Mostrando entradas con la etiqueta #POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #POSTRES. Mostrar todas las entradas
Publicado el lunes, octubre 24, 2016 en las categorías ,

Esta tarta 'para adultos' pensaba hacerla uno de esos domingos sombríos y lluviosos. Había encontrado la receta y me había llamado mucho la atención por su pinta y simplicidad. Por motivos de aprovechamiento hemos modificado el pacharán original por licor de hierbas. Finalmente mi hija Paula, a la que también le apasiona el mundo de la cocina, ha elaborado la receta.

Para esta elaboración necesitaremos un molde de 21cms. Lo engrasamos bien con mantequilla y harina eliminando la sobrante. Para la base, ponemos las galletas en una bolsa hermética, cerrada sin aire, y golpeamos con un rodillo hasta hacerlas más o menos polvo. Queda más interesante a trocitos. Añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien. Colocamos en un molde apretando bien contra la base y paredes.

Para preparar el relleno, mezclamos el queso crema con el azúcar. Añadimos la nata para mezclar más fácilmente e incorporamos la crema de orujo y seguimos mezclando suavemente para no incorporar mucho aire a la mezcla. Vamos añadiendo los huevos uno a uno mezclando bien antes de incorporar el siguiente. Horneamos con el horno frío a 155ºC durante 1 hora para después dejar enfriar dentro del horno, sin abrir, por espacio de 1 hora más.

Una vez transcurrido el tiempo, ponemos en un cazo el licor de hierbas y el agua y llevamos a ebullición. Mientras ponemos a remojo en agua fría las hojas de gelatina un par de minutos. Cuando hierva la mezcla anterior incorporamos las hojas de gelatina escurridas y reservamos.

Cuando saquemos la tarta, estará aún un poco caliente, echamos la mezcla de licor de hierbas sobre la misma dándole una finita capa de color dorado y mojando la galleta para que la gelatina endurezca ligeramente la galleta. Metemos en la nevera un par de horas más. Puedo deciros que el resultado es espectacular... que sabor, que textura... Ñam!!!

INGREDIENTES:

Para 4 personas


Para la base:
· 300gr GALLETAS MARÍA
· 150gr MANTEQUILLA

Para el relleno:
· 450gr QUESO CREMA
· 50gr NATA ENTERA
· 150ml CREMA DE ORUJO
· 3 HUEVOS
· 90gr AZÚCAR

Para la terminación:
· 200ml ORUJO DE HIERBAS
· 100ml AGUA
· 6gr GELATINA NEUTRA EN HOJAS
Publicado el miércoles, agosto 17, 2016 en las categorías , ,

Esta es una preparación muy sencilla que vi en un programa de cocina de Donna Hay. Lo interesante es que se congela la fruta hasta que decidamos preparar el helado.

En 2 tupper se guarda pelado y troceado el plátano y el mango y se reservan en el congelador. Cuando preparemos nuestro helado sacamos con tiempo nuestros tuppers para que se ablanden un poco. En el vaso de la batidora añadimos 200 cc de yogur griego sin azucarar y la fruta troceada. Batimos hasta conseguir una papilla uniforme.

Aunque se podría consumir así, podemos hacer dos cosas: Preparar una tarrina o con unos moldes de silicona y unos palos podemos preparar unos estupendos polos. Metemos nuestra elección al congelador hasta que decidamos consumirla.

Comentar que es una mezcla que se endurece mucho y no se trabaja bien por lo que habrá que sacarlo a temperatura ambiente unos minutos antes. El dulzor es moderado así que también podéis añadir azucar, edulcorante o utilizar yogur griego azucarado al elaborar la mezcla.

INGREDIENTES:


· 3 PLÁTANOS
· 2 MANGOS
· 200cc YOGUR GRIEGO
Publicado el lunes, enero 18, 2016 en las categorías , ,

Una tradicional receta de la gastronomía navideña: el Roscón De Reyes. Un dulce delicioso que aunque sólo esta a la venta en navidad, podemos elaborar esa deliciosa receta en cualquier mes del año.

Bien es cierto que es una receta que lleva su tiempo y su mimo. Los ingredientes para su elaboración son productos que todos tenemos en nuestra cocina, salvo el agua de azahar que hoy la podemos encontrar en cualquier súper del barrio. Importantísimo ser fiel al producto que se pide ya que si no el resultado no será el mismo. Me refiero a la harina de fuerza y a la levadura fresca de panadería.

Es una receta que os llevara bastante tiempo ya que los tiempos de reposo de las masas son grandes. Pero las elaboraciones son sencillas.

Es importante amasar bien ya que si no el roscón no fermentará adecuadamente. Una vez bien amasada y hecha la forma, otras dos horas de espera. La cocción es rápida, pero tenéis que tener cuidado de que no se queme ya que es una masa muy delicada que coge color muy pronto. Yo no puse la temperatura que dice en la receta, puse 30 grados menos.

Para la Masa Madre primero diluye la levadura en la leche templada -37ºC- y luego añade la harina. Amasa 1 minuto en velocidad espiga. Haz una bola con la masa, ponla en un cuenco tapada con film transparente engrasado y deja reposar unas 3 horas en un lugar cálido.

Pon en el vaso limpio y seco el azúcar, pulverízalo programando 30 segundos en velocidad 5-10. Añade la piel de una naranja y un la piel de ½ limón -sin parte blanca-y tritura 15 segundos en velocidad 10. Retira y reserva.

Infusiona la leche, echa la leche, la piel de naranja que nos queda sin triturar, la del medio limón y un palito de canela y programa 5 minutos, 90º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Deja que temple. Reserva.

Para el resto de la masa pon en el vaso el azúcar glas aromatizado con las pieles de los cítricos y todos los ingredientes de la masa incluyendo la leche aromatizada -algunos habéis dicho que os quedáis sin líquido, a mi no me ha pasado nunca, pero si es así, pesadla y colarla y si no llega al total añade más leche hasta completar el peso-, pon dentro el prefermento y programa 30 segundos en velocidad 6. Verás que la masa es más pegajosa -no líquida-. Amasa 3 minutos en velocidad espiga. Deja leudar dentro del vaso entre 1 y 2 horas.

Retira la masa del vaso. Espolvorea un poco de harina en la encimera, forma la bola de masa y desgasifica (desgasificar es amasarla. Es posible que tengas que engrasarte las manos para trabajarla). Trabaja la masa. Déjala reposar 15 minutos y pasa a darle forma al roscón. Tienes que meter los dedos dentro de la bola, como para hacer un donut e ir levantándola y con el peso la masa se irá estirando, esta parece pequeña, pero no te puedes imaginar lo que sube luego en el horno. Ve estirando la masa para que quede redonda por igual y colócala en una bandeja de horno sobre el papel de hornear. Pincela con huevo y deja reposar unas 2 horas para que doble su volumen. Cuando haya leudado, vuelve a pincelar con huevo y añade ya la decoración a tu gusto. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo, y hornea 15-17 minutos o hasta que esté dorada. Si ves que se tuesta mucho por la superficie, cubre con un trozo de papel de plata o baja la temperatura a 180º (yo puse 150º)

Para la decoración me puse minimalista: Cuatro bombones y un chorrito de chocolate líquido.

Nota de ACC: Ésta es una receta de Termomix (la 1ª en todo el blog). Si no se tiene semejante artilugio se puede recurrir al amasado manual haciendo brazo. El de toda la vida.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


MASA MADRE o PREFERMENTO:
· 90gr HARINA DE FUERZA
· 50gr LECHE SEMIDESNATADA
· 5gr LEVADURA FRESCA DE PANADERÍA

RESTO DE LA MASA:
· 120gr AZÚCAR BLANQUILLA
· PIEL DE 2 NARANJAS
· PIEL DE 1 LIMÓN
· 80gr LECHE (AL GUSTO)
· PALO DE CANELA
· 60gr MANTEQUILLA
· 2 HUEVOS MEDIANOS
· 15gr LEVADURA FRESCA
· 30gr AGUA DE AZAHAR
· 340gr HARINA DE FUERZA
· 1 PIZCA DE SAL

PARA DECORAR:
· HUEVO BATIDO
· AZÚCAR HUMEDECIDO EN AGUA
· ALMENDRAS
· FRUTAS ESCARCHADAS
Publicado el domingo, octubre 18, 2015 en las categorías ,

Precalentar el horno a 180º

Rallar la zanahoria y cortar una manzana en láminas finas como para tortilla. Reservar. Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.

Añadir la ralladura del limón y de la naranja, el queso crema, el aceite y mezclar bien.

Incorporar la harina tamizada con la levadura de repostería y revolver con movimientos suaves para que la mezcla no pierda el aire que le ha proporcionado el tamizado a la harina, incorporar la zanahoria y la manzana siguiendo los mismos movimientos suaves y envolventes.

Verter la mezcla en un molde de hornear y cubrir con rodajas de la segunda manzana. Poner encima de la manzana pequeños pegotes de mantequilla y hornear durante 40 minutos o hasta que comprobemos que pinchando con una brocheta la misma sale limpia. Si no fuese así, dejar unos minutos más.

Retirar del horno y calentar en el microondas 4 cucharadas de mermelada de albaricoque (también puede ser de manzana o de melocotón) con 2 cucharadas de agua y pincelar la superficie. También podemos caramelizar la superficie. Para ello una vez horneado espolvorear generosamente con azúcar, quemar con el soplete o meter al grill del horno y cuando el azúcar se derrita y empiece a tomar color ya estará caramelizado. Dejar que pierda el calor y mientras preparamos un poco de brillo para tartas y cubrimos toda la superficie.

La manzana unida a la zanahoria nos proporciona una masa exquisita que perfumada por la ralladura del limón y de la naranja da como resultado un bizcocho delicioso. Duró poco.

INGREDIENTES:


· 200gr AZÚCAR
· 220gr HARINA DE REPOSTERÍA
· 1 SOBRE LEVADURA
· 3 HUEVOS
· 150gr QUESO FILADELFIA
· 100gr ACEITE GIRASOL
· 150gr ZANAHORIA
· 2 MANZANAS REINETA
· 20gr MANTEQUILLA
· RALLADURA DE LIMÓN Y NARANJA
Publicado el domingo, abril 05, 2015 en las categorías , ,

Extraordinaria y fácil. Me pasó la idea un compañero de trabajo que la preparó en su casa.

Se coloca una oblea sobre un plato y con la ayuda de una espátula de pastelero untamos sin exceso por encima de la oblea la crema de chocolate que previamente habremos calentado en el microondas para darle untuosidad. Colocamos otra oblea y repetimos la operación hasta acabar las 2 docenas que trae el paquete. La cantidad la decidís vosotros.

Finalizamos cubriendo toda la tarta con chocolate y añadiendo los toppings que más nos gusten (gominolas, lacasitos, virutas de chocolate blanco...) e introduciendo en la nevera unos minutos.


La preparé en mi 48º cumpleaños y fue todo un éxito. Tenéis que probarla.

INGREDIENTES:


· 1 PAQUETE OBLEAS o PAN DE ÁNGEL
· 1 BOTE NUTELLA o NOCILLA · TOPPINGS
Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías ,

Es una tarta muy suave y esta muy buena.

Primero preparas un recipiente, en el cual debemos echarle en primer lugar azúcar tostado. Yo, por no estar haciéndolo y preparándolo, uso sirope de caramelo o fresa (con el de chocolate sale muy dulce) o mermelada.

En una cacerola pones el contenido de la tarrina y la nata; y al fuego -medio-. Empieza a darle vueltas para que se deshaga el philadelphia. Por otro lado, mezcla el azúcar con leche y la cuajada. Cuando lo de la cacerola este bien mezclado añades la otra mezcla y lo mantienes todo en el fuego hasta que empiece a hervir. Recuerda dar vueltas de vez en cuando.

Se lo he comentado a otras personas que lo que hacen es poner todos los componentes juntos y darle con la batidora y luego al fuego, pero a mi me gusta mas así.

Cuando rompa a hervir todo esto que estaba en la cacerola, lo pones encima del recipiente que teníamos con el azúcar o sirope. Moja las galletas en leche y los pones encima de la mezcla. Cuando esté frío, le das la vuelta a la fuente y tendrás las galletas de base, la tarta de queso encima y el sirope arriba. Entonces a la nevera, mejor que este de un día para otro. Y ya lo mantienes hasta que lo vayas a servir.

INGREDIENTES:

· 1 TARRINA DE QUESO PHILADELPHIA
· ½l NATA LÍQUIDA
· ½l LECHE
· ½ VASO DE AZÚCAR, COMO UNOS 150gr
· 1 SOBRE DE CUAJADA
· GALLETAS, PUEDEN VALER DE SOLETILLA
· UN POCO DE LECHE APARTE
Publicado el viernes, enero 20, 2012 en las categorías , ,

Este pastel que os presento es una receta de mi madre, Celia Voces Jolías, y es la manera como se preparaba en el Bierzo hace más de 100 años. Antes en los pasteles de manzana no se veían los trozos de manzana "colocaditos" como ahora, simplemente no se veían.

Con los 100 gr. de mantequilla, el azúcar, la harina, los 2 huevos y la levadura deshecha en una cucharada de leche fría, se pone todo junto en un recipiente y con una cuchara de madera se mezcla bien hasta conseguir una pasta fina.

Se engrasa el molde donde se va a hacer la tarta con mantequilla en el fondo y en los laterales. Con un poco más de la mitad de la pasta se forra el molde. Las manzanas reineta se pelan, se parten en cuatro trozos y se les quitan las pepitas. Luego se cortan en sopas -rebanadas, láminas- y se colocan extendidas encima de la pasta. Se espolvorea un poco de azúcar y después se extiende la pasta restante.

El horno debe estar caliente antes de meter la tarta. Finalmente se mete la tarta en el horno durante unos 45 minutos vigilando de vez en cuando para que no se queme.

La receta original la poseía mi tía Carmina y no tenía constancia de ella hasta hace unas semanas.

INGREDIENTES:


· 100gr MANTEQUILLA
· 100gr AZÚCAR MORENO
· ½ SOBRE DE LEVADURA
· 100gr HARINA
· 2 HUEVOS
· 1kg MANZANA REINETA
Publicado el martes, septiembre 20, 2011 en las categorías , ,

Cascar los dos huevos en un bol junto con la harina. A continuación la levadura, la sal y el azúcar. Batimos y reservamos

En una sartén añadimos un trozo de mantequilla y esperamos a que se deshaga. Vamos añadiendo la masa y haciendo las tortitas por los 2 lados. Acompañamos de nocilla por encima.

Nota de ACC: Una tarde estaban Irene y Paula en la cocina preparando tortitas. Esperamos a que terminaran y el resultado fueron 19 tortitas de diferentes tamaños. Ellas prepararon las que veis en la foto de esa manera. Qué añadir... no dejamos ni una.

INGREDIENTES:


· 2 VASOS DE LECHE
· 4 CUCHARADAS GRANDES DE HARINA
· ½ SOBRE DE LEVADURA
· 1 CUCHARADA PEQUEÑA DE AZÚCAR
· 1 PIZCA DE SAL
· 2 HUEVOS
· MANTEQUILLA
· NOCILLA
Publicado el viernes, mayo 20, 2011 en las categorías , ,

Poner en un bol grande los ingredientes en el orden que se indican. Mezclar con la batidora eléctrica hasta quedar una mezcla homogénea.

Untar un molde de mantequilla y espolvorear un poco de harina. Añadir la mezcla y meter al horno a 175ºC durante 1 hora. Se puede dejar un poco más para que se tueste la parte superior -Unos 15 minutos-.

Nota de ACC: Esta es la receta de mi moderno (y escueto) compadre -la envíó por Facebook-, pero puedo garantizar que el resultado es fantástico. La hemos probado 2 veces ya.

INGREDIENTES:


· 3 HUEVOS
· 1 SOBRE DE LEVADURA 'ROYAL'
· 1 YOGUR DE LIMÓN
· 3 MEDIDAS (DE YOGUR) DE HARINA
· 2 MEDIDAS (DE YOGUR) DE AZÚCAR
· 1 MEDIDA (DE YOGUR) DE ACEITE DE OLIVA
· RALLADURA DE 1 LIMÓN
· ½ VASO DE RON
Publicado el domingo, marzo 20, 2011 en las categorías ,

Me apetecía hacer una incursión en el mundo de la repostería con las frutas propias del invierno -aburridas-.

Pelar las manzanas y las peras y las cortar en rodajas. Colocar en una fuente refractaria previamente engrasada y enharinada. Añadir ralladura de la piel de la naranja y el limón y el zumo de ambos. Espolvorear con el azúcar y las nueces picadas. Meter en el horno a 200ºC durante 20 minutos hasta que esté blanda la fruta.

Batir los huevos enteros con el azúcar hasta que estén espumosos. Añadir mantequilla, leche y la harina con la levadura en polvo con cuidado de que no se bajen los huevos. Verter sobre la fruta y meter en el horno más fuerte 10 minutos y luego algo más suave. Como siempre, cuando salga el cuchillo limpio estará terminada la tarta.

¿Cómo salió? Impresionante. No tiene una base dura de hojaldre o galleta pero estaba increíble. Suave y elegante.

INGREDIENTES:


· ½kg PERAS
· ½kg MANZANAS
· 1 LIMÓN
· 1 NARANJA
· 4 CUCHARADAS DE NUECES TROCEADAS
· 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR

Para cubrir:
· 2 HUEVOS
· 100gr MANTEQUILLA
· 100gr AZÚCAR
· 100gr HARINA
· 1 CUCHARADITA DE LEVADURA
· 2 CUCHARADAS DE LECHE
Publicado el sábado, febrero 19, 2011 en las categorías , , ,

BASES PARA LAS OBLEAS
En primer lugar con papel aluminio preparar unos cilindros de unos 5 cm. de ancho y 2 cm de diámetro, con una brocha repasar con mantequilla liquida. Reservar.


LAS OBLEAS
Cortar las obleas con un ancho máximo de 4, 5 cm. bañarlas con el huevo azucarado por los dos lados, después añadir un poco más de azúcar por el exterior y por ese mismo lado añadir las almendras molidas aplastándolas para que se queden bien pegadas a las obleas, seguidamente colocarlas en los cilindros sujetándolas por debajo apretando un poco para que no se suelten, calentar el horno y hornear a durante 15 minutos hasta que se vean doraditas las almendras. Una vez fuera del horno sacar los cilindros antes de que se enfríen totalmente, para que queden más brillantes pintar con caramelo caliente. Reservar.


EL RELLENO
Para la de turrón duro, machacar un poco el turrón y añadir 200 ml. de nata liquida, a continuación con la batidora triturar todo un poco pero que queden trocitos pequeños, que se aprecie que es turrón duro, en un bol con agua dejar las 2 hojas de gelatina 5 minutos para deshacerla, introducir la crema de turrón duro en el microondas 1 minuto y añadir la gelatina, remover durante unos minutos, (dejar enfriar). Lo mismo para el turrón blando

Para el turrón de chocolate, trocear y meter en el microondas durante 2 minutos y remover con una cuchara hasta que este bastante liquido, si se prefiere se puede triturar un poco, (no necesita gelatina).


Con una manga de pastelería rellenar los rollitos en posición vertical e introducirlos en el frigorífico.

INGREDIENTES:

Para 16 unidades

· 16 OBLEAS DE EMPANADILLAS
· 400ml NATA LÍQUIDA
· ALMENDRA MOLIDA
· 2 YEMAS DE HUEVO BATIDO
· AZÚCAR
· 2 HOJAS GRANDES DE PAPEL PARAFINADO
· 6 LÁMINAS DE GELATINA
· 1 TABLETA DE TURRÓN DURO
· 1 TABLETA DE TURRÓN BLANDO
· 1 TABLETA DE TURRÓN DE CHOCOLATE
Publicado el lunes, noviembre 15, 2010 en las categorías , ,

EL HOJALDRE
Debemos dejar que se descongele la masa. Una vez esté ya blandita y lista para usar, llenamos de harina la superficie donde trabajaremos la masa. Utilizar un vaso para hacer varias piezas redondas. Aprovecharemos la yema para untar las piezas de hojaldre antes de introducirlas en el horno. A continuación una vez precalentado a 180º lo introducimos durante 10 minutos. Cuando estén listas las reservamos para utilizarlas como base del helado.

EL CHOCOLATE
Derretir el chocolate al baño maría y tan pronto como esté blando extender sobre la hoja de papel parafinado. Sobreponer otra hoja cubriendo el chocolate y pasar un rodillo por encima hasta dejar una lámina de chocolate muy fina de 2 mm. Es necesario meter las hojas con el chocolate en la nevera antes de montar el postre. Las láminas de chocolate hay que cortarlas con la mano en trozos irregulares y posicionarlas a modo de copa dejando en el centro libre para la base de hojaldre.

EL HELADO
Primero mezclar con la espátula en un bol grande de cristal la nata montada helada con el helado de toffee. Cuando este bien mezclado, a continuación montar las claras a punto de nieve y añadirlo al bol con el helado. Mezclar todo bien y seguidamente añadir un chorrito de cointreau si se quiere y mezclar de nuevo. A continuación llenar el sifón con toda la mezcla, añadir el gas y reservar en la nevera.

Montar todo el postre justo antes de servir. Decorar con bolitas de chocolate.

INGREDIENTES:

Para 6 personas

· 500gr COBERTURA NEGRA DE CHOCOLATE 'VALOR'
· 500gr NATA MONTADA
· 150gr HELADO DE TOFFEE
· 2 CLARAS DE HUEVO
· ½ COPITA DE COINTREAU
· 2 HOJAS GRANDES DE PAPEL PARAFINADO
· 400gr MASA DE HOJALDRE CONGELADA 'KNORR'
· SIFÓN DE CONFITERÍA
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías , ,

Extraída de COCINA PARA IMPOSTORES de Farsarius:
Calentamos el envase de fondue al Baño María (el microondas y yo no nos llevamos bien, es más, no tengo, pero si lo tienes puedes usarlo tranquilamente. Si hay algo peor que un microondas es un talibán anti‐microondas) hasta que el chocolate quede debidamente líquido.

Escurrimos las mandarinas, las introducimos con cuidado en la fondue para que se bañen de chocolate, las sacamos y depositamos sobre un film plástico de esos de cocina. Astutamente las metemos en la nevera para que el chocolate vuelva a solidificarse y podamos manipularlas a gusto.

En un plato extendemos una capa fina de mermelada de naranja y cuando los gajos de mandarina estén fríos, los despegamos cuidadosamente del plástico y los vamos poniendo por encima. Sólo queda adornar con una hojilla de menta o de albahaca, y a triunfar.
Nota de ACC: Sorprendente. Las mandarinas que usé eran en jugo de uva, pero resultan un poco insulsas. Pueden resultar muy interesantes uvas frescas o piña en almíbar.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1 LATA DE MANDARINAS EN ALMÍBAR
· 1 ENVASE DE FONDÚE DE CHOCOLATE DE NESTLÉ PARA MICROONDAS
· 1 BOTE DE MERMELADA DE NARANJA
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías ,

Os presento un postre fácil y rico que vi en un programa de TV.

Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las rodajas de plátano se ponen debajo y la masa encima y al final se le da la vuelta para presentar la fruta encima.

Cortar los plátanos en rodajas y ponerles el azúcar para que suden. A continuación, engrasar los moldes y poner una ramita de canela en cada uno. Colocar rodajitas de plátano hasta cubrir la superficie de las tartaletas.

Cortar la lámina de hojaldre en círculos un pelín más grandes que el molde. Cubrir con el hojaldre y hacer agujeritos. Meter en el horno a 180º hasta que se dore.

Se puede tomar tibio o frío, a mi me gusta más frío.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 PLÁTANOS MADUROS
· 4 CUCHARADAS DE AZÚCAR
· 4 RAMITAS DE CANELA
· MARGARINA PARA ENGRASAR LOS MOLDES
· ½ LÁMINA DE HOJALDRE (MÁS o MENOS)
Publicado el sábado, mayo 01, 2010 en las categorías , ,

Extraída de COCINA PARA IMPOSTORES de Farsarius:
Escurrimos el líquido de las latas de peras en almíbar y ponemos la fruta en un vaso para batir. Le añadimos el zumo del limón que habremos exprimido previamente, y unas cuantas hojas de albahaca fresca. Lo batimos todo bien (si nos gusta más líquido se le puede añadir un poco del almíbar que le habíamos quitado) y lo dejamos enfriar en la nevera hasta el momentode servir. Lo presentamos con una hojilla de albahaca y tenemos un postre de lo más chulo y frugal.
Nota de ACC: Una de las cosas más sencillas de hacer. Podemos jugar con la textura y dejarlo algo más líquido. Muy aromático. La albahaca y el limón le dan un toque especial. Se le puede añadir un poco de tequila según mi gusto.

INGREDIENTES:

Para 4-6 personas

· 2 LATAS GRANDES DE PERAS EN ALMÍBAR (NO DULCE)
· 2 LIMONES
· 2 MANOJOS DE ALBAHACA FRESCA
Publicado el jueves, abril 01, 2010 en las categorías , ,

El pan se corta en rodajas. En un bol echar leche con azúcar, mojar el pan y poner a escurrir.

En una sartén echar bastante aceite y ponemos al fuego. En otro bol batir bien 4 huevos. Cuando el aceite esté bien caliente, rebozar el pan en el huevo y freír.

Ir colocando en una bandeja grande y añadir leche con azúcar hasta que las cubra. Podemos añadir canela al gusto.

Nota de ACC: esta es la manera de preparar las torrijas de leche de mi suegra, pero además existen otras 3 maneras típicas más: con azúcar, en almíbar y en vino. Os presentamos las 2 últimas:

EN ALMÍBAR
Se parte una barra de pan del día anterior en rodajas de 2 cm aproximadamente. En las panaderías en Semana Santa hacen pan especialmente para este cometido, pero no es imprescindible.

Se pone a hervir un litro de leche con 6 cucharadas de azúcar (más o menos, depende de lo golosos que seáis), canela en rama, cáscara de naranja y de limón, durante 15 minutos.Se deja enfriar un poco y se va sumergiendo el pan para que se empape bien. Luego se saca y se escurre para que suelte el exceso de leche (en un escurridor por ejemplo).

Se reboza el pan en huevo y se fríe en abundante aceite a fuego medio. Se prepara el almíbar poniendo ½ litro de agua, cáscara de naranja y limón, ¼ de kilo de azúcar, canela en rama y molida en una cacerola a hervir. Se deja al fuego hasta que adquiera una textura más viscosa. Para finalizar, se meten las torrijas en el almíbar y se espera un poco a que se enfríen para meterlas en la nevera. Una vez frías ya se pueden comer.

EN VINO
Barra de pan (mejor especial o del día anterior), medio litro de vino, 4 huevos, aceite de oliva y 1 taza de miel.

Para comenzar a preparar estas torrijas de vino es fundamental que tengas el pan de hace unos días, algo asentado. Córtalo en rebanadas gruesas, de un centímetro y medio, aproximadamente.

Rebaja el vino con un poco de agua y azúcar para que no queden tan fuertes. Remoja las rebanadas de pan en el vino. Mientras tanto, bate los huevos y reboza las tajadas de pan con ellos. Pon a calentar aceite en una sartén. Es fundamental que el aceite esté a una alta temperatura cuando vayas a freír las torrijas. Fríe las torrijas hasta que estén algo doradas por fuera.

Retira del aceite y colócalas en una fuente con papel absorbente. Mientras tanto, calienta la miel con un poco de agua, haciendo una especie de almíbar que servirá para cubrir las torrijas ya fritas. Sólo te restará servirlas aún calientes.

INGREDIENTES:


· 1 BARRA DE PAN PARA TORRIJAS
· LECHE
· AZÚCAR
· 4 HUEVOS
· CANELA MOLIDA
Publicado el domingo, febrero 28, 2010 en las categorías , ,

EL BIZCOCHO:
En un bol poner, al azúcar, los huevos y la tableta de chocolate negro previamente diluida con el vasito de leche a modo de crema. Batir fuertemente hasta que se diluya todo, que salga espumita. (Esto hará que el bizcocho salga más esponjoso). Añadir el aceite y volver a batir hasta que se haga una mezcla homogénea. Por último, añadir la harina, la levadura y la pizca de sal. Envolver suavemente durante unos segundos con una espátula.


Preparar el molde para bizcochos untándolo con mantequilla y espolvorear harina para que no se pegue. Volcar la mezcla del bol y meterlo en el horno durante 30 minutos. El horno tiene que estar a 180º de temperatura.


PREPARAR EL RELLENO:

Diluir los las tabletas de chocolate con un poquito de leche y meter en el microondas durante 1 minuto. Una vez fuera del microondas mover ágilmente hasta que se haga una crema homogénea.


RELLENAR EL BIZCOCHO:
Se corta se separan y se unta a gusto la capa de chocolate blanco y la capa de chocolate con leche.


Una vez relleno adornar a gusto, por ejemplo con azúcar glass y fideos de chocolate. Y a Disfrutar!

INGREDIENTES:


· 250gr AZÚCAR
· 3 HUEVOS
· 100gr ACEITE DE OLIVA, GIRASOL o MANTEQUILLA
· 1 VASITO DE LECHE
· 1 SOBRE DE LEVADURA DE RESPOSTERíA
· 250gr HARINA
· 1 TABLETA DE CHOCOLATE NEGRO
· 1 PELLIZCO DE SAL

Para el relleno:
· 2 TABLETAS DE CHOCOLATE CON LECHE
· 2 TABLETAS DE CHOCOLATE BLANCO
· LECHE (PARA FUNDIRLO)
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

Pelar, cortar la manzana y trocear en gajos. extender la masa de las empanadillas y rellenar con la manzana. Cerrar y sellar con un tenedor.

Luego freír en abundante aceite. Al sacarlas espolvorear con una mezcla de azúcar y canela.

INGREDIENTES:


· 1 MASA DE EMPANADILLAS
· 1 MANZANA
· ACEITE DE OLIVA
· AZÚCAR
· CANELA
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías , ,

Mezclar todos los ingredientes en un bol con una batidora sin dejar grumos. Preparar 1 molde redondo ó 2 moldes de cake engrasando bien con la mantequilla y espolvorear un poco de harina retirando el sobrante. Rellenar los moldes

Precalentar el horno e introducir los moldes a 150º durante 45 minutos. Como cada horno es diferente, pasados 30 minutos ir metiendo la punta de un cuchillo para verificar. Una vez salga limpia, retirar.

Sugerencias: Se pueden usar frutos secos en láminas, perlas de chocolate o bien cortar el bollo longitudinalmente una vez cocinado para rellenarlo con chocolate líquido, crema o nata.

INGREDIENTES:


· 1 YOGUR DE LIMÓN
· 1 MEDIDA DE YOGUR DE ACEITE DE OLIVA
· 4 HUEVOS
· 2½ MEDIDAS DE YOGUR DE HARINA
· 1½ MEDIDAS DE YOGUR DE AZÚCAR
· RALLADURA DE NARANJA
· 1 SOBRE DE LEVADURA
· MANTEQUILLA PARA ENGRASAR
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

Forrar el molde con papel aluminio. A continuación poner una capa de manzana cortadas en media luna y después poner encima de la manzana el pan (muy desmenuzado). Mezclar los huevos, la leche y el azúcar. Verter sobre el molde y dejar 15 minutos hasta que el pan esté empapado. Después poner otra capa de manzanas también cortadas en media luna.

Poner el molde al baño maría de 20 a 30 minutos y después al horno a dorar 5 minutos a 180º -previamente calentado-. Dejar enfriar y untar la parte de arriba con un pincel de mermelada.

Nota de ACC: La receta de la tarta de manzana de mi suegra fue 'heredada' por Chini y no por ninguna de sus hijas.

INGREDIENTES:


· 4 MANZANAS GOLDEN GRANDES
· 4 HUEVOS
· PAN DEL DÍA ANTERIOR -¾ DE BARRA-
· 1 VASO DE AZÚCAR
· 1 VASO DE LECHE
· MERMELADA DE MELOCOTÓN

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN