![]() |
BODEGAS VIVANCO · TINTO RESERVA · D.O.: RIOJA · Variedad: TEMPRANILLO(90%), GRACIANO(10%) · Graduación: º · Temperatura: 16-18º · Gastronomía: carnes, estofados, platos de caza, setas, quesos curados |
Envejecimiento de 24 meses en barricas nuevas y de segundo año de roble francés y americano. El vino se afina durante varios meses en tino de roble francés antes de pasar a botellero donde permanecerá otros 24 meses. Cata: Color rojo picota intenso, con ribetes teja que denotan su fina evolución. Presenta aromas maduros de cereza y moras negras con un componente terroso y mineral, acompañado de notas especiadas a canela y salvia. Profundo y complejo en el paladar, ofrece un paso de boca envolvente, sedoso y de gran persistencia. Un estupendo Rioja. Muy equilibrado y persistente. Por supuesto no nos dejamos nada. El precio en torno a 13€. |
Mostrando entradas con la etiqueta #VINOSYCAVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #VINOSYCAVAS. Mostrar todas las entradas
Publicado el martes, diciembre 05, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
Publicado el lunes, diciembre 04, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
CHÂTEAU LA ROSE MONTAURAN · TINTO · D.O.: BORDEAUX · Variedad: MERLOT(90%), CABERNET SAUVIGNON(10%) · Graduación: 14º · Temperatura: 13º · Gastronomía: Parrillas, carnes asadas, charcutería y quesos |
Château La Rose Montauran proviene de una finca familiar en la región de Entre-deux-Mers de Burdeos. Cata: Este es un tinto joven, rico y vibrante con muchas bayas maduras y toque tostado. El final está bien redondeado con finos y armoniosos taninos. No tengo la oportunidad frecuente de degustar un Burdeos, y éste fue en una cena de viernes en la sierra norte acompañando una estupenda pizza casera de verduras. Olor a frambuesa y un gusto con toques a chocolate hicieron de este vino un excelente complemento. El precio en torno a 12€. |
Publicado el viernes, noviembre 03, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGAS FÉLIX SOLÍS · TINTO RESERVA · D.O.: RIOJA · Variedad: TEMPRANILLO (100%) · Graduación: 13,5º · Temperatura: 16-18º · Gastronomía: Carnes a la brasa, risotto, ragú con pasta fresca, venado, asados castellanos y aves |
Después de una vendimia a mano, las uvas pasan a depósitos de acero inoxidable donde el mosto permanece en contacto con las pieles durante 2-3 días para extraer todo su color y los taninos. Posteriormente comienza la fermentación alcohólica durante 8-12 días a una temperatura de 26-28ºC, para a continuación hacer la fermentación maloláctica que tiene lugar a 20ºC. Posteriormente, el vino pasa 18 meses en barrica de roble americano nueva y otros 18 meses en botella. Cata: De color rojo brillante con un ribete sutil color rubí. Los aromas son complejos a frutos secos, moras maduras, cuero y vainilla. En boca el vino es suave y redondeado con textura sedosa y sutiles tonos balsámicos. Este vino tiene un prolongado y agradable postgusto. Estupendo vino. Lo probamos en Las Cochiqueras, un sitio imprescindible en San Agustín de Guadalix, del que hablaremos próximamente. Gustoso y rotundo, de los que a mí me gustan. La bodega pertenece a un importante grupo empresarial con presencia en las principales zonas vinícolas y con vinos muy reconocidos. Precio muy asequible alrededor de 10€. |
Publicado el martes, octubre 31, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
EL LAGAR DE ISILLA · TINTO RESERVA · D.O.: RIBERA DEL DUERO · Variedad: TEMPRANILLO (100%) · Graduación: 15º · Temperatura: 16-18º · Gastronomía: Carnes rojas, asados y embutidos ibéricos. Decantar 30' antes. |
Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble americano. 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Cata: Vista de capa alta, limpio y brillante. Color rojo cereza picota con leves tonos anaranjados en ribete. En nariz, intenso, profundo, muy limpio. Recuerdos a frutos negros muy maduros, ciruela, arándanos y moras. Se entremezclan con notas de cueros, torrefactos, tabaco de pipa, pimienta y canela. En boca, fruta madura, expresivos frutos negros compotados que se funden con un excelente roble francés creando un vino muy complejo. Café, chocolate negro, pimienta negra con un toque floral y especiado. Botella Magnum (1,5l) que disfrutamos intensamente durante una cena de amigos en casa de Almu. Un vino espectacular con multitud de sensaciones complejas. El precio en torno a 35-40€. |
Publicado el martes, octubre 03, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
ABADÍA RETUERTA · TINTO CON CRIANZA · D.O.: VT CASTILLA-LEÓN · Variedad: TEMPRANILLO (75%), CABERNET SAUVIGNON (15%), SYRAH, MERLOT, PETIT VERDOT · Graduación: 14º · Temperatura: 16º · Gastronomía: Rostbeef, solomillo con foie, embutidos ibéricos, guisos o quesos curados |
Fermentación realizada en pequeños tanques de acero inoxidable. Fermentación maloláctica también en depósitos de acero inoxidable. Envejecimiento durante 13 meses en barricas de roble francés y americano. Cata: Color granate oscuro, se presenta muy vivo, brillante e intenso. En nariz posee un gran complejidad aromática, notas de cereza en licor junto a sutiles matices de chocolate negro y un fondo de fruta roja y frutas del bosque como las zarzamoras. En boca es cálido y delicado, sus taninos sedosos desbordan refinamiento y redondez. Su equilibrada acidez y su sorprendente frescor se integran a un sutil y largo final. Una de las entregas con las que me obsequió mi padre el pasado año (6 botellas). Un tinto muy interesante de color cereza picota, con cuerpo y carácter. Los primos de mi padre, los Arias, son parte del accionariado de esta bodega. El precio en torno a 20€. |
Publicado el domingo, septiembre 10, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
BODEGAS Y VIÑEDOS GANCEDO · BLANCO SIN CRIANZA · D.O.: BIERZO · Variedad: DOÑA BLANCA (15%) y GODELLO (85%) · Graduación: 13,5º · Temperatura: 8-10º · Gastronomía: Arroces y pescados |
|
Viñedo de Doña blanca en vaso según un marco de plantación de 3.800 plantas/ha y Godello plantado en espaldera según un marco de 3.000 plantas/ha. La viticultura es tradicional y la producción es de 1-2 kg/cepa. La elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable. Cata: Personalidad y carácter de un godello diferente que te sorprenderá. Color amarillo pajizo. Nariz compleja con aromas a piña, pera, manzana, citricos y flores blancas. En boca tiene un buen equilibrio de acidez, expresivo, sabroso y chispeante. Tercer Godello, éste elaborado en Cacabelos (León). Mi primera aproximación a la uva Doña Blanca (de 60 años de edad), también conocida como Valenciana, Malvasía del Bierzo o Moza Fresca. Un vino muy recomendable. De hecho nos lo trasegamos Gema y yo al alimón acompañando el arroz más excelso que me salió este verano hasta la fecha. Y hubieramos abierto otra botella de haberla tenido. Equilibrado y frutal. Su precio 10,50€, pero merece la pena. |
Publicado el viernes, agosto 04, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
VINOS GUERRA · BLANCO SIN CRIANZA · D.O.: BIERZO · Variedad: GODELLO · Graduación: 13º · Temperatura: 10º · Gastronomía: Verduras a la plancha, mariscos, platos de pasta y carnes blancas |
Vino Blanco elaborado a partir de uva Godello perteneciente a la Denominación de Origen Bierzo. Es un blanco mineral y glicérico, máxima expresión de la frescura de la uva Godello. La fermentación alcohólica se realizó en depósitos de acero inoxidable durante 10 días y crianza de 3 meses sobre sus lías finas. Cata: A la vista, Armas de Guerra Godello presenta un color amarillo pajizo con matices verdosos. EN nariz, Armas de Guerra Godello es fragante, con recuerdos a fruta madura y especias, fondo terroso y flora. En boca, Armas de Guerra Godello es delicado, sedoso y mineral, evoca los recuerdos y el deseo. Evolución 1-3 años. Segundo Godello abierto este verano. No tan fino como Palacio de Canedo pero sin duda se deja beber. El precio, lo mejor: 5,5€ |
Publicado el miércoles, agosto 02, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
AFFENTALER WINZER · TINTO · D.O.: BADEN · Variedad: Spätburgunder (PINOT NOIR) · Graduación: 12,5º · Gastronomía: Vaca, ternera, caza, aves de corral |
La mayoría de la gente cuando piensa en vinos alemanes lo hace en variedad Riesling. También se puede asociar a otros vinos blancos, como Müller-Thurgau o Sylvaner. Pero nunca se piensa en Alemania como un lugar para los vinos tintos, aunque se elaboran algunos deliciosos. La tercera variedad más plantada en Alemania es Spätburgunder, que es el nombre alemán de Pinot Noir. Alemania produce algunos sabrosos Pinot Noir en las mismas áreas que el Riesling. Cata: Color rojo pardusco. Olor a fresco, con un potente toque a especias y aromas florales que recuerdan a fresa, cereza y frambuesa. El paladar también ofrece un montón de sabores de frutas maduras como arándano, frambuesa y cerezas silvestres, con un toque de amargor. La acidez es suficiente y la sensación en boca es agradable. Termina con persistente sabores de cereza salvaje. En general, tiene una personalidad propia. Fue un regalo que tuvimos el pasado otoño de la familia de Martyna, una estudiante de intercambio que hospedamos en casa una semana. La botella es preciosa (ahora la conservo para contener el aceite de oliva debido a su oscuridad) con un mono gigante en relieve que abraza la botella. El vino no está nada mal aunque yo lo maridaría con otro tipo de alimentos como postres. El precio en torno a 15€ aunque es difícil de saber puesto que no hay mucha información en la red. |
Publicado el martes, agosto 01, 2017 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGA PRADA A TOPE · BLANCO · D.O.: BIERZO · Variedad: GODELLO · Graduación: 13º · Temperatura: 10-12º · Gastronomía: Pescado, marisco, quesos, embutidos y carnes blancas |
Vendimiado a mano y fermentado con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable sobre sus lías finas. Cata: De color amarillo pajizo pálido con reflejos verdaceos típicos de la variedad. En nariz presenta buena intensidad aromática, destacando notas de piña y frutas tropicales, bajo un fondo de cítricos. En boca, presenta entrada amplia, con sensaciones dulces que dan paso a una acidez equilibrada, muy afrutado, terminando con sensación amargosa que lo dotan de profundidad. Muy sabroso. Las pasadas Navidades mi padre me obsequió con una partida de 12 botellas entre las que se encontraban 6 de diferentes marcas de la variedad Godello, un vino que se elabora las comarcas vecinas del El Bierzo y Valdeorras. Tienen un color precioso y una acidez que a mí, particularmente, me fascina. La primera vez que bebí uno fue en A Rúa a recomendación de mi padre, y ahora puedo encontrarlo cada vez con más facilidad en sitios de vinos en el centro de Madrid. Éste en concreto acompañó a un habitual arroz en paella en la no menos estupenda compañía de Adri y Joaquín. Muy rico. Precio interesante (11€). Te sorprenderá. |
Publicado el miércoles, julio 29, 2015 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGA JOSÉ PARIENTE · BLANCO · D.O.: RUEDA · Variedad: VERDEJO 100% · Graduación: 13º · Temperatura: 6-8º · Gastronomía: Pescado, marisco, pastas, arroces, carnes blancas, ahumados, quesos suaves y jamón serrano |
El suelo del viñedo, caracterizado por su plataforma de cantos rodados, es pobre en materia orgánica y presenta algunas afloraciones calizas en las cotas más altas. El clima de la zona, continental de influencia atlántica, obliga a las cepas a buscar los recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo. Cata: Color amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos El aroma, de gran intensidad, es elegante, fresco y complejo, muestra un marcado tono afrutado, que abarca la gama de frutas de hueso (melocotón), frutas blancas (pera),cítricos (limón, pomelo). Asimismo, se aprecian aromas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. En boca aparecen de nuevo las notas de fruta fresca. Untuoso, goloso y elegante con un suave toque de amargor final, característico de la variedad verdejo. Posee una gran estructura que favorece su persistencia, la retronasal es compleja e intensa. En la cena del TARTAN ROOF, nuestro amigo Ricardo, vinculado profesionalmente al mundo del vino, se encargó de elegir vino para una cena de amigos en una calurosa noche en el centro de Madrid. La elección no pudo ser más adecuada. Un vino muy agradable frutal, fresco y con ese toque final de los verdejos. Apuramos dos botellas. Precio asequible: 10€ |
Publicado el jueves, febrero 26, 2015 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
|
BODEGAS FARIÑA · TINTO CRIANZA · D.O.: TORO · Variedad: TINTA DE TORO · Graduación: 13,5º · Temperatura: 16º · Gastronomía: Cordero a la parrilla, cordero estofado, carnes rojas asadas, asados, caza de pluma, quesos curados, platos especiados, carne de Buey |
Crianza de 11 meses en barrica de roble americano. Cata: Color cereza picota con tonos violáceos. Muy brillante. Nariz de intensidad media-elevada en la que predominan los aromas afrutados. Una fruta roja y negra madura que se va entremezclando con notas especiadas y tostadas. Intenso recuerdo de regaliz. En boca muestra una entrada fresca, es de cuerpo medio y hace gala de una buena carga frutal. Buena acidez, que lo refresca y sensación tánica agradable. Final medio de correcta persistencia, con afrutados y tostados en retronasal. Un vino tinto con una buena RCP. Uno de esos vinos que estaban en mi botellero. No me suena haberlo comprado por lo que asumo que fue traída por algún invitado que vino a comer y que al final no abrimos. Como teníamos ganas con unas fabes que preparé, nos aventuramos con él. Una sorpresa muy agradable al menos para mí. Color precioso y de sabor una acidez muy agradable. Precio muy interesante: 9€. Aunque la 'guarda' para este vino y añada ya expiró a final de 2014, así que por los pelos. |
Publicado el jueves, enero 22, 2015 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGA ALEJANDRO FERNÁNDEZ · TINTO CRIANZA · D.O.: RIBERA DEL DUERO · Variedad: TEMPRANILLO · Graduación: 14º · Temperatura: 16º · Gastronomía: Arroces de carne, carnes rojas a la parrilla, estofados, asados, quesos de oveja |
Crianza de 16 meses en barrica de roble americano, 6 meses en botella. Cata: Color cereza picota con ribetes violáceos. Limpio, brillante, de capa media-alta. Abundante lágrima tintada Elevada intensidad aromática. Aromas limpios y apetitosos de la fruta roja madura sobre unos delicados tostados, unos expresivos especiados y refrescantes toques balsámicos Elegante, sabroso y fresco. Largo recorrido sedoso lleno de fruta entremezclada con torrefactos. Excelente acidez y taninos amables, domados y jugosos. Final largo de gran persistencia, muy agradable. Estupendo vino con el que compartimos mantel mi amigo Juan Cogollos y su vástago Alex estas navidades en el restaurante Acisclo. Todo un clásico de Ribera. Acidez correcta y post-gusto prolongado. Potente y afrutado. Por lo que parece la cosecha de 2011 no fue nada fácil pero a pesar de ello fue bien elaborado. Precio asequible: 16€ |
Publicado el viernes, enero 09, 2015 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGAS ARZUAGA NAVARRO · TINTO RESERVA · D.O.: RIBERA DEL DUERO · Variedad: TEMPRANILLO (95%), MERLOT (5%) · Graduación: 14,5º · Temperatura: 17º · Gastronomía: Combina perfectamente con carnes más contundentes como pueden ser guisos de caza y fauna salvaje |
Crianza de 26 meses en barrica de roble francés y una pizca de americano. Cata: Tiene un color rojo cereza oscuro, intenso y brillante. Elegancia y austeridad, complejo lleno de matices frutales. Aromas característicos de los buenos vinos de la Ribera del Duero. Posee una profundidad impresionante con matices de frutos negros, tostados y cereza en licor. Sabroso y fresco, untuoso, fino y elegante, con un bonito equilibrio, logrando unas sensaciones de gran vino. En su gran mayoría proviene de las viñas más viejas de la finca La Planta. Se trata de un 'regalo'. Estas navidades fue sorteada en mi oficina al venir de un proveedor dirigida al 'Gran Jefe'. Es por ello que intuí que se trataba de lo que parecía, un vino excelente. No pude esperar y ese mismo día, en la previa de la cena de Nochebuena, fue abierto para deleite de unos pocos. Precio: alrededor de 32€. |
Publicado el domingo, noviembre 30, 2014 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
HERETAT MESTRES · BRUT NATURE GRAN RESERVA · D.O.: CAVA · Variedad: XAREL·LO (60%), MACABEO (20%), PARELLADA (20%) · Graduación: 12,3% · Temperatura: 10-12º · Gastronomía: Arroces, arroces de carne , arroces de pescado y marisco, arroces de verduras, bacalao, crustáceos cocidos, pescado blanco al horno |
Cata: Color de oro nuevo. Carbónico muy fino y discreto. Profundidad y elegancia aromática: notas frescas de flores envueltas en un fondo de cremosidad, pastelería y notas licorosas. En boca es seco, vivo y complejo. Encontramos recuerdos de plantas aromáticas, tostados sutilmente ahumados, confituras, canela y todo tipo de recuerdos de pastelería fina fruto de la autolisis de las levaduras. Su equilibrio viveza complejidad lo hace muy adecuado para muchos maridajes diferentes. Increíble. Lo descorchamos el pasado verano y diez años nos contemplaban. Deciros que a mí me gusta mucho más frío de como debería presentarse. Fino, elegante, redondo... me quedo sin calificativos. Y eso que he probado el Mas Via que en teoría es la 'joya de la corona'. Precio, un poquito más caro, pero merece la pena: 22€. |
Publicado el jueves, noviembre 27, 2014 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
HERETAT MESTRES · BRUT NATURE GRAN RESERVA · D.O.: CAVA · Variedad: XAREL·LO (40%), MACABEO (35%), PARELLADA (25%) · Graduación: 12,2% · Temperatura: 8-10º · Gastronomía: Aperitivos, ensaladas de legumbres, moluscos a la plancha, pescado blanco |
Cata: Atractivo amarillo dorado pálido. Profundos y delicados aromas de crianza donde se mezclan los toques florales y la fruta blanca con elegantes matices de su larga crianza (vainilla, miel, pan acabado de cocer) y notas balsámicas fruto de su paso por barrica. Finísima e integrada burbuja. En boca es estructurado, vivo, fresco, largo y persistente. En el post-gusto encontramos notas de pastelería, tostados, balsámicas, confituras… que lo hacen muy agradable al paladar. El primer cava de la historia sin adición de azúcar después del 'dégorge' (Brut Nature – 1945 – Josep Mestres Manobens) Utilizan dos tapones de corcho para elaborar cada botella. La 1ª fermentación y la crianza del vino base es en barrica sobre sus lías durante 6 meses. La 2ª fermentación en botella es con el primer tapón de corcho 100% natural, en posición horizontal a la rima y con una crianza de más de 50 meses en botella tradicional con sus lías bajo la CAVA. En MESTRES, en los cavas de larga crianza (más de 30 meses), se lleva a cabo removidos de rima para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de estructura y complejidad de sus cavas. Finalmente, después del degüelle (extracción de las lías, proceso manual botella a botella) ponen el segundo tapón de corcho natural, y su placa identificativa además de imprimir en la etiqueta la fecha del degüelle. Un cava excelente que ya hemos probado en más de una ocasión. Fabuloso. Su precio merece la pena, 18€. |
Publicado el lunes, febrero 20, 2012 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGAS RAMÓN BILBAO · TINTO CON CRIANZA · D.O.: RIOJA · Variedad: TEMPRANILLO · Graduación: 13º · Temperatura: 18-20º · Gastronomía: Ternera, ahumados, quesos blandos y comida internacional como platos mejicanos o de comida china especiada |
14 Meses en barricas nuevas de roble francés y americano, después 10 meses más en botellero Cata: Color cereza picota, sin apenas tonos tejas En nariz se presenta, fragante y en evolución desde las moras y las ciruelas, pasando por el sándalo y la canela hasta llegar a un fondo carnoso de maderas exóticas, todo envuelto en un tono ahumado muy elegante. Duración en boca prolongada, manifestando textura. Selección de 893 barricas de las que se obtuvieron 245.126 botellas de 75cl y 8.500 botellas Mágnum 150cl. Nos tomamos este vino en la visita (casi habitual) que hacemos a Bernain cada vez que nos acercamos al Bierzo, esta vez con Chema, Cris y Bruno. Con la botella han conseguido llamar la atención, elegante y moderna. Tiene un toque especiado al olerlo. Cuando lo paladeamos tiene una tendencia a fruta y un toque a madera. Deja un gusto prolongado, y aunque nadie habló del vino, sería porque la comida estaba de lujo -mi lubina salvaje hacía saltar las lágrimas-, se trata de un vinazo. La relación calidad-precio en tienda es increible 10-12€. |
Publicado el lunes, febrero 20, 2012 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGAS FREIXENET · BLANC BRUT NATURE · D.O.: CAVA · Variedad: 40% CHARDONNAY, 30% MACABEO, 20% PARELLADA, 10% PINOT NOIR · Graduación: 11º · 18 meses de crianza en rima · Temperatura: 6-7º |
Cata: Agradables aromas a flor de acacia y miel en un fondo elegante de frutas maduras (piña y melocotón). Entrada en boca suave y melosa. Vuelven los sabores a frutas en el paso de boca que le dan una agradable acidez. Presenta un final largo y armónico. Fue el cava de la nochebuena de 2011. Nos llamó mucho la atención la botella, de un diseño diferente. Tiene un sabor muy frutal, refrescante. De burbuja muy fina y abundante. Deja un gusto persistente. Yo que no soy de cava habitualmente, me lo bebí -junto con unos amigos- con ganas y disfrutando mucho. Precio asequible: 12 €. |
Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
BODEGAS TORRES · BLANCO JOVEN · D.O.: CATALUNYA · Variedad: PARELLADA · Graduación: 9-10º · Temperatura: 8º · Gastronomía: Mariscos y crustáceos de carne suave, como almejas y centollos; también es ideal para pescados en salsas dulces y con la repostería |
Cata: Amarillo acerado, con luminosos reflejos grises. Exhibe el agradable aroma de las uvas bien maduradas al sol, con golosos matices afrutados (plátano maduro, membrillo) y florales (miel, acacia). Voluptuoso paladar, enriquecido por la presencia residual de los azúcares de la fruta. Creado por Miguel Torres Carbó para regalárselo a su esposa Margarita Riera el día de San Valentín. Tiene buena acidez y se mantiene su sabor bastante en la boca. Una excelente elección de Chema. Es un vino bastante asequible (5€) pero no se encuentra fácilmente fuera de Catalunya. Recomendable. |
Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
![]() |
PERNOD RICARD BODEGAS · TINTO CRIANZA · D.O.: RIBERA DEL DUERO · Variedad: TEMPRANILLO · Graduación: 13º · Temperatura: 14-17º · Gastronomía: Carnes rojas, caza mayor y quesos semicurados |
Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés y americano en partes iguales. Cata: De color rojo intenso con borde violáceo. Aromas a fruta roja combinados con los tostados y especiados de la barrica. Notas florales. En boca es un vino elegante, afrutado y tánico Cierta noche cené con Tomás y Chemita -el Loco-, con los que había quedado Chema en El Rábano. Elegimos unos entrantes y unas buenas carnes rojas con las que este vino encajó a la perfección. Una elección extraordinaria del Loco. Precio en bodega de unos 10€. |
Publicado el domingo, noviembre 20, 2011 en las categorías #VINOSYCAVAS, por David
|
BODEGAS VINOS Y ACEITES LAGUNA · BLANCO JOVEN · D.O.: VINOS DE MADRID · Variedad: MALVAR 100% · Graduación: 10,5º · Temperatura: 8-10º · Gastronomía: Mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa, mousse de pescado y marisco, ahumados, sopas, cremas, quesos frescos |
Fermentación única del zumo de la uva, es decir sin maceración de las partes sólidas del racimo a temperatura de 17º. Cata: Pajizo, limpio y brillante; aroma fresco, muy frutoso (frutos dulces, piña) con ligeros tonos florales. Fresco, ligero, franco, bien elaborado, acidez adecuada, seco. Me encanta su etiqueta y el diseño de su botella. Trae recuerdos a piña, albaricoque o melón. Es fácil de beber, así que id con cuidado. Un vino agradable con un precio estupendo, 3€. |
ALCHUPCHUP tv!
IMPRESIONES
LO + VISTO
-
Ponemos un poco de aceite en una sartén y doramos los contramuslos cortados por la mitad y salpimentados durante 1,5' por cad...
-
Hace unos meses publiqué la receta RATATOUILLE CON QUESO DE CABRA A MI MANERA (#238) . Hace pocos días encontré una referencia en E...
-
La patata es uno de los tres alimentos más consumidos. Las primeras patatas llegaron a España en el siglo XVI desde América y aunque ...
TAGS
#ARROCES
#CARNES
#COCTELES
#CUCHARA
#ENSALADAS
#GENTE
#LIBROS
#NOTAS
#PASTAS
#PESCADOS
#POSTRES
#SITIOS
#VARIOS
#VIAJES
#VINOSYCAVAS
deAUTOR
deLATA
deTAPAS
enNAVIDAD
MENOSesMAS
muyEXÓTICO
por Alberto
por Alchupchup
por Almu
por Aquatinta
por Arantxa
por Aurelia
por Bárbara
por Blas
por Chema
por Chini
por Cris M
por Cris S
por David
por Emma
por Enrique
por Fran
por Gema
por Irene & Pau
por Jaime
por Jesús
por Juanmi
por Manolo
Por María
Por María D & Borja
por Merche
por Nu & Pau
por Pau
por Pau & David
Por Roberto
por Santi
por Susana
ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.
BUSCAR EN EL BLOG
VISITAS
CONTÁCTANOS
ARCHIVO ACC tv!
- AFILAR CUCHILLOS CON CHAIRA
- COMO CORTAR JAMÓN
- COMO CORTAR UNA CEBOLLA
- COMO LIMPIAR BOQUERONES
- CÓMO LIMPIAR EL RAPE
- COMO PELAR UN AGUACATE
- COMO TROCEAR EL PESCADO
- DESHUESADO DE POLLO ENTERO
- ENHARINAR UN POLLO CON DOS CUCHARADAS DE HARINA
- PATATAS SORPRENDENTES AL HORNO
- PELAR GRANADAS EN 1 MINUTO
- TENER AJOS PELADOS SIEMPRE LISTOS
- TRUCOS PARA CORTAR VERDURAS