Mostrando entradas con la etiqueta #CUCHARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CUCHARA. Mostrar todas las entradas
Publicado el lunes, diciembre 04, 2017 en las categorías ,

Ésta es una receta sencilla, rápida, sana y con mucho sabor que apareció recientemente en El Comidista. Para darle un poco de 'personalidad' le he añadido unos tacos de jamón que pasé por la sartén y una guindilla entera. El plato aporta sencillez al utilizar unas lentejas de bote -variedad roja pequeña- y se termina en un tiempo muy corto.

Rehogamos las cebollas y el puerro muy picados junto con los ajos machacados en una cazuela con un poco de aceite de oliva unos 15'. Añadimos el pimiento choricero y el tomate cortado en cubitos. Salpimentamos y rehogamos un par de minutos. Incorporamos el caldo -de verduras o de pollo- y lo llevamos a ebullición para bajar a continuación el fuego. Añadimos la calabaza cortada en tacos de 2cm junto con un poco de tomillo y cocemos durante otros 15'.

Escurrimos las lentejas y las lavamos con un chorro de agua fría y las incorporamos a la cazuela junto con las setas -en este guiso hemos usado trompetas negras- y dejamos cocer 5' más hasta que las setas estén tiernas. En una sartén pequeña sofreímos los tacos de jamón junto con la guindilla entera y añadimos. Rectificar de sal y servimos con trozos de queso azul por encima.

Esta receta combina el sabor intenso del queso junto con la dulzura de la calabaza, que sustituye perfectamente a la patata tradicional. Francamente, una receta muy rica para estos momentos de cuchara.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 400gr LENTEJAS COCIDAS
· 2 CEBOLLAS PICADAS
· 1 PUERRO PICADO
· 2 TOMATES DE LATA
· 2 DIENTES AJO
· 250gr SETAS
· 300gr CALABAZA
· 75gr QUESO AZUL
· 1 LITRO DE CALDO
· 1 CUCHARADA DE PASTA DE PIMIENTO CHORICERO
· TOMILLO FRESCO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL y PIMIENTA NEGRA
Publicado el domingo, octubre 01, 2017 en las categorías ,

El All i Pebre (Ajo y pimentón en valenciano) es un plato típico de las orillas de La Albufera, elaborado con anguila en el que se moja pan mientras se come. Esta es una versión más pulida que pude ver este verano a los hermanos Torres en TV.

El fumet lo prepararemos nosotros mismos con la cabeza y huesos del rape, las cáscaras de los gambones, zanahoria, puerro, cebolla y bolas de pimienta. Poner a hervir todos los ingredientes durante 25-30 minutos hasta quede consistente. Lo que sobre lo utilizaremos para otras preparaciones.

En una cazuela con aceite doramos los ajos a láminas, las almendras y el pan. Retiramos y reservamos en un mortero.

Chascamos las patatas e introducimos los trozos en la misma cazuela. Añadimos la guindilla y el pimentón al aceite de la cazuela con cuidado de que no se queme. Incorporamos un par de cucharadas de tomate concentrado. Removemos y cortamos la cocción con el medio litro de fumet. Salamos y dejamos cocinar 20 minutos a fuego suave con la olla tapada.

Troceamos los lomos de rape que habremos pedido amablemente al pescadero, salpimentamos y añadimos a la cazuela con las almejas limpias. Dejamos cocinar 3 minutos.

En el mortero majamos los ajos con las almendras y el pan para hacer la picada. Añadimos parte del fumet para ligar una pasta más manejable. Salpimentamos los gambones troceados y añadimos a la cazuela junto con la picada. Rectificamos de sal si es necesario y dejamos 1 minuto más de cocción también con la tapa puesta. Servimos espolvoreado con perejil picado.

Sencillo y brutal. Delicioso guiso tradicional.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 500ml FUMET
· 4 PATATAS
· 1 RAPE
· 8 GAMBONES
· 2 PUÑADOS ALMEJAS
· 8 DIENTES AJO
· 1 PUÑADO ALMENDRAS
· 1 REBANADA PAN
· 1 TOMATE CONCENTRADO
· 1 CUCHARADA PIMENTÓN DE LA VERA
· 1 GUINDILLA
· AOVE, SAL Y PIMIENTA
Publicado el viernes, septiembre 15, 2017 en las categorías , ,

Esta es una receta sencilla de un fresco y diferente gazpacho.

En un vaso introducimos los melones troceados y limpios, el tomate pelado y la manzana, de la que habremos reservado un cuarto. Batimos y emulsionamos al final con un generoso chorrito de aceite. Introducimos en la nevera.

Decoramos con bastoncitos de manzana, la paleta y los berberechos.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 1 MELÓN CANTALOUP
· 1 MELÓN GALIA
· 1 TOMATE
· 1 MANZANA VERDE
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· BERBERECHOS
· PALETA IBÉRICA
Publicado el jueves, agosto 03, 2017 en las categorías ,

Esta receta venía en una revista durante la última operación de espalda de Gema. Y claro, le entraron ganas de comerlas, cosa que hizo en cuanto estuvimos en casa y las preparé. Es un plato contundente y sabroso.

Pelamos las patatas y las cascamos (triscar) en trozos de unos 4-5 cm. Con ello conseguiremos que suelten el almidón en la cocción y que engorde la salsa.

Picamos la cebolla y la sofreímos en una cazuela con un par de cucharadas de aceite durante 15 minutos hasta que esté blanda. Cortamos el chorizo en rodajas no muy finas y lo incorporamos a la cazuela junto con los dientes de ajo sin pelar. Rehogamos el chorizo un par de minutos.

Añadimos las patatas a la cazuela y agua suficiente para cubrirlas, una pizca de sal y una hoja de laurel. Llevamos a ebullición a fuego fuerte y, cuando hierva, bajamos el fuego y agregamos un par de cucharadas de pasta de pimiento choricero. Dejamos cocer durante 30 minutos, con la cazuela ligeramente tapada, removiendo de vez en cuando. Si es necesario, añadiremos un poco más de agua, siempre fría. Dejar reposar 10 minutos antes de servir.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 1kg PATATAS
· 300gr CHORIZO CURADO
· 1 CEBOLLA
· 2 DIENTES AJO
· PASTA DE PIMIENTO CHORICERO
· LAUREL
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el lunes, octubre 17, 2016 en las categorías ,

Las Cebolles Rellenes son una receta típica asturiana, en concreto del pueblo de L'Entregu, y fue concebida en la posguerra cuando la necesidad requería de más ingenio y creatividad. Cuenta la historia que a una cocinera se le ocurrió sofreír unas migas de bonito y rellenar con él unas cebollas. Hoy me he lanzado a prepararlo.

Para la farsa (relleno) desmenuzamos el bonito en un bol, y lo mezclamos con los huevos cocidos y los pimientos -ambos picados finamente-. Añadimos cuatro cucharadas soperas de salsa de tomate y reservamos.

Pelamos las cebollas del mismo tamaño y le retiramos el bosquejo de la raíz para que además apoye en plano. A continuación para vaciarlas cortamos con un cuchillo la tapa, que reservaremos, y vamos vaciando la cebolla con cuidado. Si no disponemos de ninguna herramienta específica se puede hacer perfectamente con una cucharilla. Es conveniente dejar sólo dos capas. Reservamos también esos trozos de cebolla que retiramos del interior. Como en el fondo nos quedará un agujero utilizaremos un trozo de la cebolla retirada para que no se salga el relleno. Llenamos las cebollas completamente con la farsa preparada anteriormente y colocamos encima la tapa que cortamos inicialmente.

En una olla de tamaño ajustado a la cantidad de cebollas añadimos suficiente aceite de oliva virgen extra como para que las cebollas queden cubiertas hasta aproximadamente la mitad de su altura. Cuando esté bien caliente, introducimos las cebollas rellenas y las dejamos dorar. Vamos vertiendo constantemente aceite caliente por encima con una cuchara para no tener que darles la vuelta. Cuando estén doradas de manera homogénea las retiramos a otro recipiente.

Retiramos el excedente de aceite, yo lo colé, y dejamos una cantidad mínima para dorar los restos de cebolla que hemos extraído. Añadimos los trozos junto con el ajo laminado y dejamos a fuego medio removiendo de vez en cuando durante unos cinco minutos o hasta que se hayan dorado. Incorporamos la harina y removemos durante un minuto más sin bajar el fuego. Es el momento de añadir la sidra para mezclar todos los ingredientes con una cuchara de madera y cuando esté hirviendo bajamos el fuego. Añadimos sal al gusto y dejamos un minuto.

Colocamos nuevamente las cebollas en la olla y añadimos el resto de la salsa de tomate y agua hasta casi cubrir las cebollas. Llevamos a ebullición. Cuando hierva bajamos al mínimo el fuego (1-2) y, con la tapa un poco ladeada, dejamos que se cocine durante dos horas. A media cocción rectificamos de sal.

Tras ese tiempo la salsa se habrá reducido a menos de la mitad. Retiramos las cebollas y pasamos la salsa por la batidora para crear una textura más suave.

El resultado delicioso. Para esta primera vez utilicé unas cebollas rojas no muy grandes. Es más interesante una cebolla blanca por comensal de tamaño grande y preferiblemente achatada. Tened en cuenta también, que el relleno también se puede hacer con carne picada. Salud.

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· 4 CEBOLLAS GRANDES
· 250gr BONITO EN CONSERVA
· 2 HUEVOS COCIDOS
· 6 PIMIENTOS ASADOS DEL PIQUILLO
· 300gr SALSA TOMATE CASERA
· 2 DIENTES AJO
· 1 CUCHARADA HARINA
· 1 VASO SIDRA NATURAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· SAL
Publicado el jueves, julio 09, 2015 en las categorías , ,

Una idea sacada de el blog El Comidista que puse en práctica el pasado fin de semana. Se trata de una sopa fría de verano que se hace estupendamente en el vaso de la batidora.

Trituramos las almendras hasta que se forme una pasta. Añadimos la ralladura de una lima y el zumo de las dos, la leche de coco, sal y un chorrito de agua. Seguimos triturando hasta que se forme una crema espesa. Incorporamos el melón y una cucharada de menta (en mi caso hierbabuena) y seguimos triturando.

Como un estupendo acompañamiento preparamos unos gambones cocidos sobre un poco de aceite de oliva y espolvoreamos pimentón por encima.

Servimos la sopa muy fría con las colas como guarnición y la otra cucharada de menta picada muy fina por encima.

Estupendo sabor a mi parecer y más cuando combinas el sabor con las colas de gambón. Como comentario, y sin que sirva de precedente, si poséeis ese cacharro llamado Termomix quizá tengáis una textura sorprendente.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg MELÓN PELADO y TROCEADO
· 1OOgr ALMENDRA PELADA CRUDA
· 2 LIMAS
· 100ml LECHE COCO
· 2 CUCHARADAS MENTA PICADA
· GAMBONES, GAMBAS o LANGOSTINOS COCIDOS
· PIMENTÓN AL GUSTO
· ACEITE DE OLIVA EXTRA CORNICABRA
· SAL
Publicado el lunes, febrero 23, 2015 en las categorías ,

El Gulash, Goulash o Gulyás (en traducción libre 'pastor de bueyes'), es es el plato nacional de Hungría de donde es originario. El plato se hizo popular en todo el Imperio austro-húngaro cuando un regimiento en el que cumplían su servicio militar un gran número de pastores procedentes de la estepa del Hortobary (en la Hungría oriental) fue trasladado a Viena y desde esta ciudad la moda del gulash se extendió a todo el mundo. El goulash se pueden encontrar en todos los países de Europa central. Se trata de un estofado de carne donde la 'paprika' es ingrediente fundamental. En Hungría se suele acompañar de crema agria. Un acompañamiento perfecto podrían ser unos Späzli, una pasta muy común por la zona de Alemania, un arroz blanco o, mi elección, unos ñoquis de patata frescos salteados en mantequilla.

Escoged una buena carne para guiso y aunque os la corte el carnicero, en casa limpiadla de grasa y ternillas en trozos de 2-3 cm. Salpimentamos y pasamos por harina quitando el exceso. En una olla grande freiremos en un generoso fondo de aceite de oliva virgen extra. Removemos bien para que no se agarre hasta que queden bien dorados y retiramos.

Pelamos los ajos, la cebolla y el puerro, y picamos muy finamente. Sofreímos todos los vegetales en el mismo aceite donde hemos dorado la carne durante unos 10 minutos a fuego lento. Cuando el sofrito esté bien dorado añadimos una buena cucharada de paprika o pimentón de la Vera si no lo encontramos. Removemos todo bien a temperatura baja para que no se nos queme.

Pelamos las zanahorias y lavamos el pimiento rojo. Cortamos en rodajas lo más finas posibles las zanahorias y el pimiento en daditos muy pequeños. Los tomates los cortamos a la mitad y rallamos hasta que nos quede sólo la pulpa del mismo. Añadimos estos ingredientes al sofrito anterior y removemos todo bien con una cuchara de madera mezclando los sabores.

Troceamos el perejil fresco lo más picadito posible. Añadimos una cucharada de comino en polvo, el perejil y el picante que decidáis: los pimientos húngaros, la cayena o pimentón picante. Removemos todo con suavidad para juntar los sabores. Añadimos los trozos de carne que tenemos reservados y echamos un vaso de vino tinto.

Añadimos las hojas de laurel y rectificamos sal y pimienta. Dejamos que reduzca un poco, aproximadamente unos 10-15 minutos a fuego medio. Cubrimos todo con el resto del vino o si queréis el estofado un poco más suave podéis sustituir parte del vino por caldo de carne o un poco de agua. Guisamos a fuego lento hasta que reduzca el líquido y la carne esté tierna, aproximadamente unas 2 horas. Es importante que remováis de vez en cuando para que no se pegue al fondo de la olla.

Servimos el goulash húngaro bien caliente con un poco de perejil picado por encima, acompañado de los ñoquis... y pan. Sí, amigos, vais a mojar. Que os aproveche.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg CARNE DE TERNERA PARA GUISO
· 4 DIENTES DE AJO
· 3 ZANAHORIAS
· 2 CEBOLLETAS
· 1 PUERRO GRANDE
· 4 TOMATES GRANDES
· PEREJIL FRESCO
· 1 CUCHARADA DE COMINO EN POLVO
· 1 CUCHARADA RASA DE PAPRIKA o PIMENTÓN DULCE
· 2 HOJAS DE LAUREL
· 1 PIMIENTO ROJO GRANDE
· 1 PIMIENTO PAPRIKA ROJO o CAYENA
· HARINA
· 1l VINO TINTO
· PIMIENTA NEGRA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Publicado el lunes, febrero 20, 2012 en las categorías , ,
Colocar el caldo de pollo y el jerez en una cacerola grande a fuego medio-alto. Cocinamos a fuego lento durante 5 minutos para luego agregar los champiñones en láminas finas y cocinar otros 3 minutos.

El pollo puede ser asado, a la plancha o cocido. Lo añadimos tiritas y cocinamos durante 3 minutos más. Sazonar con sal y pimienta.

Espolvoreamos con un poco de cebollino picado.
INGREDIENTES:
Para 4 personas

· 1kg CARNE DE TERNERA PARA GUISAR
· 6 TAZAS DE CALDO DE POLLO
· 2 CUCHARADAS DE JEREZ
· 200gr CHAMPIÑÓN PORTOBELLO
· ½ PECHUGA DE POLLO
· SAL
· PIMIENTA NEGRA
· CEBOLLINO
Publicado el lunes, junio 20, 2011 en las categorías ,

El ajoblanco es una sopa de color blanco muy refrescante muy popular en Andalucía y Extremadura . El pan se pone a remojo -normalmente pan duro de otros días- y se pican las almendras junto con los ajos junto con algo de vinagre en el mortero hasta que se forma una pasta blanca.

Finalmente se añade agua y se bate con aceite de oliva hasta que la pasta machacada consiga por emulsión la textura y el grado de líquido deseado. En realidad es una variedad del gazpacho, puesto que tiene sus cuatro componentes básicos: agua, aceite, ajo y pan, además de otro ingrediente para dar el sabor, la almendra. De esta similitud va ligado también esa verdad que es difícil encontrar dos iguales puesto que según quien lo haga y la zona encontraremos muchos matices diferentes.

Para hacerlo en casa es muy sencillo. En el vaso de la batidora ponemos las almendras crudas, peladas y enteras y las trituramos con la batidora hasta que estén como una pasta. Añadimos el pan remojado. El candeal suele ser el mejor puesto que es más compacto. Seguimos batiendo hasta que se mezcle bien con la almendra. Incorporamos un toque de sal, el ajo, un chorrito de vinagre de Jerez y un chorrito de aceite virgen extra. Mezclamos todo y finalizamos con el agua fría, terminando de batir.

Una vez completado se tapa y se mete en el frigo hasta el momento de servirlo. Se suele acompañar -en Málaga- de uvas blancas, pero yo esta vez me atreví con jamoncito bien picado.

Fresco y veraniego, pero cuidado porque llena bastante. Si ves que es demasiado espeso no dudes en añadir un poco de agua fría.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 200gr ALMENDRA CRUDA PELADA
· 1-2 DIENTES DE AJO, SEGÚN GUSTO
· 100gr MIGA DE PAN REMOJADA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· VINAGRE DE JEREZ
· 10dl AGUA
· UVA BLANCA
Publicado el lunes, noviembre 15, 2010 en las categorías ,

Las alubias, los codillos, las orejas y las manos de cerdo se tienen que poner en remojo un día antes.

Se ponen a cocer las alubias en agua fría. En otra cazuela se cuece el lacón y cuando empiece a hervir se retira y se echa con las alubias. Cuando lleven cociendo las alubias y el lacón tres cuartos de hora, se añaden los codillos, las orejas y las manos de cerdo durante veinte minutos-

Se añaden las berzas muy picadas (que previamente han tenido un hervor para quitarles el sabor fuerte y amargo que tienen). Se deja cocer todo durante unos cuarenta minutos.

Aparte, se ponen a cocer en una cacerola las patatas,costillas y chorizos durante media hora. A continuación se añaden en la cacerola principal con todo el líquido y se tiene cociendo todo durante veinte minutos más.

Machacar cuatro dientes de ajo, sal, pimientos, aceite crudo y un poco de unto. Dejar cocer todo diez minutos más y añadir agua si es necesario. Antes de servir hay que sacar con una espumadera toda la carne que se sirve como segundo plato.

Si el caldo está hecho uno o dos días antes sería bocatto di cardinale.

Nota: El caldo berciano se diferencia del caldo gallego en que lleva pimentón y la verdura, que es mucho más picada, son berzas en lugar de grelos o nabizas.

INGREDIENTES:


· ¼kg ALUBIAS
· 2 CODILLOS DE JAMÓN · 2 OREJAS
· 2 MANOS DE CERDO
· ½ COSTILLA ADOBADA EN TIRAS
· 1 TROZO MEDIANO DE CARNE DE COSTILLA Y TERNILLA
· 1 LACÓN PEQUEÑO
· BERZA
· 4-5 PATATAS
· 1 RISTRA DE CHORIZOS
· SAL GORDA
· PIMENTÓN
· AJO
· UNTO
Publicado el lunes, agosto 30, 2010 en las categorías ,

Ciertamente no existe una receta estándar del gazpacho. Es más, en cada casa, es probable que se haga de una manera distinta en cuanto a ingredientes y proporciones. Aquí vamos a intentar hacer una manera como se hacía en mi casa.

El gazpacho es un alimento vegetal muy nutritivo y refrescante. Se trata de una sopa fría que se prepara principalmente en los meses de verano. Su origen se vincula a Andalucía pero es realmente incierto. Actualmente es uno de los platos españoles por excelencia.

Escalda y pela los tomates e introduce en el vaso de la batidora, añade el pepino pelado y troceado, el pimiento, el ajo y el pan remojado en agua. Tritura durante unos segundos y añade la sal, el vinagre y el aceite probando para rectificar si fuera preciso. Pasa por chino a una sopera y deja enfriar durante una hora. Sirve en tazas individuales acompañando con una guarnición de dados de pan, de pepino, de cebolla, de tomate y de huevo duro.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg TOMATES MADUROS
· 1 PIMIENTO VERDE
· 2 DIENTES DE AJO
· 1 PEPINO
· 1dl ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· 1 CUCHARADA DE VINAGRE DE VINO
· 1 REBANADA DE PAN DE MOLDE
· SAL
Publicado el sábado, mayo 01, 2010 en las categorías ,

Se pone en una sartén aceite y cuando este muy caliente se ponen a freír la cebolla cortada en juliana. También añadimos 2 o 3 dientes de ajo picadito y cuando empiezan a dorarse añadimos una cucharada grande de pimentón apartada del fuego para que no se queme. A continuación añadimos el sobrante del cocido cortado muy fino -menos los garbanzos- muy bien escurrido para que no suelte nada de caldo (se nos cocería mas que freírse y eso no nos interesa). Con el fuego fuerte lo dejamos hasta que se churrusquen un poco los garbanzos remover de vez en cuando para que no se pegue.

Y se come bien calentito.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· SOBRANTE DE COCIDO MADRILEÑO (GARBANZOS, PATATA, ZANAHORIA, CARNES, CHORIZO...)
· 1 CEBOLLA GRANDE o 2 PEQUEÑAS
· PIMENTÓN DULCE
· ACEITE DE OLIVA
· AJO
Publicado el lunes, febrero 01, 2010 en las categorías ,

La noche anterior ponemos los garbanzos a remojo en agua fría. De todas las legumbres, que se empiezan a cocer desde frío, el garbanzo es la única que se comienza a cocinar en agua caliente.

Hay que empezar sobre las 9.30 para comer sobre las 14:00. Se lavan bien los garbanzos. Se escurren y se reservan. Se suelen meter en una redecilla para que no se desperdiguen.

En una olla grande con agua dependiendo de la sopa que queramos obtener, se añaden las carnes, 2 cucharadas de sal, una hoja de laurel y se lleva a ebullición. Justo en ese momento se baja al punto medio de chup-chup, se incorporan los garbanzos y se deja cocer durante 3 horas. Pasado el tiempo se añaden las patatas peladas y cortadas en mitades y las zanahorias peladas enteras, dejando otra hora.

Se puede añadir líquido si es necesario e ir rectificando de sal. El repollo se cuece aparte. Yo lo hago en olla express, 6 minutos en la mía. Luego lo rehogo con cebolla, ajo y manzana a fuego lento.

Para preparar la sopa extraes caldo colado para las 4 personas a otra olla y añades un puñado de fideo fino nº0 por comensal justo cuando comience a hervir y lo mantienes 2 minutos. Para el 2º plato extraes los garbanzos, las patatas y las zanahorias junto con las carnes y el repollo. Se acompaña con aceite y/o vinagre al gusto.

Truco: Con las sobras se pueden hacer croquetas y con los garbanzos Ropa Vieja.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· PREPARADO PARA COCIDO (MORCILLO, CHORIZO, TOCINO FRESCO, 1 HUESO BLANCO, PUNTA DE JAMÓN, POLLO)
· 300gr GARBANZOS DE BUENA CALIDAD
· 3 PATATAS GRANDES
· 2 ZANAHORIAS GRANDES
· 1 REPOLLO RIZADO PEQUEÑO
· 1 MANZANA REINETA
· 1 CEBOLLA
· 2 DIENTES DE AJO
· ACEITE DE OLIVA
· LAUREL
· SAL
Publicado el viernes, enero 15, 2010 en las categorías ,

En una olla exprés poner los callos a hervir y otra olla normal poner agua a calentar. Los cánones hablan de que llevan tripa (callos), morro y pata. Cuando la exprés empiece a hervir escurrir el agua, y de la otra olla que tiene el agua bien caliente cubrir los callos que se tienen escurridos. El motivo de hacer esto es que si echamos el agua fría se 'encallan' los callos.

En la olla que tenemos en el fuego, echar las hojas de laurel, la cebolla picada, los ajos enteros y pelados, el jamón, el chorizo y la morcilla, todo entero, y una cucharadita de pimentón picante.

Si la olla es rápida la tendremos hirviendo 35 minutos, y si es de las antiguas una hora y cuarto. Cuando pase este tiempo apagar la olla y dejar que se enfríe, abrir y sacar el jamón, el chorizo y la morcilla. Cuando esté frío lo partir en trocitos y echar de nuevo en los callos. Probar de sal y con la olla abierta poner a fuego lento 15 minutos más.

Nota de ACC: esta era la típica receta que hacía mi suegra en el mesón.

INGREDIENTES:

Para 6-8 personas

· 4kg CALLOS DE CERDO
· 1 TROZO DE JAMÓN SERRANO
· CHORIZO Y MORCILLA (ESPECIALES PARA CALLOS)
· 1 CEBOLLA
· 5 DIENTES DE AJO GRANDES PELADOS
· PIMENTÓN PICANTE
· 4 HOJAS DE LAUREL
· SAL
Publicado el martes, diciembre 01, 2009 en las categorías , ,

Esta receta la he bautizado yo así, pero realmente alguien de Cádiz me contó que esta receta se llama puchero con choco. Así que como queráis. La noche antes ponemos los garbanzos en remojo, con agua caliente y sal.

Troceamos el pimiento y el puerro. En una olla rápida o express, ponemos primero el aceite a calentar, y añadimos el pimiento, lo vamos dorando y después añadimos el puerro y el tomate, previamente pelado y troceado. Rehogamos todas las verduras y mientras vamos limpiando y troceando los calamares (si tenéis suerte vuestro pescadero lo hará por vosotros). Añadimos los calamares al refrito y rehogamos.

Ya solo nos queda añadir los garbanzos, cubrirlo con agua, poner una cucharadita de pimentón -para que le un poco de color- y una hojita de laurel. Cerramos la olla y en 30 minutos ya están listos los garbanzos.

El otro día innové y le puse unas espinacas. Quedó muy bien… así que a vuestra elección.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 250gr GARBANZOS
· 2 CALAMARES
· 1 PIMIENTO ROJO
· 2 PUERROS
· 2 TOMATES
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMENTÓN DULCE
Publicado el martes, diciembre 01, 2009 en las categorías ,

Se ponen a calentar las lentejas en agua fría y cuando hiervan se ponen bajo el grifo de agua muy fría para romper el hervor (a eso se le llama asustarlas) y se lavan varias veces hasta que el agua sale limpia. Se vuelven a poner en el fuego con agua en abundancia porque lo vamos a necesitar más adelante. Añadimos los chorizos, las zanahorias cortadas en rodajas finas, 1 o 2 puerros también cortados en rodajas, el tomate triturado y el laurel.

Cuando vuelva a hervir rescatamos caldo en una jarra dejando el suficiente que sobrepase los ingredientes que están en la olla y dejamos cociendo bajándolo a fuego lento, pero que no pierda hervor, alrededor de 2 horas y media.

Estamos pendientes durante el tiempo de cocción de que no se quede sin caldo. En ese caso le vamos añadiendo el que reservamos en la jarra dependiendo del si nos gustan mas o menos caldosas.

Para quien desee darle mas gusto se pone aparte una sartén pequeña con aceite. Cuando esté caliente se añaden 2 dientes de ajo picados y cuando estén doraditos se echa una cucharada de pimentón dulce o picante -según gustos- y una cucharada del guiso para hacer un sofrito que se añade a la olla.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 300-350gr LENTEJA PARDINA o FRANCESA
· 2 CHORIZOS DE GUISAR DE CALIDAD
· 2 ZANAHORIAS
· 1-2 PUERROS
· ½ BOTE PEQUEÑO DE TOMATE TRITURADO
· 1 HOJA DE LAUREL
· 2 DIENTES DE AJO
· PIMENTÓN DULCE o PICANTE
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el martes, diciembre 01, 2009 en las categorías ,

Pelar y cortar las patatas en rodajas de 1 cm de grosor, sazonar, pasar por harina y huevo y freír. Reservar.

Machacar los ajos y picar muy fina la cebolleta y rehogar ambos en aceite hasta que se ablanden, añadir las patatas y cubrir de caldo. Cocer a fuego suave 18 minutos hasta que se ablanden las patatas.

Cortar en tiras finas el jamón, rehogar y añadir en el último momento de la cocción de las patatas junto con el perejil picado.

Es una receta del cocinero Juan Pozuelo y a mi pequeña Nunu le encantaba ya con 4 añitos.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 700gr PATATAS
· 1 CEBOLLETA · 2 DIENTES DE AJO · 100gr JAMÓN SERRANO EN LONCHAS
· 1l CALDO DE JAMÓN
· HUEVO
· HARINA
· PEREJIL
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el viernes, octubre 30, 2009 en las categorías , ,

Esta es una de tantas preparaciones. Esta es la que a David le gusta. Se meten en una olla rápida la bolsa de verduras, las patatas, zanahorias y puerro peladas y cortadas, se echa sal, un chorro de aceite de oliva y las hojas de laurel, se añade agua y se pone a cocer según instrucciones de la olla.
Una vez terminado el tiempo se abre, reservar parte del caldo y quitar el laurel. Se bate y se añade caldo del que habíamos reservado para llegar a la textura deseada. Se acompaña de crutones (pan frito)

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1 BOLSA DE VERDURAS PARA SALTEAR (400-500 gr)
· 4 PATATAS MEDIANAS
· 4 ZANAHORIAS
· 1 PUERRO GRANDE
· 2 HOJAS DE LAUREL
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el miércoles, octubre 28, 2009 en las categorías ,

Este fue uno de los plato sorpresa en casa de Chema, preparado por mi compadre. Esta receta es original de Ramón Roteta, un poco más elaborada.

Parte el melón por la mitad, quita las pepitas, haz 4 bolas con un sacabolas y resérvalas. Vacía las dos mitades del melón con una cuchara y reserva una de las cáscaras entera. Mezcla en un recipiente el juguito que queda dentro del melón con la harina de maíz refinada.

Pica la cebolla y póchala en una cazuela con aceite. Cuando esté transparente, añade la carne del melón. A partir del primer hervor, cocina durante 5 minutos y agrega la mezcla de jugo de melón y harina de maíz. Remueve y pon todo en un vaso de batidora. Tritura, vierte el vermut y mezcla. Deja enfriar en el frigorífico durante 15 minutos. Retira y mezcla con la nata líquida.

Enrolla las lonchas de jamón, ponlas en vertical en un plato y coloca encima una bola de melón.

Sirve la crema en platos soperos e introduce dentro los rollitos de jamón con melón. Si quieres, puedes poner la crema que sobre en la cáscara del melón que habías reservado y ponerla también en la mesa.

INGREDIENTES:

Para 2 personas

· 1 MELÓN
· 1 CEBOLLA
· 4 LONCHAS DE JAMÓN IBÉRICO
· 1 CUCHARADA DE HARINA DE MAÍZ REFINADA
· 1 CUCHARADA DE NATA LÍQUIDA
· 1 CUCHARADA DE VERMÚ BLANCO
· AGUA
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el miércoles, octubre 21, 2009 en las categorías ,

Este plato tiene su origen en los barcos vascos de pesca. Su nombre proviene de la palabra marmita que es el recipiente donde se preparaba el marmitako a bordo de los barcos. Al ser una receta clásica, existen bastantes variantes. Lo importante es que el bonito siempre quede jugoso.

En casa de mis padres lo comíamos en una variante menos líquida, sin cuchara. A mí me gusta más ésta.

En un poco de aceite de oliva sofreír la cebolla, el pimiento verde en juliana y los ajos hasta que empiecen a dorarse. Después añadir el tomate troceado hasta que todo quede bien pochado.

'Cascar' las patatas en trozos medianos y remover levemente con el sofrito. Añadir la guindilla roja sin las pepitas que habremos hidratado un poco en agua templada e incorporar una cucharada de la pasta de pimiento choricero. Remover. Remojar con el vino blanco y cuando se haya evaporado el alcohol añadir el fumé de pescado hasta cubrir las patatas. Salpimentar. Mantendremos a fuego medio durante unos 20 minutos

Nota: Usaremos el corte 'cascar' de la patata para trabar más la salsa. Cascar consiste en hendir el cuchillo hasta algo más de la mitad del corte, y haciendo un cuarto de giro con el cuchillo hacia el interior con el fin de arrancar literalmente el trozo de patata. Con esto se consigue favorecer que las patatas expulsen el almidón que contienen y actuar de espesante natural.

Cuando ya estén casi cocidas las patatas, incorporaremos los dados de bonito que habremos limpiado previamente y dejaremos cocer unos 5 minutos. Delicioso.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 800gr BONITO LIMPIO PARTIDO EN CUBOS
· 1kg PATATAS
· 1 BOTE DE TOMATE TROCEADO
· 1 PIMIENTO VERDE GRANDE EN JULIANA
· 1 CUCHARADA DE PIMIENTO CHORICERO
· 1 CEBOLLA PICADA
· 4 DIENTES DE AJO
· 1 GUINDILLA ROJA
· 5dl VINO BLANCO SECO
· 1l FUMÉ DE PESCADO
· SAL
· PIMIENTA
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· PEREJIL PARA DECORAR

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN