Mostrando entradas con la etiqueta #COCTELES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #COCTELES. Mostrar todas las entradas
Publicado el martes, agosto 18, 2015 en las categorías , ,

Dice la historia popular que en el primer tercio del siglo XX existía en Córdoba una popular venta, en la que también había una escuela taurina, donde ejecutaban su arte famosos guitarristas y cantaores, a la que acudían en las cálidas tardes y noches del verano los cordobeses a refrescarse con un vaso de vino tinto de Valdepeñas con gaseosa.

La simplicidad de esta refrescante bebida hace que lo podamos preparar en casa rápidamente. En una copa de balón añadimos varias piezas de hielo de tamaño grande, colocamos una rodaja de limón y añadimos un chorrito de vermú rojo. Ahora incorporaremos la misma cantidad de vino y de gaseosa, por este orden. Dicen los expertos que para mantener la burbuja.

En algún sitio se prepara también con refresco de limón pero parece que no es lo mismo. El vino contiene diferentes ácidos, ya sean de forma natural o derivados de la fermentación y añadir un cítrico no aportará equilibrio. La gaseosa aportará sensaciones dulces y compensará la acidez.

Lo he probado y he de deciros que es un cóctel delicioso, fácil y barato... así que dejad de comprar esas guarrerías embotelladas.

INGREDIENTES:


· VINO TINTO JOVEN
· VERMÚ ROJO
· GASEOSA
· 1 RODAJA DE LIMÓN
· HIELO
· 1 HOJA DE LIMONERO
Publicado el jueves, diciembre 11, 2014 en las categorías ,

A finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Lo tomaba Sir F. Drake después de sus batallas mientras contaba las monedas de oro que formaban el codiciado botín.

En un vaso Collins (ancho pero también alto) colocamos 10 hojas de menta, 2 gajos de lima y dos cuchararadas del jarabe de azúcar que hemos preparado en el Cosmopolitan. Machacamos suavemente sin romper las hojas.

Exprimimos el zumo de lima y alñadimos el ron blanco. Llenamos el vaso con hielo picado hasta arriba y añadimos un 'splash' de soda. Removemos. Decoramos con la hierbabuena y finalmente un 'top' de ron oscuro por encima. Como veis la jerga pijotécnica es un primor. Sustituir splash por toque de sifón y top por chorrito, pero queda menos 'cool'.

INGREDIENTES:


· 6cl RON BLANCO
· 2,2cl ZUMO DE LIMA
· 2-3 CUCHARADAS JARABE DE AZÚCAR
· 1 SPLASH DE SODA (2-3cl)
· RON OSCURO
· EXPRIMIDOR
· 10 HOJAS DE MENTA
· RAMITA DE HIERBABUENA


UTENSILIOS:


· VASO COLLINS
· MEDIDOR
· MORTERO
· CUCHARA DE CÓCTEL
Publicado el lunes, diciembre 08, 2014 en las categorías ,

Hoy os hablaré de mi cóctel por excelencia, y sobre el que hay montado todo un mundo alrededor, el GIN&TONIC o 'gintonic'.

Llenar la copa balón con hielo hasta arriba y remover con la cuchara hasta enfriar bien la copa. Extraer el líquido con el colador 'oruga'.

Servir la ginebra con el medidor con cuidado sobre un hielo. Añadir la tónica suavemente sobre la parte cóncava de la cuchara para preservar la burbuja.

Añadir una rodaja de lima o limón. Incorporar un par de semillas de cardamomo o unas enebrinas, al gusto. Para finalizar pelaremos una fina tira de cáscara de limón sobre la copa para recoger los aceites y aromas durante el corte. Con la tira elaboraremos un tirabuzón para decorar. La hoja de limonero la cortaremos en dos mitades y la colocaremos en nuestro Gin&Tonic.

Esta es mi manera, con gin Seagram´s y tónica Schweppes, pero cada uno de vosotros podéis buscar vuestra preparación ideal, cambiando los añadidos por otros (granos de pimienta, manzana verde, pepino, anís estrellado...) pero nunca más de 2 ó 3. Comentar que eso de hacer resbalar la tónica por el mango en espiral de la cuchara es solo espectáculo, una manera de justificar la pequeña fortuna que se está cobrando por ahí por un Gin&Tonic premium, pero nada científico. Mejor en casa.

INGREDIENTES:


· 5cl GINEBRA (LONDON DRY)
· 200cl TÓNICA
· 1 LIMA o LIMÓN
· CARDAMOMO
· HOJA DE LIMONERO


UTENSILIOS:


· COPA BALÓN
· MEDIDOR
· COLADOR DE CÓCTEL 'ORUGA'
· CUCHARA DE CÓCTEL
· PELADOR
Publicado el jueves, diciembre 04, 2014 en las categorías ,

Otro de los cocktails de The Cocktail Room. El Daiquiri tiene sus orígenes en las soleadas playas cubanas, para ser más exactos en Santiago de Cuba, por lo que suele ser preparado con ron cubano. En las inmediaciones de Santiago de Cuba tenía lugar una mina de hierro donde se hallaba trabajando un ingeniero estadounidense, llamado Jennings Cox. Este es conocido por ser el padre del cóctel Daiquiri, ya que una vez que se acababa la ginebra, el ron era la bebida que se encontraba con facilidad en la zona. Cuando un día el ingeniero Cox recibió visitas de su país no encontró la ginebra y entonces utilizó ron, añadiéndole un poco de zumo de limón de la zona y un poco de azúcar, para que la bebida no fuera tan fuerte, creando así un sour de ron. En principio este cóctel no tenía un nombre propio, algo que define exactamente las características de cualquier tipo de combinado alcohólico. Fue un ingeniero italiano, Giacomo Pagliuchi, colega de Cox, quien lo bautizó con el nombre de 'daiquiri', en honor a las minas donde trabajaba su amigo, el ingeniero Cox.

Para empezar enfriamos una copa cóctel o margarita con un par de hielos removiendo con la cucharilla de manera contínua. En el vaso metálico de la coctelera exprimimos el zumo de lima y dos cuchararadas del jarabe de azúcar que hemos preparado en el Cosmopolitan.

Añadimos el ron junto con 4 hielos, cerramos y agitamos durante 10-12 segundos. Retiramos los hielos de la copa y servimos en la copa con doble colado (colador 'oruga'+ el de malla). Decoramos con una rodaja de lima.

INGREDIENTES:


· 5,5cl RON BLANCO
· 2,5cl ZUMO DE LIMA
· 2 CUCHARADAS JARABE DE AZÚCAR
· RODAJA DE LIMA PARA DECORAR


UTENSILIOS:


· COPA CÓCTEL
· COCTELERA 'BOSTON'
· MEDIDOR
· COLADOR DE CÓCTEL 'ORUGA'
· COLADOR DE MALLA
· CUCHARA DE CÓCTEL
Publicado el miércoles, diciembre 03, 2014 en las categorías ,

Para los no iniciados, la coctelera 'Boston' es la que consta de dos vasos -uno de metal y otro de vidrio- unidos por las bocas.

Para preparar este refrescante cóctel, primero enfriamos la copa añadiendo un par de hielos y removiendo con la cuchara. Reservamos.

Para obtener el azúcar líquido colocamos en un cazo una parte de agua a fuego intenso hasta que empiece a hervir. Añadimos el doble de esa cantidad en azúcar y revolvemos constantemente hasta que el azúcar esté disuelto por completo. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Hay que tener cuidado de que la mezcla no se vuelva muy espesa ni que cambie a un color muy oscuro.

En el vaso de metal de la coctelera añadimos el azúcar, los arándanos y el zumo de arándanos y machacamos con el mortero hasta conseguir un puré. Incorporamos el vodka y el 'Cointreau'.

Añadimos 4 hielos al vaso Boston, cerramos y agitamos durante 10-12 segundos. Retiramos los hielos de la copa y servimos con la técnica del doble colado, es decir, utilizando la oruga y el colador de malla.

Para decorar hacemos lo que se llama un 'twist' con la cascara de limón o naranja, que es una tira fina con el pelador que enrollaremos como un tirabuzón.

Al contrario que muchos cócteles, que nacieron de modas pasajeras, el Cosmo ha tenido un rápido ascenso al panteón de los cócteles clásicos. Varios bartenders experimentaron con la receta, pero ninguno ha reclamado la creación del cóctel. Éste tuve la oportunidad de prepararlo y probarlo en The Cocktail Room y es una combinación muy adecuada como aperitivo.

INGREDIENTES:


· 4,5cl VODKA
· 1,5cl TRIPLE SECO/COINTREAU
· 1cl ZUMO DE LIMA
· 8 ARÁNDANOS FRESCOS
· 2 CUCHARADAS JARABE DE AZÚCAR
· 3cl ZUMO DE ARÁNDANOS 'PAGO'
· PIEL DE LIMÓN/NARANJA


UTENSILIOS:


· COPA CÓCTEL
· COCTELERA 'BOSTON'
· MEDIDOR
· MORTERO
· COLADOR DE CÓCTEL 'ORUGA'
· COLADOR DE MALLA
· PELADOR
· CUCHARA DE CÓCTEL
Publicado el viernes, mayo 20, 2011 en las categorías ,

Buscábamos un coctel para combinar con cava y encontramos éste que por supuesto probamos y nos gustó mucho. Es mucho más seco que un mojito convencional debido al cava.

Poner las hojas de hierbabuena y el azúcar en un mortero y machacar con un almirez. La técnica debe ser machacar arriba y abajo no arrastrando para evitar que la hierbabuena amargue. Añadir el zumo de lima.

En una coctelera mezclar bien el hielo picado y el ron. Servir en una copa triangular y añadir el cava. Remover con una cucharilla larga y adornar con una hoja de hierbabuena y una rodaja de lima. Se bebe con pajita.

INGREDIENTES:


· 50ml RON BLANCO
· 1 CUCHARADITA AZÚCAR MORENO
· 1 LIMA
· 1 RAMA DE HIERBABUENA
· 200ml CAVA BRUT
· HIELO PICADO
Publicado el sábado, febrero 19, 2011 en las categorías ,

En la Valencia de finales de los cincuenta frecuentaban la Cervecería Madrid un grupo de vascos que solían pedir Agua de Bilbao, refiriéndose al mejor espumoso de la casa. Cansados de pedir siempre lo mismo le pidieron al propietario que les ofreciera algo nuevo. Constante Gil les propuso beber el Agua de Valencia. Desde ese momento ya no dejaron de tomarlo en sus posteriores visitas. El Agua de Valencia se popularizó entre los estudiantes y en los setenta tuvo un boom extraordinario.

Se exprime la naranja y se vierte en una jarra grande junto con el Cointreau, el vodka, la ginebra y el azúcar. Se remueve todo bien con una cuchara grande hasta diluir bien al azúcar.

A continuación se vierte el cava, a ser posible bien frío, removiendo un poco para mezclar los ingredientes, pero teniendo cuidado en no excederse para no quitar fuerza al gas del cava. Se le añaden unos cinco o seis cubitos y de hielo y un par de rodajas circulares de naranja. Se agita un poco con la cuchara y podemos servir.

Algunos puristas hablan de no añadir el licor de naranja -Cointreau- puesto que, dicen, matan el aroma de la naranja natural. Probad.

INGREDIENTES:


· ½l CAVA
· ½l NARANJA NATURAL EXPRIMIDA
· 60cc GINEBRA
· 60cc COINTREAU
· 60cc VODKA
· 2 CUCHARADAS AZÚCAR BLANCO
· HIELO
· 2-3 RODAJAS DE NARANJA PARA ADORNO
Publicado el martes, diciembre 01, 2009 en las categorías ,

Habitualmente y en verano hacíamos en casa un sorbete de limón con cava hasta que hace 2 años, en El Palacio de Canedo, en mi tierra: El Bierzo, probamos uno de mandarina.

El helado lo hay muy bueno en Eroski de su marca blanca. Este cóctel es una mezcla de ambos con un toque final.

Batimos los helados con el cava en el vaso de la batidora y servimos la mezcla con una copa de cóctel y lo aromatizamos con un chorrito de vodka.

INGREDIENTES:


· 400ml HELADO DE SORBETE DE MANDARINA
· 400ml HELADO DE SORBETE DE LIMÓN
· 1/2 BOTELLA DE CAVA
· 1 CHORRITO DE VODKA

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN