. En ese mismo aceite damos una vuelta al bovagante y lo retiramos.

Previamente hemos cortado en trozos medianos el pimiento, lo ponemos en el aceite, después le añadimos el ajo picado pequeñito y después los tomates pelados cortados en dados, salamos y dejamos que se poche todo.

Cuando el sofrito este en su punto, le añadimos el calamar troceado y las almejas para que se rehoguen y lo dejamos un poco. Después añadimos el colorante, los vasos de arroz y le damos una vuelta en la paella o cacerola para que rehogue y ya podemos poner el agua (dos vasos de agua por uno de arroz).

El bovagante le cortamos por la mitad y después por la mitad otra vez, y cuando el arroz empiece a cocer se lo añadimos, este es el momento de volver a probar la sal.

A los 20 minutos el arroz está listo para degustar!

INGREDIENTES:


· 1 BOGAVANTE
· 1 CALAMAR
· ¼kg ALMEJAS
· 3 VASOS DE ARROZ
· 1 DIENTE DE AJO
· 3 TOMATES MADUROS
· 1 PIMIENTO ROJO
· 2 GUINDILLAS
· 6 VASOS DE CALDO DE PESCADO (FUMÉT)
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· COLORANTE
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías , ,

Para hacer esta receta hay que ser un poco previsor, puesto que tenemos que comprar el bacalao un par de días antes, para ponerlo en agua y desalarlo. Así que hay que ponerlo en agua fría 48 horas antes de cocinarlo, cambiándolo cada 8 horas aproximadamente.

Pasadas las 48 horas, está listo para cocinar. Batimos dos huevos en un plato y un poco de harina en otro para rebozar el bacalao (1º harina, después huevo). Mientras hemos puesto aceite en una sartén para freírlo. Una vez dorado, se retira en una cacerola. Tenemos que cocer dos huevos y partirlos por la mitad, y los rebozamos harina y huevo y los doramos. Apartarlos en la misma cacerola que el bacalao. Pelamos y partimos en rodajas no muy finas (como de ½ cm) y las rebozamos en harina y después huevo. En el mismo aceite que hemos frito el bacalao y los huevos, hacemos lo mismo con la patata.

Ahora para terminar el plato, preparamos una especie de salsa verde con la cebolla, ajo machacado, una pizca de harina, perejil troceado y un poco de agua. Cuando este lista, se la añadimos al bacalao, las patatas y los huevos y lo ponemos a cocer. En 20 minutos está listo.

Es una receta de mi madre y en mi casa se come siempre en Semana Santa.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 TAJADAS DE BACALAO SALADO
· 3 PATATAS
· 4 HUEVOS
· 1 CEBOLLA GRANDE
· 2 DIENTES DE AJO
· HARINA
· PEREJIL
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías ,

Hoy os quería contar mi experiencia en una casa tradicional marroquí. Es una familia que vive en Ksar el Kebir -que quiere decir el Gran Alcázar-, un pueblo cerca de Larache, cuya principal característica es la producción de hierbabuena. Yendo hasta allí desde Asilah, pasamos muchos, pero muchos invernaderos, donde se cultivan fresas y frambuesas. Muchas de las que nos comemos en España son de allí. Me pareció muy pintoresco el atuendo de las campesinas que nos íbamos cruzando por el camino. Iban con faldas largas, de manga larga -como manda Alá- , con el pañuelo en la cabeza y después una gorra, y todo esto sin pensar si pegaban o no los colores… ¡un cuadro!


Después de este pequeño inciso marujil que me ha salido, os cuento que íbamos a llevar a Fátima a ver su a madre. Fátima trabaja con mi amiga en España. Su madre es viuda y vive sola construyendo una casa enorme para cuando vengan sus hijos de vacaciones, ya que todos viven en Europa. Esta señora, de la que no recuerdo su nombre, nos preparó una comida riquísima base de pescado frito, pollo, ensalada, fruta. Una comida muy abundante.


Después fuimos de paseo a casa de los suegros, que nunca habían visto un europeo... Entramos en la casa y nos recibieron los suegros; él vestido normalmente y ella en camisón de algodón con florecitas hasta los pies y el pañuelo negro; atado como suelen las señoras de aquí en los pueblos. Después nos presentaron a su nuera, una chica de 19 años guapísima ataviada similar, que tenía un bebe precioso. Nos sentamos en un salón enorme con todo el suelo cubierto de alfombras.

Estaban alucinados con nuestra presencia además porque algunos 'de los nuestros' sabían dariya, un dialecto usado en el magreb de uso solo oral y que utiliza términos franceses y españoles. Cuando llevábamos allí diez minutos, se presentaron con la merienda a base de te, café, leche, una tortitas hechas de con harina y agua -que si mal no recuerdo se llaman 'raif' o algo parecido-. La masa se estira y estira y se va doblando quedando como un libro y luego se mete en el horno, de verdad que es algo riquísimo. Para acompañar las 'raif' había mantequilla casera y mermelada.


Otra cosa que me llamó mucho la atención fueron los huevos cocidos espolvoreados con cominos molidos, es muy típico de Ksar el Kebir y con los que también acompañan los 'raif'.

La merienda fue estupenda ya que esta gente es realmente hospitalaria y me divertí muchísimo. Nunca me olvidaré de esta familia tan simpática.
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías ,

Se sala el solomillo en una pieza y se marca en la cacerola donde vayamos a hacer la salsa, cuando este dorado, se retira el solomillo. A continuación se pica la cebolla en trocitos, y se echa en la cacerola donde hemos marcado el solomillo. Especiamos las cebolla con un poco de hierbas provenzales, y dejamos pochando. Cuando este blandita, añadimos el diente de ajo troceado pequeño.

Las nueces podemos comprarlas peladas -es lo mejor-, las troceamos y añadimos a la cebolla. Se rehogan y se echa una cucharadita de café de maizena (para ligar la salsa). Después añadimos un vaso pequeño (medio lleno) de Pedro Ximénez.

Cuando comience a hervir, habrá que añadir un poco de agua y se deja a fuego lento hasta que veamos que la carne está tierna. Para servirlo lo trincháis en lonchas con la salsa aparte para que cada uno le ponga lo que quiera. Y la salsa podéis servirla triturada o no, es a vuestra elección.

Como guarnición: unas zanahorias salteadas y unos champiñones.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 SOLOMILLOS DE CERDO
· 1 CEBOLLA GRANDE
· 50gr NUECES
· 1 DIENTE DE AJO
· MAIZENA
· HIERBAS PROVENZALES
· PEDRO XIMÉNEZ
· ACEITE DE OLIVA

· SAL
Publicado el sábado, mayo 01, 2010 en las categorías ,

Os he hecho una selección de los mejores pintxos que se pueden comer en el País Vasco, son fáciles de hacer y quedan muy muy ricos. A disfrutar.

Nota de acc: Aunque lo mejor es una escapadita a esa fabulosa tierra y disfrutarlos en sus tascas con un buen rioja o un txacolí

#1 CALABACÍN CON AJOARRIERO
Se corta el calabacín y se le da un hervor de dos minutos en agua. Se escurre. Por otro lado hacemos un sofrito con cebolla y pimiento verde cortados finos. Le añadimos bacalao desmigado, lo rehogamos todo y le echamos tomate, carne de pimientos choriceros y dejamos que se haga todo junto. A continuación rellenamos los calabacines con el ajoarriero y decoramos a nuestro gusto.

#2 RIOJANITO
Hay que tener un buen picadillo de la Rioja. Una vez conseguido esto, lo pasamos por la sartén y lo freímos. Lo ponemos sobre la tartaleta y colocamos encima un huevo de codorniz frito.

#3 BASQUE
Se enrollan en una loncha de bacon una gamba pelada y pimiento de piquillo. Se atraviesa todo con un palillo para que no se suelte y se fríe en abundante aceite caliente. Se sirve caliente.

#4 ANCHOA RELLENA DE VERDURITAS
Se pochan la cebolla picada y el pimiento en trocitos. Con esta mezcla se rellenan las anchoas, se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite muy caliente.

#5 PATATAS AL AJILLO
Se trocea la patata y se pone a cocer. A media cocción, se pasan a un freidora. Una vez fritas, se sacan a una cazuela de barro y se le echa el ajo y el perejil, que previamente habremos picado muy menudo y rehogado un poco.

#6 TRES COLORES
Se fríe el pimiento verde y se coloca una tira de éste sobre la rebanada de pan. Encima ponemos el jamón y otra tira de pimiento verde. Sobre esta última situamos dos tiras de pimiento morrón, a ambos lados, y encima, la anchoa.

#7 MOUSSE DE OCA CON CHAMPIS
En una sartén, ponemos un poco de aceite, añadimos el ajo y el perejil picados finos e incorporamos los champiñones laminados. Salteamos, añadimos un chorrito del vino Málaga y salpimentamos. Sobre un pan tostado, ponemos una lámina de mousse de oca y encima colocamos las láminas de champiñón. Decoramos con un hilado de grasa de oca.

#8 PINTXO PENI
Se tuesta el pan y, una vez frío, se unta en él queso fresco. Se decora con nuez pelada y con un dátil partido por la mitad.

#9 ROLLITO DE VERANO
Se coloca sobre el pan la cabeza de jabalí. Sobre ésta se pone un rollito de jamón de York relleno de ensaladilla rusa. Se añade el huevo picado sobre el rollito. Se corona todo con el pimiento en tiras y una anchoa. Por último, se añade un chorrito de mahonesa.

#10 TOLOSA
Se corta la masa de hojaldre en tiras y se envuelve en cada una un trozo de txistorra pequeño. Se baña el hojaldre con huevo batido y se mete a horno fuerte (250º), hasta que estén dorados.

INGREDIENTES:


Pintxo #1:
· 1 CALABACÍN
· 1 CEBOLLA
· 1 PIMIENTO VERDE
· 2dl SALSA DE TOMATE
· 250g BACALAO
· 3 PIMIENTOS CHORICEROS

Pintxo #2:
· TARTALETA DE HOJALDRE
· PICADILLO DE CHORIZO
· HUEVO DE CODORNIZ

Pintxo #3:
· BACON
· PIMIENTO DEL PIQUILLO
· GAMBA

Pintxo #4:
· CEBOLLA
· PIMIENTO ROJO
· PIMIENTO VERDE
· ANCHOAS LIMPIAS
· HARINA
· huevo

Pintxo #5:
· AJO
· PEREJIL
· PATATAS
· ACEITE

Pintxo #6:
· PAN
· JAMÓN SERRANO
· PIMIENTO VERDE
· PIMIENTO MORRÓN
· ANCHOAS EN ACEITE

Pintxo #7:
· MOUSSE DE OCA
· CHAMPIÑONES LAMINADOS
· PEREJIL
· ACEITE DE OLIVA
· AJO
· PIMIENTA
· MÁLAGA VIRGEN

Pintxo #8:
· PAN CASERO
· QUESO FRESCO
· NUECES
· DÁTILES

Pintxo #9:
· CABEZA DE JABALÍ
· JAMÓN DE YORK
· ENSALADILLA RUSA
· ANCHOA
· PIMIENTO ROJO
· PIMIENTO VERDE
· MAHONESA
· HUEVO COCIDO PICADO

Pintxo #10:
· PLANCHA DE HOJALDRE
· TXISTORRA
Publicado el jueves, abril 01, 2010 en las categorías , ,

Esta es mi sugerencia, pero esta receta admite cualquier innovación.

Cortamos los puerros y el pimiento rojo en trocitos pequeños y los rehogamos en aceite caliente. Según se vayan dorando, añadimos el calabacín también troceado junto con los espárragos, los tomates rallados y los champiñones, estos últimos, previamente limpios y en láminas. Salamos, añadimos un vasito de vino blanco y dejamos a fuego lento aproximadamente 15 minutos para que la verdura quede blandita.

Después añadimos el arroz (½ vaso por persona) y el doble de cantidad de agua, cuando comience a hervir bajamos el fuego y en 20 minutos está listo el arroz.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 PUERROS
· 2 CALABACINES
· 1 PIMIENTO ROJO
· ¼kg CHAMPIÑONES
· 1 MANOJO DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS
· 2 TOMATES
· ARROZ
· VINO BLANCO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el jueves, abril 01, 2010 en las categorías ,

BODEGAS MATARROMERA


· TINTO CON CRIANZA
· D.O.: RIBERA DEL DUERO
· Variedad: TINTA DEL PAÍS (TEMPRANILLO)
· Graduación: 13,5%
· Temperatura: 17-18º
· Gastronomía: Carnes rojas, asados y caza

Criado en barrica de roble americano durante 12 meses.

Cata:
En fase visual se muestra cubierto de capa, limpio y brillante. En nariz es intenso y complejo, dominando la vainilla, cuero, tabaco y regaliz. En boca, se muestra redondo y carnoso, con un tanino amable, y final de boca elegante y armonioso.

Me gusta este vino, como todos los Ribera del Duero, por su toque acidez exacto, paladar suave y ese toque de frutos rojos e incluso afinando mucho... avainillado.

Os destaco su color cereza. Precio alrededor de 15€.
Publicado el jueves, abril 01, 2010 en las categorías ,

En enología, se dice denominación de origen, pero si hablamos de carnes debemos decir indicación geográfica protegida, son carnes de primera calidad, ya sean de vacuno o de ovino dentro de la geografía de nuestro país. El conjunto de los 'sellos de calidad' constituyen el sistema utilizado en nuestro país para el reconocimiento de una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos, y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

Quería haceros un pequeño repaso por las 14 indicaciones geográficas protegidas:

CARNE DE ÁVILA
CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
EUSKAL OKELA
TERNERA ASTURIANA
TERNERA DE EXTREMADURA
TERNERA GALLEGA
TERNERA DE NAVARRA
CORDERO DE EXTREMADURA
CORDERO MANCHEGO
CORDERO DE NAVARRA
LECHAZO DE CASTILLA-LEÓN
TERNASCO DE ARAGÓN

De estas que componen el total del mapa de España, me gustaría reseñar la Ternera Gallega, las condiciones orográficas y climáticas hacen de Galicia una de las mejores zonas de Europa para el desarrollo de la ganadería vacuna y hacen de esta ternera un producto de primera calidad. En función de cómo son criados los animales: con leche materna o basada en forrajes distinguen dos tipos de ternera con características de sabor, textura y color diferenciadas.

Otra de las denominaciones de origen que vamos a destacar es el Lechazo de Castilla y León, que diferencia al lechazo o cordero lechal que procede de las razas Churra, Castellana y Ojalada, así como sus cruces. Es fundamental para la crianza de este tipo de ganadería extensiva, la altitud y el relieve de la geografía castellanoleonesa que con el clima alcanzan la armonía necesaria para la crianza del lechazo, una carne de sabor exquisito y color pálido.

Más adelante os seguiremos contando más...
Publicado el jueves, abril 01, 2010 en las categorías , ,

Cocemos las placas de pasta según las indicaciones de la marca que compremos. Mientras se cuecen preparamos la mezcla del atún y el tomate, poned dos partes de escabeche y una de atún quedan más ricos.

Una vez frías las placas, montamos la lasaña: en la base de la bandeja ponéis un poco de tomate, con el fin de que no se pegue. Colocamos después una capa de pasta y encima la mezcla del tomate y el atún; después otra capa de pasta y a continuación, una capa de jamón de york y otra de queso. Por último otra capa de pasta.

Preparamos una bechamel como os he indicado otras veces, lo vertemos encima de la lasaña, un poco de queso para fundir y un poco de horno para que cueza todo un poco junto.. y después gratinar.

Es muy fácil, además es ideal para niños!!!

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· PLACAS DE LASAÑA
· ATÚN EN ESCABECHE
· ATÚN EN ACEITE
· TOMATE FRITO
· JAMÓN YORK
· LONCHAS DE QUESO 'HAVARTI'
· BECHAMEL -COMO OTRAS VECES-
Publicado el lunes, febrero 01, 2010 en las categorías , ,

El conejo salpimentado y troceado lo doramos en la cacerola donde vamos a hacer el guiso. Después lo retiramos y hacemos el sofrito en el mismo aceite donde hemos dado color al conejo.

La base de este guiso es que el sofrito sea bueno, partimos el pimiento rojo en trozos no muy pequeños y lo echamos sobre el aceite caliente. Cuando se vaya dorando añadimos la cebolla. Cuando está ya esté casi lista, añadimos el tomate, que previamente hemos pelado y troceado en dados pequeños, y el diente de ajo (picado chiquitito).

Cuando las hortalizas ya estén listas, añadimos de nuevo el conejo y cachamos -troceamos- las patatas, les damos un golpe de calor para que se rehoguen y le añadimos agua para que se cubran.

Cuando empiecen a hervir, bajamos el fuego y en 45 minutos estarán listas las patatitas con conejo.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· ½ CONEJO
· 4 PATATAS
· 1 TOMATE GRANDE
· 1 CEBOLLA
· ½ PIMIENTO ROJO
· 1 DIENTE DE AJO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

Pelar, cortar la manzana y trocear en gajos. extender la masa de las empanadillas y rellenar con la manzana. Cerrar y sellar con un tenedor.

Luego freír en abundante aceite. Al sacarlas espolvorear con una mezcla de azúcar y canela.

INGREDIENTES:


· 1 MASA DE EMPANADILLAS
· 1 MANZANA
· ACEITE DE OLIVA
· AZÚCAR
· CANELA
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

Poner el pollo en una bandeja del horno, salpimentarlo y darle unas gotas de aceite -el horno se ha calentado previamente a 200º-. Introducir el pollo hasta que este dorado, meter el melocotón y la piña con su jugo, bajar el horno a 150º e ir regando el pollo de vez en cuando durante una hora aproximadamente.

Como guarnición lo más apropiado es una arroz blanco, que después de cocido se salteará en cebolla muy picada pochada en mantequilla.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 CUARTOS TRASEROS DE POLLO
· 1 LATA DE PIÑA EN ALMÍBAR
· 1 LATA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMIENTA
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

BODEGAS MURIEL


· TINTO RESERVA
· D.O.: RIOJA
· Variedad: TEMPRANILLO
· Graduación: 13%
· Temperatura: 18º
· Gastronomía: Asados de cordero, chuletillas al sarmiento, pescados en salsa, quesos ahumados y curados y excelente para postres con chocolate

Cata:
Clásico color rojo rubí con tonos teja. Nariz muy compleja e intensa con olores a vainillas, especias y hierbas aromáticas con recuerdos a fruta muy madura. En boca equilibrado, muy fino con cuerpo pulido y elegante. Postgusto muy largo y agradable.

Os propongo este Rioja, reserva del año 2004 de Bodegas Muriel, situadas en la Rioja alavesa en el País Vasco, en El Ciego. Muriel se levanta junto al río Mayor.

Este vino me lo regalaron en Navidad y lo tomamos en una de las frugales cenas de estas fiestas. De color rubí con tonos tejas, de olor intenso con mezcla de aromas afrutados y tostados, es un vino equilibrado perfecto para maridar con carnes rojas.

De precio está bastante bien, por 8€ lo encuentras en el súper.
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías , ,

Primero preparamos el calabacín con la cebolla. Picamos la cebolla como para el pisto y lo ponemos a pocharse en una sartén con aceite. Mientras pelamos y troceamos los calabacines en dados, se añade el calabacín y se deja unos 15 minutos. Después se pelan los tomates y se cortan en dados. Añadir al refrito y pasar solo un poco -debe quedar entero- y aliñar con la albahaca.

Cuando este pochado, añadimos el queso rallado. Para esta receta os recomiendo que utilicéis un queso graso. Venden unas bolsas que vienen tres tipos de quesos. Esas son las más apropiadas, porque se deshace y liga con el calabacín.

Mientras hemos cocido la pasta como habitualmente, es decir, con abundante agua salada y un poquito de aceite de oliva. Colamos la pasta y le añadimos el calabacín. Y ya está listo para comer. Llevar la pasta servida a la mesa con un chorrito de aceite por encima y un toque de pimienta negra recién molida.

Como siempre: 'la pasta no espera al comensal, el comensal a la pasta'. Que lo disfrutéis.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 320gr ESPAGUETI
· 2 CALABACINES
· 1 CEBOLLA MEDIANA
· 2 TOMATES
· QUESO RALLADO
· ALBAHACA FRESCA
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMIENTA NEGRA
Publicado el martes, diciembre 15, 2009 en las categorías , ,

Primero se prepara el relleno de los pimientos, en abundante aceite de rehogan par de dientes de ajo en láminas, cuando estén dorados se añaden las gambas (como cuando las hacemos al ajillo) y hay que añadir las gulas y rehogarlas uno poco.

Hacemos una bechamel con aceite, mantequilla, leche y harina, como os he comentado en otras recetas. De esta bechamel añadimos un par de cucharadas a las gambas y las gulas para que ligue un poco. Y rellenamos los pimientos.

Se colocan en una fuente para horno, se añade la bechamel, un poco de queso por encima y al horno a gratinar.

Están muy ricos.

INGREDIENTES:


· 1 BOTE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO
· 1 BANDEJA DE GULAS
· 100gr GAMBAS PELADAS
· BECHAMEL
· AJO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el martes, diciembre 15, 2009 en las categorías , , ,

Un dato importante: Por cada huevo se usará un vaso de leche (20 dl) no lleno del todo y una cucharada de azúcar (más 2 cucharadas más al final). Y a partir de 5 huevos se quita un vaso de leche a la proporción anterior. Para la receta he usado 7 huevos.

Se mezclan los huevos, la leche y el azúcar en las proporciones indicadas, todo bien batido.

Aparte hacemos el caramelo para la base del flan, con azúcar al fuego hasta conseguir el color deseado. Mucho cuidado porque es de las cosas que más queman si te cae un poco encima. Se vierte el caramelo en el fondo de la flanera y a continuación se vierte la mezcla de los huevos, la leche y el azúcar y listo para meter en el horno al baño maría.

Como la receta de es de mi madre -y las madres para los tiempos son muy malas- la indicación que me ha dado (y así es como siempre la he visto hacerlo) es con un cuchillo fino ir metiéndolo hasta que salga limpio, es la señal de que el flan está en su punto.

INGREDIENTES:


· 7 HUEVOS
· 1,2l LECHE
· 9 CUCHARADAS DE AZÚCAR
Publicado el martes, diciembre 15, 2009 en las categorías , , ,

Se bate la mantequilla y las cinco yemas (las claras se reservan). Después calentamos el chocolate al baño maría (a lo mejor es necesario que añadáis un poquito de leche para que no se pegue el chocolate). Cuando ya esté deshecho el chocolate se bate con las yemas y la mantequilla.

Ya sólo queda poner a punto de nieve las cinco claras que antes habíamos reservado. Una vez hecho esto solo hay que mezclar -sin batir para que no se bajen las claras- con todo lo anterior.

Colocar en el molde que queramos y se mete en el frigo para que se enfríe... y listo para comer. Es uno de los ríquisimos postres de mi tía Fina.

INGREDIENTES:


· 200gr CHOCOLATE PURO
· 5 HUEVOS
· 5 CUCHARADITAS DE AZÚCAR
· 200gr MANTEQUILLA
Publicado el martes, diciembre 15, 2009 en las categorías , ,

Limpiar los espárragos y hervir con agua salada durante 5 a 8 minutos hasta que este tiernos. Escurrir y dejar enfriar.

Elaborar el aliño mezclando bien todos los ingredientes antes indicados.

Colocar los espárragos en una bandeja y cubrirlos con el adobo, procurando que estén bien impregnados, tapar y dejar reposar en un lugar fresco durante una hora.

Retirar los espárragos del aliño y repartirlos en los platos, trocear el aguacate en dados pequeños y añadir al aliño junto con las nueces removiéndolo ligeramente. Verter la mezcla sobre los espárragos y adornar con los gajos de naranja.

INGREDIENTES:


· 500gr PUNTAS DE ESPÁRRAGO VERDE
· 1 AGUACATE (EN SU PUNTO)
· 4 CUCHARADITA DE NUEZ PICADA
· GAJOS DE NARANJA

Para el aliño:
· 125ml ACEITE DE OLIVA
· 6 CUCHARADITAS DE ZUMO DE NARANJA
· 2 CUCHARADITAS DE RALLADURA DE NARANJA
· 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR MORENO
· ½ CUCHARADITA DE PIMIENTA NEGRA
· ½ CUCHARADITA DE SAL
· 2 CUCHARADITAS DE MOSTAZA DE DIJON
Publicado el martes, diciembre 01, 2009 en las categorías , ,

Esta receta la he bautizado yo así, pero realmente alguien de Cádiz me contó que esta receta se llama puchero con choco. Así que como queráis. La noche antes ponemos los garbanzos en remojo, con agua caliente y sal.

Troceamos el pimiento y el puerro. En una olla rápida o express, ponemos primero el aceite a calentar, y añadimos el pimiento, lo vamos dorando y después añadimos el puerro y el tomate, previamente pelado y troceado. Rehogamos todas las verduras y mientras vamos limpiando y troceando los calamares (si tenéis suerte vuestro pescadero lo hará por vosotros). Añadimos los calamares al refrito y rehogamos.

Ya solo nos queda añadir los garbanzos, cubrirlo con agua, poner una cucharadita de pimentón -para que le un poco de color- y una hojita de laurel. Cerramos la olla y en 30 minutos ya están listos los garbanzos.

El otro día innové y le puse unas espinacas. Quedó muy bien… así que a vuestra elección.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 250gr GARBANZOS
· 2 CALAMARES
· 1 PIMIENTO ROJO
· 2 PUERROS
· 2 TOMATES
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMENTÓN DULCE

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN