Mostrando entradas con la etiqueta #PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Publicado el miércoles, diciembre 13, 2017 en las categorías , , ,

Intentando escribir la receta mas corta a este lado del Mississippi he podido comprobar que se tarda mas en plasmarla en papel que en hacerla. Así que abróchense los cinturones que vienen curvas...

Poned en una fuente una base de fritada o pisto manchego de Mercadona (si estáis aburridos y queréis hacerlo casero adelante, pero yo invertiría ese tiempo en abrir una botella de vino y degustarlo tranquilamente mientras leéis el periódico)

Colocad los cuatro lomos de salmón encima. Cortad el chorizo picante en trozos pequeños y repartidlos por encima del pescado. Espolvoread con eneldo y meted en el horno 10' a 190º. Cuando el chorizo burbujee y suelte su jugo por encima del salmón podéis ensayar la cara de sufridores y de 'me paso el día trabajando en la cocina' por si tenéis invitados.

Dicen que una formula muy buena para sobrevivir y ser más felices es romper un prejuicio al día. Así que ya sabéis, probadlo!!... que mas adelante disfrutareis con las caras de terror de vuestros comensales cuando les ofrezcáis este plato, y de sorpresa y placer cuando degusten el primer bocado... y el segundo... y el tercero…

Ciao pescao!

INGREDIENTES:

Para 4 personas


· BRICK FRITADA o PISTO
· 4 LOMITOS SALMÓN
· 150g CHORIZO PICANTE
· ENELDO
Publicado el martes, septiembre 29, 2015 en las categorías ,

Os presento un plato sencillo y delicioso de la gastronomía gaditana, con alguna licencia ya que he preferido usar un bonito del norte en lugar de atún; y un albariño increíble en lugar del jerez seco.

En la pescadería me han preparado una pieza estupenda de poco más de 2 kilos. Cortado en rodajas y la cabeza aparte para un fumet de pescado para otras preparaciones.

Lavamos las rodajas y dejamos secar. Las cortamos en cuartos limpias de cualquier espina y de la piel dejando correr el cuchillo.

Pocharemos las cebollas en juliana en una sartén grande a fuego lento con el laurel (de mi árbol), cuatro cucharadas de aceite y una pizca de sal. Lo removemos y vigilamos cada cierto tiempo durante 40'.

Una vez bien blandita, añadimos un par de cucharadas de harina y rehogamos, Incorporamos el vino y otra media copa de agua. Salpimentamos.

Salamos ligeramente el bonito y lo sumergimos en la cocción durante 10'. Una vez completado, retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir. Acompañar del vino que hemos usado. Delicioso.

INGREDIENTES:

Para 4-6 personas

· 1 BONITO DE UNOS 2kg
· 3 CEBOLLAS MEDIANAS
· 1 DIENTE DE AJO
· HARINA PARA ESPESAR
· ½ COPA JEREZ SECO
· PIMIENTA
· 2 HOJAS LAUREL
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Publicado el sábado, febrero 28, 2015 en las categorías , ,

Esta receta se puede preparar como una estupenda tapa. La encontré en internet y está firmada por el gran Koldo Royo, guipuzcoano afincado en Mallorca.

Para la elaboración nos vale cualquier tipo de salmón -menos si está marinado con una capa de eneldo fresco- cortado en tacos de 2-3cms. Si lo tenemos ya cortado en lonchas finas cogeremos las lonchas y haremos con ellas unos rollitos que rellenaríamos con las verduras asadas.

Primero asamos las verduras en una fuente con papel de hornear ligeramente engrasado a 200ºC hasta que estén chamuscadas por fuera y tiernas por dentro. Sacamos del horno, las ponemos en un colador para escurrir el jugo que hayan ido sacando. Reservamos el jugo y pelamos las hortalizas.

En una sartén con un poco de aceite de oliva, sofreímos ligeramente unos ajos a fuego muy lento. Confitamos a fuego muy suave los tomates asados. Sazonamos y repetimos esta misma operación para cada hortaliza. Reservamos.

Ahora elaboraremos una marinada mezclando ½ vaso de salsa de soja, 1 cucharada de jugos de verduras asadas, 1 cucharada de Jerez. Salpimentamos e introducimos los tacos de salmón. Dejamos reposar unos 15 minutos.

Con los ingredientes de la marinada que no habíamos utilizado: ½ vaso de salsa de soja, 1 cucharada de jugos de verduras asadas, 1 cucharada de Jerez además de 1 cucharada de miel, salpimentamos y hacmos el aliño, mezclándolos todos y poniéndolos en un cuenco de servir.

Sacamos los tacos de salmón de la marinada sobre papel absorbente y lo ponemos en una sartén al fuego, muy caliente. Vamos dándoles la vuelta para que queden bien dorados por fuera y jugosos por dentro. En cada plato colocamos unos tacos de salmón, espolvoreamos con sésamo, alrededor y, o bien distribuimos las verduras confitadas, o bien las mezclamos en un montoncito como he hecho yo. Rociamos con un poco de salsa de soja y servimos con la marinada aparte.

INGREDIENTES:


· 250gr SALMÓN FRESCO, AHUMADO o MARINADO
· 1 VASO SALSA DE SOJA
· 2 CUCHARADAS DEL JUGO DE ASAR LAS VERDURAS
· 2 CUCHARADAS DE JEREZ SECO
· 1 CUCHARADA DE MIEL
· 2 CEBOLLETAS
· 1 PIMIENTO ROJO
· 1 TOMATE GRANDE
· 3 DIENTES DE AJO
· SÉSAMO TOSTADO
· PIMIENTA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Publicado el lunes, febrero 16, 2015 en las categorías , ,

Limpiamos los ajos y con un 'prensaajos' obtenemos un corte muy fino. El perejil lo cortamos muy fino también. En una cazuela rehogamos las dos cosas en un poquito de aceite de oliva sin que lleguen a dorar.

Seguidamente incorporamos los gambones con cáscara que habremos lavado y eliminado de bigotes previamente. Iremos dando la vuelta para que se hagan bien. Cuando se cocinan de esta manera el propio caparazón hace las veces de máquina de vapor con el contacto del fuego. Cuando veamos que cambian de color añadimos un chorro de vino blanco y 50ml de salsa de soja (al gusto). Dejamos cocer 5 minutos.

Como véis no hemos añadido sal puesto que la salsa de soja ya le aporta lo necesario, pero sois libres de ponerlo a vuestro gusto. Emplatar y servir.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 12 GAMBONES FRESCOS
· 4 DIENTES DE AJO
· PEREJIL PICADO
· VINO BLANCO
· SALSA DE SOJA
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el lunes, febrero 09, 2015 en las categorías , , ,

Esta receta la vi en TV realizada con la manga de vapor de una cafetera. Como no me pareció muy conveniente por motivos de mezcla de sabores, estuve buscando y con el microondas se puede conseguir un efecto similar.

Lavamos, pelamos los gambones y reservamos. Extraemos el corazón de la cebolleta y lo partimos longitudinalmente por la mitad. Troceamos los ajos frescos.

En una bolsa de congelar con autocierre colocamos los gambones, una pizca de sal y pimienta, un chorrito de aceite de oliva, la soja, el pimentón, el jengibre en polvo y los ajos y la cebolleta.

Cerramos y dejamos un poco abierta una de las esquinas. Calentamos en el microondas a máxima potencia en torno a 3 minutos. Emplatamos y decoramos con cebollino picado.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 12 GAMBONES FRESCOS
· 4 DIENTES DE AJO
· 1 CEBOLLETA
· 1 CUCHARADITA JENGIBRE EN POLVO
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMIENTA
· 1 CUCHARADA SALSA DE SOJA
· 1 CUCHARADITA PIMENTÓN
· CEBOLLINO
Publicado el lunes, febrero 09, 2015 en las categorías , , ,

Un clásico en casa de mis padres y como tapa en muchos bares. Receta sencilla y refrescante.

La única pega es limpiar los mejillones a fondo, y los míos venían algunos como Bill Turner 'El Botas'. Con ayuda de una puntilla retiramos cualquier incrustación de las conchas y las barbas con las que se asen a las bateas. Todo ello bajo agua fría. Luego seguimos rascando toda la suciedad hasta dejar la concha más o menos brillante.

En una olla amplia colocamos el vino blanco y vamos introduciendo los mejillones. Tapamos y calentamos hasta que los mejillones se abran. Retiramos y dejamos enfriar.

Vamos retirando una de las conchas y colocamos en una fuente boca arriba. Si observamos alguna cerrada o rota la tiramos. Picamos muy bien todas las hortalizas y mezclamos en un bol aderezando con el aliño hasta crear una buena vinagreta.

Rellenamos cada concha con la mezcla y servimos fresquito.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg MEJILLONES
· 1 DIENTE DE AJO
· 1 TOMATE
· 1 PIMIENTO VERDE
· 1 CEBOLLETA
· 1 PEPINO
· 100ml VINO BLANCO
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· VINAGRE
Publicado el viernes, febrero 06, 2015 en las categorías , , ,

Esta es la primera de las tres recetas que preparé con unos estupendos gambones de tamaño increíble. Quizá es la más sencilla y la más sabrosa por el toque picante del tabasco.

Lavamos y retiramos las cáscaras a los gambones. Reservamos. En un wok sofreímos el diente de ajo bien picado. Sin dejar que se dore añadimos los gambones y los salteamos hasta que cojan un poco de color. Incorporamos el jengibre, la salsa de soja, el zumo de limón y unas gotas de tabasco (al gusto). Le damos unas vueltas para que se mezclen bien los sabores y servimos muy caliente.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 12 GAMBONES FRESCOS
· 1 DIENTE DE AJO
· 3 CUCHARADAS ACEITE DE OLIVA
· 1 CUCHARADITA JENGIBRE EN POLVO
· 1 CUCHARADA SALSA DE SOJA
· TABASCO
· ZUMO ½ LIMÓN
Publicado el lunes, enero 26, 2015 en las categorías ,

La salsa 'Vizcaína' es todo un clásico en nuestra cocina. Aunque no ha manera de ponerse de acuerdo sobre la receta original yo he puesto en marcha esta que encontré en la red.

Troceamos no muy pequeño la cebolla, el pimiento y los ajos, y rehogamos en una olla con un chorro de aceite de oliva. Cuando esté bien pochado, incorporamos el tomate troceado y salpimentamos. Dejar cocinar a fuego muy lento.

Cuando esté en su punto, trituramos la salsa y la colamos para conseguir una textura fina. Añadimos a la olla e incorporamos un vaso de vino blanco hasta que se evapore el alcohol.

Colocamos el pescado en la salsa, tapamos y cocinamos durante 5 minutos. Emplatar y disfrutar.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 RODAJAS DE MERLUZA o UNOS BUENOS LOMOS
· 1 CEBOLLA MEDIANA
· 3 DIENTES DE AJO
· 1 PIMIENTO ROJO CARNOSO
· 2 TOMATES MADUROS
· VINO BLANCO SECO
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN
· SAL
· PIMIENTA
Publicado el domingo, diciembre 07, 2014 en las categorías , , ,

¿A quién no le gusta una buena tapita de boquerones fritos? Los conocidos en el norte como 'bocartes'. Un plato sencillo de preparar y alto aporte de omega3, vitaminas y minerales.

Para esta preparación elegiremos un tamaño pequeño (9-10cm) frente a la preparación en vinagre. Algunos tendréis suerte si os los prepara el pescadero. Normalmente los limpio yo. Recordaros que para escoger un buen pescado debe estar la piel brillante, uniforme y firme; y los ojos vivos y claros.

Los colocamos en un escurridor o un bol y los lavamos en agua fría. A continuación (podéis ver como hacerlo en un estupendo vídeo en nuestra sección ALCHUPCHUP tv!), con la ayuda del dedo retiraremos las tripas y la cabeza, dejando entero el resto del pez. Me gusta hacerlos de tamaño pequeño puesto que se come también la espina, con alto contenido en calcio. Iremos colocando nuestros boquerones limpios en otro bol. Al final escurrimos el líquido del fondo, tapamos con papel film y al frigo.

La fritura es sencilla. Abundante aceite de oliva de calidad a fuego vivo sin pasarse. Salamos los boquerones y los pasamos por harina retirando el exceso con unos toquecillos. Importante haber enharinado también la parte donde estaba la cabeza. El secreto está en hacer tandas con no muchos boquerones, así quedarán sueltos y crujientes.

Extraemos en papel absorbente y colocamos en una fuente. A la mesa.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg BOQUERONES PEQUEÑOS
· HARINA
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el domingo, noviembre 20, 2011 en las categorías , ,

Picamos la cebolla muy finamente y la ponemos a freír en una olla con una cucharada de mantequilla. Añadimos la harina rehogándola bien y, seguidamente, la nata. Incorporamos un poco de nuez moscada rallada, unas gotas de mostaza y el cava. Dejamos cocer a fuego suave unos quince minutos hasta que ligue la salsa.

Colocamos la merluza salpimentada sobre la salsa para que cueza por cada lado unos 4 minutos. Decorar con perejil y servir con una patata cocida. Listo para comer.

Donde yo como a diario y de menú, preparan un plato parecido en el que me he inspirado. Allí tienen una estupenda cocinera que prepara platos muy caseros. Espero haberme aproximado.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 RODAJAS GENEROSAS DE MERLUZA, TAMBIÉN VALEN UNOS BUENOS LOMOS
· 1 CUCHARADA HARINA
· 1 CEBOLLA
· 200ml NATA LÍQUIDA
· MANTEQUILLA
· MOSTAZA
· 1 VASO CAVA
· NUEZ MOSCADA
· PIMIENTA NEGRA
· PEREJIL
Publicado el jueves, octubre 20, 2011 en las categorías ,

Llevábamos pensando qué hacer los Aquatinta como segunda receta del verano. La idea era algo al aire libre y que al menos igualara el nivel dejado por la Caldereta con la que nos estrenamos. Por casualidad una noche vi esta receta en un programa de relleno veraniego, pero con el sello del gran chef Koldo Royo al cual ya había visto en acción muchas veces gracias a Canal Cocina.

Se trataba de uno de los platos estrella de la gastronomía balear, el Frit. Existen tres variedades según el ingrediente principal: de carne y asadura de cordero; de cerdo; y la que hemos elegido nosotros, de productos del mar. Esta vez cocinamos Chema, Blas y un servidor.

Previamente a empezar la fritura, preparamos en la cocina las patatas en cuadraditos y las freímos. Sazonamos y reservamos. Pelamos las gambas y cocemos las cabezas con las pieles para obtener un caldo del que usaremos un poquito solo.

En una olla -usamos lo que se denomina Valenciana- freímos en aceite de oliva por este orden según la dureza de la textura: la sepia, el calamar y el rape. Cuando están todavía crujientes, agregar las gambas y cocer sólo un momento, no deben hacerse demasiado. Retiramos todo el pescado a una fuente.

Añadimos un poco de aceite de oliva y sofreímos por este orden, añadiendo el siguiente cuando el anterior ya esté meloso: dientes de ajo, cebolletas (incluyendo buena parte de lo verde), laurel, piel de naranja, piel de limón, guindilla, pimiento rojo, y pimiento verde. Como puede que se haya agarrado algo el fondo, usaremos un poco del caldo para desglasar. Cuando todo esté bien tierno, agregar la alcachofa y dar unas vueltas hasta que la alcachofa esté hecha pero todavía crujiente. Nota: Al no ser temporada tuvimos que usar un bote de alcachofas cocidas. No es lo mismo, pero...

En ese momento, incorporamos las patatas reservadas, el pescado reservado, los mejillones, el hinojo fresco y la hierbabuena fresca. Dar unas vueltas y servir. Se pueden añadir otros pescados y mariscos, teniendo la precaución de escoger pescados que no se deshagan excesivamente al saltearse. El resultado fue rico, rico, rico...

Lo acompañamos con un blanco Parellada y un estupendo tinto Merlot de Menorca que aportaron mis amigos y del que ya os hablaremos en futuras entregas. Se puede servir con el típico trempò, la ensalada de cebolla, tomate y pimiento.

Al respecto del hinojo, es un vegetal que me atrae -la parte carnosa del bulbo- pero que no conseguí saber exactamente la verdad. En el reportaje parece que se trataba de un ingrediente insustituible, pero que no conseguí obtener. A la receta le pusimos eneldo, que según unos es una planta parecida pero de sabor diferente; y para otros, eneldo es la parte verde del hinojo. En cualquier caso resultó un plato sorprendente que intentaré comparar cuando le hagamos una visitita a nuestro compi Alfonso en Mallorca.

INGREDIENTES:

Para 6-8 personas

· 250gr RAPE EBN TACOS
· 500gr SEPIA LIMPIA EN TROZOS
· 400gr CALAMAR LIMPIO EN TROZOS
· 200gr GAMBONES
· 16 MEJILLONES LIMPIOS ABIERTOS AL VAPOR CON VINO BLANCO
· 1kg PATATAS PELADAS A DADOS
· 3 CEBOLLETAS TIERNAS LIMPIAS CON PARTE VERDE
· 2 PIMIENTOS ROJOS A DADOS
· 2 PIMIENTOS VERDES A DADOS
· 2 ALCACHOFAS EN LÁMINAS FINAS
· 1 HOJA DE LAUREL
· 4 DIENTES DE AJO ENTEROS Y APLASTADOS
· 3 RAMITAS DE HINOJO FRESCO
· 2 RAMITAS DE HIERBABUENA FRESCA
· 2 TROZOS DE PIEL DE NARANJA SIN LO BLANCO
· 2 TROZOS DE PIEL DE LIMÓN SIN LO BLANCO
· 1 GUINDILLA
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· SAL
· PIMIENTA
Publicado el martes, septiembre 20, 2011 en las categorías ,

Limpiamos los calamares y reservamos los tentáculos y las aletas. Pelamos los langostinos y, para el caldo, hervimos las cabezas y las cáscaras con un poco de sal. Colamos.

Para el relleno preparamos un poquito de aceite en una sartén y freímos unos ajos picados. Seguidamente añadimos la merluza, los tentáculos, las aletas y los langostinos troceados. Rehogamos y deshacemos aplastando con una cuchara. Incorporamos el perejil, la sal, la pimienta y un poquito de pan rallado. Truco: Damos la vuelta a los calamares para que con el calor se contraiga la abertura y no haya que usar palillo, aunque para mayor seguridad podemos usar éste. Rellenamos los calamares sin llegar hasta el borde. Los vamos enharinando y los freímos en aceite de oliva. reservamos.

Preparamos la salsa pochando la cebolla, los dientes de ajos, el tomate y el perejil finamente troceados. Salpimientamos y rehogamos a temperatura media baja unos 15 minutos. Entonces añadimos los calamares y el brandy, dejamos que se evapore el alcohol. Entonces agregamos el caldo de los langostinos y un poco de eneldo fresco. Seguimos cociendo a temperatura baja hasta que estén tiernos.

Podemos acompañar con unas patatas fritas. Es un plato fácil, sabroso e interesante.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 CALAMARES MEDIANOS
· 250gr MERLUZA
· 250gr LANGOSTINOS
· VINO BLANCO
· 1 CEBOLLA
· 1 TOMATE GRANDE MADURO
· 3-4 DIENTES DE AJO
· SAL
· PIMIENTA
· PEREJIL
· ENELDO
· HARINA
· ACEITE DE OLIVA
Publicado el lunes, junio 20, 2011 en las categorías ,

Ahora está de moda gratinar con mahonesa y lo hemos probado. De esta manera creamos una capa dorada que cambia bastante de sabor al pasar por el grill, pasando de tener ese gusto ácido y graso de la misma, a una salsa más ligera y con una textura que recuerda a la salsa bechamel.

Para el pescado no hacemos nada especial. Le pedimos al pescadero que nos saque unos buenos lomos que lavaremos y secaremos con papel de cocina. Los salpimentamos y colocamos en la rustidera de horno. Añadimos un poco de aceite de oliva en cada lomo y rociamos con el vino blanco. Horneamos a 200-220º C durante 5 minutos con el horno recalentado.

La salsa mahonesa la podemos elaborar de manera casera o elegir una envasada. Para condimentarla hemos usado un poco de cebollino picado. Lo que hacemos es extraer los lomos del horno y colocar una cucharada sopera de mahonesa encima de cada uno.Gratinamos en el horno durante unos 4 minutos hasta que se doré la capa de mahonesa. Servir con un fondo de patatas panadera y a comer.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 LOMOS DE MERLUZA
· 1 VASO DE VINO BLANCO
· SALSA MAHONESA
· CEBOLLINO
· SAL
· ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· PIMIENTA
Publicado el miércoles, abril 20, 2011 en las categorías , ,

Todo está inventado, pero cuando vi los lomos de sardina, sin espinas, en bandeja en la sección de pescadería de Mercadona, pensé en qué hacer con ellos. Se me ocurrió que hacer una tempura con ellos podía resultar de lo más interesante como snack o aperitivo.

La tempura es un tipo de fritura japonesa que se elabora con la mezcla resultante de una harina especial y agua helada. De esta forma queda una pasta ligada y homogénea con la que se rebozan los alimentos. Éstos suelen ser mariscos y verduras. Se suelen freír en un tiempo de 3 minutos y el resultado es un rebozado fino y transparente y muy crujiente.

En una primera intentona utilicé como acompañamiento unos champiñones a la plancha, pero no estaba muy convencido. Para esta ocasión di en el clavo al buscar referencias en internet y encontrar un ajoblanco que le podía ir muy bien.

El ajoblanco es una delicia gastronómica de Andalucía y Extremadura que consiste en una sopa fría que recuerda al gazpacho en su fin veraniego y refrescante. Aunque publicaremos la receta más adelante, nos quedamos en una crema entre el ajoblanco y el alioli al no añadir agua y buscar un producto de sabor intenso y textura consistente.

Para preparar el ajoblanco hemos usado las almendras crudas ya molidas que majaremos junto con los ajos picados y una pizca de sal en un mortero. Una vez conseguida una pasta batiremos en un vaso junto con el pan remojado en agua, el aceite, el vinagre y un chorrito de agua. Lo trabajaremos hasta conseguir una crema consistente al estilo del alioli. Reservaremos.

Aunque las sardinas vienen sin espinas tienen escamas por lo que con la ayuda de un cuchillo de untar vamos retirándolas y lavándolas bien. Las secamos y las reservamos salándolas levemente. En un bol preparamos la tempura según las instrucciones del fabricante. Cuando tengamos la masa fina y consistente y habiendo calentado el aceite, vamos sumergiendo los lomos completamente en la pasta dejando que escurra el exceso. Freímos 2-3 piezas cada vez y extraemos sobre papel de cocina. Emplatamos.

Delicioso. Podemos rebajar a un diente de ajo si nos parece demasiado fuerte.

INGREDIENTES:


· 1 BANDEJA DE LOMOS DE SARDINA
· HARINA ESPECIAL PARA TEMPURA
· AGUA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA

Para el ajoblanco:
· 50gr ALMENDRA CRUDA MOLIDA
· 2 DIENTES DE AJO
· 2 REBANADAS DE PAN DE MOLDE SIN CORTEZA
· 4 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
· 1 CUCHARADA DE VINAGRE DE VINO BLANCO
· 1 PIZCA DE SAL
· 1 CHORRITO DE AGUA
Publicado el miércoles, abril 20, 2011 en las categorías , ,

Desalar el bacalao: Para desalar el bacalao hay que diferenciar las piezas, su grosor y su tamaño. Los trozos gruesos de bacalao en salazón necesitan entre 36 y 48 horas. Debe ponerse en un recipiente amplio con agua muy fría, que los trozos de bacalao queden holgados (calcula tres partes de agua por una de pescado) y conservarlo en el frigorífico para mantenerlo entre los 6 y los 8ºC, esto evitará que se abra y se estropee. El cambio de agua se efectuará cada 6-8 horas.


En una cacerola echar el aceite y el ajo junto con la hoja de laurel. Una vez los ajos estén fritos echamos el bacalao desmigado a temperatura media lo vamos pochando cuando tome color. Cuando esté hecho le añadimos las gambas y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio -no dejar hacerlo durante mucho tiempo para que la gamba no se consuma-. Incorporar las dos guindillas. Si fuera necesario rectificar de sal y emplatar.


Nota: El plato se puede servir tal cual o también se puede hacer con arroz cocido. Si no te gusta muy picante, retira las guindillas una vez terminado. Y a disfrutar. Servir calentito con un buen vino blanco.

INGREDIENTES:


· BACALAO, PREFERIBLE LOMO, AUNQUE VALEN MIGAS, FRESCO o SALADO
· ¼ ó ½ GAMBA CRUDA
· 2 DIENTES DE AJO
· 2 GUINDILLAS CAYENA
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
· 1 HOJA DE LAUREL
Publicado el domingo, marzo 20, 2011 en las categorías ,

Para hacer la salsa Romesco, poner los tomates, la cabeza de ajos y las ñoras en una fuente para horno. Añadir una pizca de aceite y sazona. Hornear a 200ºC (con el horno precalentado) durante 5 minutos. Sacar las ñoras, reservar y seguir horneando el resto otros 20-25 minutos. Dejar atemperar y pelar los tomates y los ajos. Introducir en un vaso batidor junto con las ñoras.

Tostar las almendras y las avellanas en una sartén y añádir al vaso con el tomate, los ajos y las ñoras. Freír las rebanadas de pan en una sartén con aceite y agrégalas. Añadir un trozo de guindilla picante, un chorro de vinagre y otro de aceite. Sazonar y triturar con la batidora eléctrica. Reservar.

Sacar los lomos de las lubinas, humedecer con aceite, salpimientar y poner en una bandeja para horno. Hornear a 220ºC durante 10 minutos.

Retirar el verde de las cebolletas y partir por la mitad. Condimentar con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cocínar a la plancha. Servir un lomo de lubina por ración. Acompañar con dos medias cebolletas y salsear con la romesco. Decorar con una ramita de perejil.

Este plato lo hizo Karlos Arguiñano en su programa de televisión y nos lanzamos, compramos los ingredientes y David con esas manitas que tiene lo elaboró y estaba realmente exquisito, la salsa habíamos oído a nuestro amigo Juanjo hablarnos de ella y por este motivo principalmente nos llamó la atención es originario de Catalunya y se llama Calçotada. Os refiero como la toman:

Este es un plato tradicional catalán originario del pueblo de Valls en la provincia de Tarragona, pero que se ha hace, de forma unánime, en toda Catalunya. Se ha extendido de tal forma, que se ha convertido en una tradición, que va más allá de las fronteras catalanas. En el periodo en que se consume, llegan gentes de otras provincias, para participar de este rito tan rico y divertido.


Se hace en los meses de enero, febrero y marzo. Hay un dicho entre los catalanes, para saber cuándo es el mejor momento de comerlos, que dice: en enero para payés, en febrero para el amo y en marzo para el criado. Pero la realidad es que se come durante los tres meses.

Se trata de cebollas tiernas que se mantienen bajo tierra todo el tiempo, para que estén lo más tiernas posible. A esta acción se le llama calçar -calzar- las cebolletas. El payés va calzando las cebolletas de tierra, para que no les dé el sol y se mantengan blancas. De ahí viene el nombre de calçots y de ahí el rito de la calçotada.

Luego se asan dentro de las brasas con su vaina exterior, para que se asen muy bien por dentro sin quemarse más que el exterior. Este plato se come con los dedos y con un babero o delantal. El restaurante suministra un babero y unos guantes de plástico, para cada comensal.


Se sirven sobre una teja (de verdad de tejado). Entonces cada uno coge con los dedos la parte de la base de la vaina, con una mano y con la otra mano tira de la parte central de las hojas, para quedarse con la parte central, blanca y tierna de la cebolla en la mano. Se moja el calçot en un cuenco individual, que tiene cada comensal de Salsa Romesco y se lleva a la boca.

El menú consiste en: un plato de embutidos catalanes, la teja con los calçots, la carne a la brasa con la salsa all i oli (si se quiere) y de postre crema catalana. Se suele acompañar con cava, por lo menos el postre.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 2 LUBINAS GRANDES
· 4 CEBOLLETAS
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
· PIMIENTA NEGRA
· PEREJIL PARA DECORAR

Para la salsa Romesco:
· 12 ALMENDRAS TOSTADAS
· 10 AVELLANAS TOSTADAS
· 1 CABEZA DE AJO
· 2 TOMATES
· 5 ÑORAS
· 1 GUINDILLA ROJA PICANTE
· 2 REBANADAS DE PAN
· VINAGRE
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el miércoles, diciembre 15, 2010 en las categorías ,

El congrio es un pescado que tiene una textura entre el rape y el mero. Las salsas hechas a base de cerveza portan un sabor muy especial. Hoy os presentamos esta receta sencilla y sabrosa.

Limpiar y salpimentar el pescado. Picar la cebolla y filetear los ajos, después poner a dorar en una cazuela. Tras esto, incorporar el pimentón y la harina, mezclar y añadir la cerveza. Poner en la cazuela el congrio, probar de sal y dejar cocer durante un cuarto de hora dando la vuelta al pescado a mitad de la cocción. Si necesitase caldo en este tiempo, agregar poco a poco.

Aparte, en una sartén poner aceite para saltear los langostinos y añadir a la olla en los tres últimos minutos de cocción. Espolvorear con perejil picado y servir.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 1kg CONGRIO EN RODAJAS
· PIMIENTA
· 1 CEBOLLA
· 2 CUCHARADAS DE HARINA
· PIMENTÓN DULCE
· 12 LANGOSTINOS CRUDOS PELADOS
· SAL
· ACEITE DE OLIVA
· 2 DIENTES DE AJO
· 1 VASO DE CERVEZA
· PEREJIL
Publicado el jueves, septiembre 30, 2010 en las categorías , ,

Cocer con poca agua la cebolla bien picada, junto con las caballas -un hervor-. Una vez cocidas las caballas, se limpian de espinas, se desmenuzan y se mezclan en un bol junto con los huevos batidos, el tomate y la cebolla.

Echar todo en un molde alargado (tipo plum-cake) previamente untado con mantequilla y espolvoreado con pan rallado. Calentar el horno a 250º y meter el molde aproximadamente 30 minutos.

Se sirve frío por lo que habrá que meterlo en la nevera.

INGREDIENTES:


· 3 CABALLAS FILETEADAS
· 1 CEBOLLA
· 1 LATA DE TOMATE FRITO
· 3 HUEVOS
Publicado el martes, junio 01, 2010 en las categorías , ,

Para hacer esta receta hay que ser un poco previsor, puesto que tenemos que comprar el bacalao un par de días antes, para ponerlo en agua y desalarlo. Así que hay que ponerlo en agua fría 48 horas antes de cocinarlo, cambiándolo cada 8 horas aproximadamente.

Pasadas las 48 horas, está listo para cocinar. Batimos dos huevos en un plato y un poco de harina en otro para rebozar el bacalao (1º harina, después huevo). Mientras hemos puesto aceite en una sartén para freírlo. Una vez dorado, se retira en una cacerola. Tenemos que cocer dos huevos y partirlos por la mitad, y los rebozamos harina y huevo y los doramos. Apartarlos en la misma cacerola que el bacalao. Pelamos y partimos en rodajas no muy finas (como de ½ cm) y las rebozamos en harina y después huevo. En el mismo aceite que hemos frito el bacalao y los huevos, hacemos lo mismo con la patata.

Ahora para terminar el plato, preparamos una especie de salsa verde con la cebolla, ajo machacado, una pizca de harina, perejil troceado y un poco de agua. Cuando este lista, se la añadimos al bacalao, las patatas y los huevos y lo ponemos a cocer. En 20 minutos está listo.

Es una receta de mi madre y en mi casa se come siempre en Semana Santa.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 TAJADAS DE BACALAO SALADO
· 3 PATATAS
· 4 HUEVOS
· 1 CEBOLLA GRANDE
· 2 DIENTES DE AJO
· HARINA
· PEREJIL
· ACEITE DE OLIVA
· SAL
Publicado el sábado, mayo 01, 2010 en las categorías ,

Poner las almejas en agua con sal para que escupan la arena. Sacar del agua y abrir al vapor en una sartén tapada con un poco de agua o sidra. Retirar todas las conchas.

Picar muy pequeño el perejil y la cebolla. Colocar las rodajas de merluza en una cacerola amplia y salpimentar. Cubrir con la cebolla por encima y las almejas e incorporar la mitad de la sidra.

Espolvorear el perejil y colocar una rodaja muy fina de guindilla en cada rodaja de merluza.

Hervir unos 10 minutos y verter el resto de la sidra. Mantener otros 15 minutos y servir en la misma fuente.

Un plato muy del norte de gran sencillez. Importante que no sea sidra espumosa sino natural.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

· 4 RODAJAS HERMOSAS DE MERLUZA
· 2 CEBOLLAS
· 16 ALMEJAS GRANDES
· 1 BOTELLA DE SIDRA NATURAL
· ½ LIMÓN
· GUINDILLA
· ACEITE DE OLIVA

ALCHUPCHUP tv!



IMPRESIONES



OTRAS WEBS AMIGAS


Enlaces interesantes a otros blogs/webs de nuestros amigos




LO + VISTO

ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.

BUSCAR EN EL BLOG

VISITAS

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NO TE PIERDAS


NOS SIGUEN