![]() Intentando escribir la receta mas corta a este lado del Mississippi he podido comprobar que se tarda mas en plasmarla en papel que en hacerla. Así que abróchense los cinturones que vienen curvas... Poned en una fuente una base de fritada o pisto manchego de Mercadona (si estáis aburridos y queréis hacerlo casero adelante, pero yo invertiría ese tiempo en abrir una botella de vino y degustarlo tranquilamente mientras leéis el periódico) Colocad los cuatro lomos de salmón encima. Cortad el chorizo picante en trozos pequeños y repartidlos por encima del pescado. Espolvoread con eneldo y meted en el horno 10' a 190º. Cuando el chorizo burbujee y suelte su jugo por encima del salmón podéis ensayar la cara de sufridores y de 'me paso el día trabajando en la cocina' por si tenéis invitados. Dicen que una formula muy buena para sobrevivir y ser más felices es romper un prejuicio al día. Así que ya sabéis, probadlo!!... que mas adelante disfrutareis con las caras de terror de vuestros comensales cuando les ofrezcáis este plato, y de sorpresa y placer cuando degusten el primer bocado... y el segundo... y el tercero… Ciao pescao! |
INGREDIENTES: Para 4 personas · BRICK FRITADA o PISTO · 4 LOMITOS SALMÓN · 150g CHORIZO PICANTE · ENELDO |
Mostrando entradas con la etiqueta enNAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enNAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Publicado el miércoles, diciembre 13, 2017 en las categorías #PESCADOS, enNAVIDAD, MENOSesMAS, por Almu
![]() Ésta es una receta recientemente publicada en El Comidista, pero tuneada. Se trata de un aprovechamiento de carne, en este caso pollo, para obtener un plato de primera, uno de esos que se prepara en las grandes ocasiones. Hemos usado un pollo asado de Mercadona, aunque puede ser de un asador tradicional o asarlo nosotros mismos, pero ya os comento que no renta. Pelamos y majamos el diente de ajo con una cucharadita de sal y media de pimienta verde. Añadimos el pimentón -en esta ocasión auténtica paprika-, el comino, el curry, el vinagre y dos cucharadas de aceite. El pollo lo colocaremos en una fuente reservando la salsa. Untamos ligeramente el pollo con la mezcla, reservando más de la mitad de ésta para la calabaza. Dejamos marinando 30'. Cortamos la cebolla en juliana y rehogamos en una sartén a fuego suave con poco aceite y tapa hasta que esté blanda. Añadimos la salsa reservada del pollo. Picamos las almendras con cuchillo en grueso y reservamos. Precalentamos el horno a 180º. Mientras, pelamos y cortamos la calabaza en trozos de unos 3-4cms y los disponemos en una fuente de horno. Embadurnamos bien con el resto de la mezcla de aceite, vinagre y especias. Incorporamos la cebolla rehogada con la salsa y mezclamos bien con la calabaza. Colocamos la fuente en una bandeja en la parte baja del horno y colocamos el pollo entero encima sobre una rejilla para que los jugos caigan sobre la calabaza. Horneamos unos 30' vigilando que la calabaza esté tierna y que el pollo no se tueste demasiado. En ese caso retiramos la carne antes. Dejamos que la carne repose 5'. Troceamos el pollo, colocamos las verduras alrededor, salseamos y servimos con las almendras picadas repartidas por encima. No tengo palabras para describir lo que sentí al comerlo. Plato de fiesta, realizado en muy poco tiempo, donde vuestros comensales no se creerán que no hayáis estado toda la mañana en la cocina. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1kg POLLO ASADO MERCADONA · 600gr CALABAZA · 1 CEBOLLA · 1 DIENTE AJO · 50gr ALMENDRAS TOSTADAS · 1 CUCHARADITA PIMENTÓN · 1 CUCHARADITA COMINO EN GRANO · 1 CUCHARADITA CURRY · 2 CUCHARADAS VINAGRE DE JEREZ o VERMÚ · ACEITE DE OLIVA · SAL Y PIMIENTA VERDE |
![]() Salpimentar y colocar en bandeja sobre un papel de horno bien engrasado. Lo colocaremos boca arriba con el vientre abierto. Untamos con aceite de oliva y repartimos el tomillo, el romero y los dientes de ajo con piel. Añadimos un fondo de agua. Protegemos las patas con papel aluminio para evitar que se quemen y horneamos a 150º durante 2-3 horas hasta que esté bien dorado. Cada 20' vigilamos que siempre haya líquido en la bandeja y vamos bañando la carne cada vez. Transcurrido ese tiempo, damos la vuelta al cochinillo para tostar la piel. Hornear a temperatura máxima para conseguirlo. De esta manera se pued preparar con antelación y tostarlo justo antes de comer. Servimos y salseamos por encima. Fue unos de los platos de las pasadas Navidades. No quedó tan tostado como yo deseaba debido a ser la primera vez, pero es solo cuestión de cogerle el punto. Si vemos que no cabe en la bandeja podemos trocearlo. Delicioso y sencillo. Los segovianos lo sirven tal cual, sin guarnición. |
INGREDIENTES: Para 6 personas · COCHINILLO 3-4kg (3 SEMANAS) · 1 CABEZA DE AJO · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · SAL · TOMILLO · ROMERO · AGUA |
![]() Una tradicional receta de la gastronomía navideña: el Roscón De Reyes. Un dulce delicioso que aunque sólo esta a la venta en navidad, podemos elaborar esa deliciosa receta en cualquier mes del año. Bien es cierto que es una receta que lleva su tiempo y su mimo. Los ingredientes para su elaboración son productos que todos tenemos en nuestra cocina, salvo el agua de azahar que hoy la podemos encontrar en cualquier súper del barrio. Importantísimo ser fiel al producto que se pide ya que si no el resultado no será el mismo. Me refiero a la harina de fuerza y a la levadura fresca de panadería. Es una receta que os llevara bastante tiempo ya que los tiempos de reposo de las masas son grandes. Pero las elaboraciones son sencillas. Es importante amasar bien ya que si no el roscón no fermentará adecuadamente. Una vez bien amasada y hecha la forma, otras dos horas de espera. La cocción es rápida, pero tenéis que tener cuidado de que no se queme ya que es una masa muy delicada que coge color muy pronto. Yo no puse la temperatura que dice en la receta, puse 30 grados menos. Para la Masa Madre primero diluye la levadura en la leche templada -37ºC- y luego añade la harina. Amasa 1 minuto en velocidad espiga. Haz una bola con la masa, ponla en un cuenco tapada con film transparente engrasado y deja reposar unas 3 horas en un lugar cálido. Pon en el vaso limpio y seco el azúcar, pulverízalo programando 30 segundos en velocidad 5-10. Añade la piel de una naranja y un la piel de ½ limón -sin parte blanca-y tritura 15 segundos en velocidad 10. Retira y reserva. Infusiona la leche, echa la leche, la piel de naranja que nos queda sin triturar, la del medio limón y un palito de canela y programa 5 minutos, 90º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Deja que temple. Reserva. Para el resto de la masa pon en el vaso el azúcar glas aromatizado con las pieles de los cítricos y todos los ingredientes de la masa incluyendo la leche aromatizada -algunos habéis dicho que os quedáis sin líquido, a mi no me ha pasado nunca, pero si es así, pesadla y colarla y si no llega al total añade más leche hasta completar el peso-, pon dentro el prefermento y programa 30 segundos en velocidad 6. Verás que la masa es más pegajosa -no líquida-. Amasa 3 minutos en velocidad espiga. Deja leudar dentro del vaso entre 1 y 2 horas. Retira la masa del vaso. Espolvorea un poco de harina en la encimera, forma la bola de masa y desgasifica (desgasificar es amasarla. Es posible que tengas que engrasarte las manos para trabajarla). Trabaja la masa. Déjala reposar 15 minutos y pasa a darle forma al roscón. Tienes que meter los dedos dentro de la bola, como para hacer un donut e ir levantándola y con el peso la masa se irá estirando, esta parece pequeña, pero no te puedes imaginar lo que sube luego en el horno. Ve estirando la masa para que quede redonda por igual y colócala en una bandeja de horno sobre el papel de hornear. Pincela con huevo y deja reposar unas 2 horas para que doble su volumen. Cuando haya leudado, vuelve a pincelar con huevo y añade ya la decoración a tu gusto. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo, y hornea 15-17 minutos o hasta que esté dorada. Si ves que se tuesta mucho por la superficie, cubre con un trozo de papel de plata o baja la temperatura a 180º (yo puse 150º) Para la decoración me puse minimalista: Cuatro bombones y un chorrito de chocolate líquido. Nota de ACC: Ésta es una receta de Termomix (la 1ª en todo el blog). Si no se tiene semejante artilugio se puede recurrir al amasado manual haciendo brazo. El de toda la vida. |
INGREDIENTES: Para 4 personas MASA MADRE o PREFERMENTO: · 90gr HARINA DE FUERZA · 50gr LECHE SEMIDESNATADA · 5gr LEVADURA FRESCA DE PANADERÍA RESTO DE LA MASA: · 120gr AZÚCAR BLANQUILLA · PIEL DE 2 NARANJAS · PIEL DE 1 LIMÓN · 80gr LECHE (AL GUSTO) · PALO DE CANELA · 60gr MANTEQUILLA · 2 HUEVOS MEDIANOS · 15gr LEVADURA FRESCA · 30gr AGUA DE AZAHAR · 340gr HARINA DE FUERZA · 1 PIZCA DE SAL PARA DECORAR: · HUEVO BATIDO · AZÚCAR HUMEDECIDO EN AGUA · ALMENDRAS · FRUTAS ESCARCHADAS |
![]() BASES PARA LAS OBLEAS En primer lugar con papel aluminio preparar unos cilindros de unos 5 cm. de ancho y 2 cm de diámetro, con una brocha repasar con mantequilla liquida. Reservar. ![]() LAS OBLEAS Cortar las obleas con un ancho máximo de 4, 5 cm. bañarlas con el huevo azucarado por los dos lados, después añadir un poco más de azúcar por el exterior y por ese mismo lado añadir las almendras molidas aplastándolas para que se queden bien pegadas a las obleas, seguidamente colocarlas en los cilindros sujetándolas por debajo apretando un poco para que no se suelten, calentar el horno y hornear a durante 15 minutos hasta que se vean doraditas las almendras. Una vez fuera del horno sacar los cilindros antes de que se enfríen totalmente, para que queden más brillantes pintar con caramelo caliente. Reservar. ![]() EL RELLENO Para la de turrón duro, machacar un poco el turrón y añadir 200 ml. de nata liquida, a continuación con la batidora triturar todo un poco pero que queden trocitos pequeños, que se aprecie que es turrón duro, en un bol con agua dejar las 2 hojas de gelatina 5 minutos para deshacerla, introducir la crema de turrón duro en el microondas 1 minuto y añadir la gelatina, remover durante unos minutos, (dejar enfriar). Lo mismo para el turrón blando Para el turrón de chocolate, trocear y meter en el microondas durante 2 minutos y remover con una cuchara hasta que este bastante liquido, si se prefiere se puede triturar un poco, (no necesita gelatina). ![]() Con una manga de pastelería rellenar los rollitos en posición vertical e introducirlos en el frigorífico. |
INGREDIENTES: Para 16 unidades · 16 OBLEAS DE EMPANADILLAS · 400ml NATA LÍQUIDA · ALMENDRA MOLIDA · 2 YEMAS DE HUEVO BATIDO · AZÚCAR · 2 HOJAS GRANDES DE PAPEL PARAFINADO · 6 LÁMINAS DE GELATINA · 1 TABLETA DE TURRÓN DURO · 1 TABLETA DE TURRÓN BLANDO · 1 TABLETA DE TURRÓN DE CHOCOLATE |
![]() Una verrine es una forma francesa de hacer un estupendo aperitivo. Se presenta en un vaso pequeño de cristal en el que los alimentos se sirven formando capas dando como resultado una presentación muy atractiva para la vista. Una buena combinación de sabores y texturas. La verrine se puede hacer tanto con ingredientes salados como dulces. Aunque una verrine suele formarse de un mínimo de tres capas para que, al hundir la cuchara, se mezclen las texturas y los sabores, hemos puesto en marcha estas tres mini recetas en vaso de chupito para que las podáis preparar estas Navidades. Las proporciones de cada receta son para 8 vasos de chupito. DE AGUACATE Y LANGOSTINO Abrimos los aguacates por la mitad, separamos las dos partes, quitamos el hueso y con la ayuda de una cuchara, extraemos la pulpa. Ponemos la carne aguacate en el vaso de la batidora y añadimos el zumo de ½ limón, un vasito muy pequeño de agua, una pizca de sal y dos cucharadas de aceite. Trituramos hasta obtener una crema homogénea. Rectificamos de sal. Tapamos y guardamos en el frigorífico. Separamos las colas de las cabezas de los langostinos, las pelamos y las salteamos con una cucharada de aceite durante un par de minutos, retiramos y reservamos. Añadimos las tres cucharadas de aceite restantes a la misma sartén y freímos las cabezas durante un par de minutos. Apagamos el fuego y dejamos templar. Montamos en cada vaso de chupito, poniendo en el fondo el aguacate. Regamos con el aceite de freír las cabezas y encima ponemos un langostino, unas tirita de cebolla tierna y espolvoreamos con pimienta recién molida. DE CREMA DE PIMIENTOS ASADOS CON BROCHETA DE LANGOSTINO AL PARMESANO Primero prepararemos la crema de pimientos poniendo 3-4 cucharadas de aceite de oliva en una olla y friendo los dos ajos después de laminarlos. Una vez que estén dorados, añadiremos los pimientos y dejaremos que se confiten en el aceite durante unos 10' a fuego suave. Pasado ese tiempo añadiremos un chorrito de brandy y dejaremos evaporar el alcohol, para añadir posteriormente el queso Philadelphia. Removemos bien la mezcla y añadimos el caldo de verduras caliente, para que no frene la cocción. Dejamos cocinar destapado a fuego moderado durante aproximadamente media hora. Una vez transcurrido ese tiempo retiramos del fuego y batimos hasta obtener un crema lo más fina posible. Es recomendable guardarla en la nevera para que se mantenga fresca a la hora de servir. Mientras preparamos las brochetas de langostino al parmesano. Previamente rallamos el queso parmesano y lo ponemos sobre una lámina de papel vegetal. Lo introducimos al horno a fuego suave, unos 80º durante unos 30-45 min., dependiendo de la cantidad. El objetivo es que se quede tostado y si al hacerlo se ha quedado el queso compacto, le pasaremos el rodillo por encima para que se pulverice. Una vez conseguido el polvo de parmesano tostado, pelamos los langostinos, ponemos dos langostinos por cada brocheta y los rebozamos con las virutas de queso. Calentamos un poco de aceite en una sartén, freímos los langostinos ligeramente y reservamos. Presentamos colocando la brocheta de langostino en un vaso de chupito, ponemos la cantidad necesaria de crema de pimientos para cubrir y encima ponemos unas gotas de aceite con pimentón y un poco de cebollino picado. DE ENSALADA CAPRESE Poner a hervir en un olla pequeña a fuego alto el vinagre de Módena 5-10 minutos para que reduzca. En un recipiente hondo mezclar la reducción de vinagre con sal y pimienta y agregar el aceite de oliva. En un bol grande mezclar la mozzarella, el tomate y el aderezo. Colocar en cada vaso de chupito y decorar cada vaso con 2-3 hojas de albahaca. |
INGREDIENTES: Verrine #1: · 2 AGUACATES · 8 LANGOSTINOS FRESCOS · ½ LIMÓN · 5 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA · 1 CEBOLLA TIERNA · SAL · PIMIENTA Verrine #2: · ½ BOTE DE PIMIENTOS ASADOS · ½ TARRINA DE QUESO PHILADELPHIA · ¼ LITRO DE CALDO DE VERDURAS · 2 AJOS · BRANDY · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · PIMENTÓN · CEBOLLINO PICADO · 8 LANGOSTINOS · PARMESANO · BROCHETAS DE MADERA O METAL Verrine #3: · 300g TOMATE CHERRY EN CUARTOS · 300g MOZZARELLA EN CUBITOS · ½ TAZA DE ACEITE DE OLIVA · ½ TAZA DE VINAGRE DE MÓDENA · 1 TAZA DE HOJAS DE ALBAHACA FRESCA · SAL · PIMIENTA |

Como se acercan las Navidades, en alchupchup nos ha dado por documentarnos acerca de los dulces típicos. De los que ya conocemos porque están en todas nuestras casas, y de los específicos de diferentes puntos de España.
![]() |
TURRÓN
El dulce navideño por excelencia. No se conoce exactamente su procedencia pero está claro su origen árabe. El pueblo de Xixona en Alicante produce este alimento desde hace 5 siglos de manera artesanal a base de miel, almendra, azúcar y clara de huevo en las variedades de Alicante (duro) y Jijona (blando). En la actualidad existen decenas de variedades en los comercios. Los dos turrones originales están protegidos por el Consejo Regulador. |
![]() |
MAZAPÁN
De origen árabe, se cree que fue introducido en Europa a partir la invasión de la península en el siglo VII. La base es, como en el turrón, la almendra y el azúcar. Se mezclan y trituran en partes iguales hasta conseguir una pasta de textura uniforme y sin grumos. Se moldea en figuras y se hornea. En España hay 2 denominaciones: Toledo y Soto (La Rioja) |
![]() |
POLVORONES/MANTECADOS
Se elaboran principalmente con harina, manteca de vaca o cerdo, azúcar y canela. Generalmente se le añaden almendras molidas, y pueden tener otros aditivos como coco rallado, ajonjolí, etc. para crear diversos tipos según el gusto del consumidor. Vienen envueltos en papel y la diferencia principal es que los polvorones tienen mayor proporción de harina y son ovalados y los mantecados más manteca y de forma cuadrada. |
![]() |
FRUTA CONFITADA o ESCARCHADA
Es aquella fruta que se sumerge y cocina posteriormente en almíbar de forma que pierda su humedad interior y se logra así conservarla ya que se provoca que ésta se sature de azúcar, evitando así el crecimiento de microbios que la pudren, por lo que pueden mantenerse varios años en buen estado sin necesidad de medidas de preservación adicionales. Las frutas confitadas pueden, posteriormente, ser glaseadas o escarchadas. Ambos procesos consisten en dar un recubrimiento de azúcar a la fruta. El glaseado aporta un recubrimiento uniforme y liso, mientras el escarchado da un aspecto de «escarcha» al solidificarse el azúcar sobre la fruta formando pequeños cristales. Además en nuestras mesas son muy típicas las peladillas y piñones; los higos secos, ciruelas, orejones y pasas; que completan las mesas. |
Nos ha dado por indagar sobre otros productos consumidos en otras zonas de España. Esto es lo que hemos encontrado:
Galicia ofrece en estas fechas Tartas de Queso Crema y Empanadas de Manzana, aunque las famosas Tartas de Almendra de Santiago también están presentes en las mesas durante estas fiestas.
En Asturias, las Nueces Glaseadas son una de las especialidades con mayor tradición; y por supuesto las Casadielles, una empanadilla rectangular rellena de una mezcla a base de nuez, azúcar y anís. En Cantabria el Hojaldre, de gran calidad, es el fundamento de gran número de recetas.
En el País Vasco y Navarra los frutos secos cobran una gran importancia. La 'Intxaursalsa', una sopa dulce de nueces, o la Sopa de Almendra típica de muchas localidades navarras, utilizan los frutos secos como ingrediente fundamental. Además, las Almendras Garrapiñadas o el Turrón 'Royo' elaborado con almendras, azúcar, miel y obleas, son algunos de los postres más populares de la navidad navarra.
En Aragón, además de sus turrones y mazapanes, destacan postres propios de algunas zonas como los 'Crespillos' de Barbastro. Por su parte, Catalunya puede disfrutar estos días de su turrón particular, el que se elabora en Agramunt (Lleida), que tiene la peculiaridad de estar hechos a base de avellana, en vez de almendra. Además de su popular Sopa de Almendras; Castilla y León puede presumir de sus Mantecados de Soria y de sus Yemas de Ávila, dulces con gran tradición navideña.
En Madrid, además de las populares Almendras Garrapiñadas, se pueden encontrar otros dulces tan típicos en Navidad como la Costrada o las Rosquillas de Alcalá.
Castilla - La Mancha ofrece especialidades de diferentes localidades como es el caso de los Bizcochos de Toledo, las Tortas de Chicharrones de Albacete, las Rosquillas de Anís de Tomelloso o los 'Melindres' de Ajofrín.
Extremadura prepara 'Prestines' y populares Roscos de Vino, mientras que Andalucía con sus Pestiños, Alfajores y su famoso Pan de Cádiz, entre otras especialidades, llena la mesa de sabores únicos en estas fiestas.
En Murcia no faltan los Mantecados de Almendra y los populares 'Sequillos' de Jumilla.
En Valencia es muy típico el Tronco de Navidad y la 'Toña', una torta redonda hecha con harina, huevos, azúcar y limón.
Las islas también poseen postres y dulces típicos para degustar en estas fechas. En las Baleares el Tronco de Navidad goza de gran popularidad, mientras que en Canarias la Leche Crema, los 'Chafarreños' o los Turrones de Melaza y Gofio, son una muestra de su tradición.
El Roscón es un postre típico del día de Reyes en todo el país. Sus adornos y rellenos pueden variar, pero su presencia en este día es una tradición que perdura.
Como siempre, desde Alchupchup os recomendamos moderación. Ya sabéis que las calorías ofertadas en esta época son una bomba a la que a veces no podemos dejar de sucumbir.
Galicia ofrece en estas fechas Tartas de Queso Crema y Empanadas de Manzana, aunque las famosas Tartas de Almendra de Santiago también están presentes en las mesas durante estas fiestas.
En Asturias, las Nueces Glaseadas son una de las especialidades con mayor tradición; y por supuesto las Casadielles, una empanadilla rectangular rellena de una mezcla a base de nuez, azúcar y anís. En Cantabria el Hojaldre, de gran calidad, es el fundamento de gran número de recetas.
En el País Vasco y Navarra los frutos secos cobran una gran importancia. La 'Intxaursalsa', una sopa dulce de nueces, o la Sopa de Almendra típica de muchas localidades navarras, utilizan los frutos secos como ingrediente fundamental. Además, las Almendras Garrapiñadas o el Turrón 'Royo' elaborado con almendras, azúcar, miel y obleas, son algunos de los postres más populares de la navidad navarra.
En Aragón, además de sus turrones y mazapanes, destacan postres propios de algunas zonas como los 'Crespillos' de Barbastro. Por su parte, Catalunya puede disfrutar estos días de su turrón particular, el que se elabora en Agramunt (Lleida), que tiene la peculiaridad de estar hechos a base de avellana, en vez de almendra. Además de su popular Sopa de Almendras; Castilla y León puede presumir de sus Mantecados de Soria y de sus Yemas de Ávila, dulces con gran tradición navideña.
En Madrid, además de las populares Almendras Garrapiñadas, se pueden encontrar otros dulces tan típicos en Navidad como la Costrada o las Rosquillas de Alcalá.
Castilla - La Mancha ofrece especialidades de diferentes localidades como es el caso de los Bizcochos de Toledo, las Tortas de Chicharrones de Albacete, las Rosquillas de Anís de Tomelloso o los 'Melindres' de Ajofrín.
Extremadura prepara 'Prestines' y populares Roscos de Vino, mientras que Andalucía con sus Pestiños, Alfajores y su famoso Pan de Cádiz, entre otras especialidades, llena la mesa de sabores únicos en estas fiestas.
En Murcia no faltan los Mantecados de Almendra y los populares 'Sequillos' de Jumilla.
En Valencia es muy típico el Tronco de Navidad y la 'Toña', una torta redonda hecha con harina, huevos, azúcar y limón.
Las islas también poseen postres y dulces típicos para degustar en estas fechas. En las Baleares el Tronco de Navidad goza de gran popularidad, mientras que en Canarias la Leche Crema, los 'Chafarreños' o los Turrones de Melaza y Gofio, son una muestra de su tradición.
El Roscón es un postre típico del día de Reyes en todo el país. Sus adornos y rellenos pueden variar, pero su presencia en este día es una tradición que perdura.
Como siempre, desde Alchupchup os recomendamos moderación. Ya sabéis que las calorías ofertadas en esta época son una bomba a la que a veces no podemos dejar de sucumbir.
![]() Esta receta es mi manera de adaptar otra de Arguiñano para unos solomillos que vamos a hacer en Nochebuena. En esta receta me llamó la atención la simplicidad de las patatas y la sorprendente salsa dulce montando unos hilos sobre el plato. Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos con la técnica de 'cascar' en trozos hermosos. Colocamos los trozos en una bandeja apta para el horno, sazonamos y vertemos un chorro de aceite. Colocamos las 3 ramas de romero y cubrimos con papel de aluminio. Horneamos a 200º C durante 20 minutos con el horno precalentado. Pasado este tiempo, retiramos el papel de aluminio y horneamos durante 10-15 minutos más. Salpimientamos y doramos los solomillos a fuego fuerte en una sartén con una gotita de aceite para que la carne se selle. Colocamos la carne encima de las patatas y horneamos a 200º C durante 8-10 minutos. Reservamos. Para hacer la salsa, colocamos el azúcar en un sartén. Cuando empiece a caramelizar, añadimos el caldo y el vino. Dejamos reducir la salsa a fuego moderado. Si la salsa no liga, añadimos dos cucharadas de harina de maíz refinada diluida en agua fría y mezclamos. Servir los solomillos con las patatas asadas. Decoramos el plato con unos hilos de salsa y una hojita de perejil. |
INGREDIENTES: Para 6 personas · 6 SOLOMILLOS DE TERNERA · 6 PATATAS GRANDES · 1 VASO DE VINO TINTO · 1 VASO DE CALDO DE CARNE · 3 CUCHARADAS DE AZÚCAR · ACEITE DE OLIVA · SAL · PIMIENTA NEGRA · 3 RAMAS DE ROMERO · PEREJIL PARA DECORAR |
![]() Se fríe el tomate a fuego lento con un poco de aceite, sal y una puntita de azúcar. En una sartén se fríen los pimientos troceados con la cebolla y la cayena. Una vez frito bien se tritura todo con la minipimer y se mezcla al tomate con la batidora. Después se lavan los calamares, se cortan en anillas, se salan y se añaden a la salsa. Cuando empiece a hervir se deja 1 hora a fuego lento. |
INGREDIENTES: Para 6 personas · 1kg CALAMARES FRESCOS · 1kg TOMATE NATURAL TRITURADO · 5 PIMIENTOS VERDES · 1 CEBOLLA GRANDE · 5 CAYENAS · ACEITE DE OLIVA · SAL |
![]() Primero se prepara el relleno de los pimientos, en abundante aceite de rehogan par de dientes de ajo en láminas, cuando estén dorados se añaden las gambas (como cuando las hacemos al ajillo) y hay que añadir las gulas y rehogarlas uno poco. Hacemos una bechamel con aceite, mantequilla, leche y harina, como os he comentado en otras recetas. De esta bechamel añadimos un par de cucharadas a las gambas y las gulas para que ligue un poco. Y rellenamos los pimientos. Se colocan en una fuente para horno, se añade la bechamel, un poco de queso por encima y al horno a gratinar. Están muy ricos. |
INGREDIENTES: · 1 BOTE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO · 1 BANDEJA DE GULAS · 100gr GAMBAS PELADAS · BECHAMEL · AJO · ACEITE DE OLIVA · SAL |
![]() Este era un plato típico en las Navidades de mi niñez. Luego el besugo se empezó a poner prohibitivo y las economías no están para muchas juergas. Pero sí es verdad que nos gastamos dinero en algunas tonterías. En fin, al turrón (muy propio), si podéis, haced la receta con besugo. También una buena opción puede ser encontrar una buena oferta en otra época y congelarlo. Para saber si estamos ante un ejemplar fresco, lo de siempre: agallas rojizas, piel firme y ojos brillantes. Además el besugo debe tener un color grisáceo, con un ligero tono rojizo, que pasa del oscuro de la cabeza al claro del vientre. Si pasamos de besugo podemos emplear breca o de otras familias como la lubina o la dorada, éstas quizá de ración. Limpiar el besugo y preparar para el horno haciéndole tres cortes en el lomo solo por un lado e introduciendo 2 rodajas de limón en cada corte. Reservar. Cortar la cebolla finita en juliana y las patatas en finas láminas y freír todo en una sartén con aceite de oliva. Cuando empiecen a dorarse preparar un lecho con la cebolla y las patatas en la fuente donde se va a asar el pescado. Exprimir el limón y guardar, al igual que su corteza. El besugo se sala por todas partes, incluso en el interior de la tripa y se le añaden 2 hojas de laurel y la corteza o piel de ½ limón. Regar con el vino y el zumo del limón y espolvorear de pan rallado. Distribuir nueces de mantequilla sobre el pescado. Hornear durante 30 minutos aproximadamente e ir regando el pescado con el vino y el jugo que va soltando durante la cocción. Se sabe cuando un pescado está asado porque los ojos se le ponen blancos... como se os van a poner a vosotros cuando lo probéis. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1 BESUGO GRANDE · 2 CEBOLLAS · PATATAS · 2 HOJAS DE LAUREL · 1 VASO DE VINO BLANCO · 2 CUCHARADAS DE PAN RALLADO · 1 LIMÓN · 50gr MANTEQUILLA · SAL · ACEITE DE OLIVA |
![]() Un dato importante: Por cada huevo se usará un vaso de leche (20 dl) no lleno del todo y una cucharada de azúcar (más 2 cucharadas más al final). Y a partir de 5 huevos se quita un vaso de leche a la proporción anterior. Para la receta he usado 7 huevos. Se mezclan los huevos, la leche y el azúcar en las proporciones indicadas, todo bien batido. Aparte hacemos el caramelo para la base del flan, con azúcar al fuego hasta conseguir el color deseado. Mucho cuidado porque es de las cosas que más queman si te cae un poco encima. Se vierte el caramelo en el fondo de la flanera y a continuación se vierte la mezcla de los huevos, la leche y el azúcar y listo para meter en el horno al baño maría. Como la receta de es de mi madre -y las madres para los tiempos son muy malas- la indicación que me ha dado (y así es como siempre la he visto hacerlo) es con un cuchillo fino ir metiéndolo hasta que salga limpio, es la señal de que el flan está en su punto. |
INGREDIENTES: · 7 HUEVOS · 1,2l LECHE · 9 CUCHARADAS DE AZÚCAR |
![]() Se bate la mantequilla y las cinco yemas (las claras se reservan). Después calentamos el chocolate al baño maría (a lo mejor es necesario que añadáis un poquito de leche para que no se pegue el chocolate). Cuando ya esté deshecho el chocolate se bate con las yemas y la mantequilla. Ya sólo queda poner a punto de nieve las cinco claras que antes habíamos reservado. Una vez hecho esto solo hay que mezclar -sin batir para que no se bajen las claras- con todo lo anterior. Colocar en el molde que queramos y se mete en el frigo para que se enfríe... y listo para comer. Es uno de los ríquisimos postres de mi tía Fina. |
INGREDIENTES: · 200gr CHOCOLATE PURO · 5 HUEVOS · 5 CUCHARADITAS DE AZÚCAR · 200gr MANTEQUILLA |
![]() Cortar la lombarda y cocer con agua y sal en olla rápida (6 minutos). Escurrir y en la misma olla añadir un fondo de aceite. Dorar los ajos bien picados y los piñones reservando unos pocos. Una vez dorado, añadir las pasas. Incorporar la lombarda y rehogar. Bajar el fuego a lento y mantener unos 10' para que se mezclen los sabores. Añadir los piñones crudos encima y servir. Se puede agregar un poco de vinagre al gusto que le daría un color menos intenso. En estas fiestas se pueden preparar volován con la lombarda, las pasas y los piñones tostados, colocando unos crudos decorando. |
INGREDIENTES: · 1 LOMBARDA · 100gr PIÑONES · 100gr PASAS SIN PEPITAS · 2-3 DIENTES DE AJO · SAL · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · VINAGRE AL GUSTO |
![]() Precalentar el horno a 180º. Cortar la cebolla en cuadraditos pequeños, reservar. Pelar las gambas o langostinos pequeños, reservar. Lavar los champiñones muy bien y cortarlos en láminas muy finas, reservar. Cortar el jamón en dados (también se puede utilizar el jamón ya pre-cortado) En una sartén poner, a fuego medio, un poco de aceite (cubrir el fondo de la sartén pero sin pasarse) y cuando esté templado añadir la cebolla. Cuando esté dorada añadir los champiñones y saltear ligeramente. Añadir el jamón serrano y saltear sin que se tueste mucho pues se quedaría muy seco, y a continuación agregar las gambas que terminarán de hacerse con la cebolla, los champiñones y el jamón. Reservar. Batir el huevo y añadir 2 cucharadas de vino blanco, sal, pimienta, una pizca de nuez moscada y agregar a la mezcla anterior y el pan rallado. Extender sobre una placa de horno la mitad de la merluza y sobre ella colocar la mezcla anterior. Tapar con la otra mitad de la merluza. Regar todo con el resto del vino blanco. Introducir la merluza al horno durante 20-25 min, tapándola con un poco de papel de aluminio durante los primeros 10 min para evitar que la merluza se seque. Servir muy caliente. Se puede acompañar de patatas panadera. Os planteo esta receta para esta Navidad. No es la exacta que servían en el desaparecido Restaurante Casablanca ya que aquella estaba rellena de setas, pero ésta sale muy buena. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1¾kg MERLUZA EN DOS PARTES LONGITUDINALES Y SIN ESPINA · 1 CEBOLLA PEQUEÑA · 200gr GAMBAS · 100gr CHAMPIÑÓN · 1 HUEVO · 50gr JAMÓN SERRANO · 50gr PAN RALLADO · 200ml VINO BLANCO · SAL · PIMIENTA (ROJA) · NUEZ MOSCADA |
![]() Limpiar los espárragos y hervir con agua salada durante 5 a 8 minutos hasta que este tiernos. Escurrir y dejar enfriar. Elaborar el aliño mezclando bien todos los ingredientes antes indicados. Colocar los espárragos en una bandeja y cubrirlos con el adobo, procurando que estén bien impregnados, tapar y dejar reposar en un lugar fresco durante una hora. Retirar los espárragos del aliño y repartirlos en los platos, trocear el aguacate en dados pequeños y añadir al aliño junto con las nueces removiéndolo ligeramente. Verter la mezcla sobre los espárragos y adornar con los gajos de naranja. |
INGREDIENTES: · 500gr PUNTAS DE ESPÁRRAGO VERDE · 1 AGUACATE (EN SU PUNTO) · 4 CUCHARADITA DE NUEZ PICADA · GAJOS DE NARANJA Para el aliño: · 125ml ACEITE DE OLIVA · 6 CUCHARADITAS DE ZUMO DE NARANJA · 2 CUCHARADITAS DE RALLADURA DE NARANJA · 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR MORENO · ½ CUCHARADITA DE PIMIENTA NEGRA · ½ CUCHARADITA DE SAL · 2 CUCHARADITAS DE MOSTAZA DE DIJON |
![]() Esta receta es del cocinero televisivo José Andrés y la probamos ya hace un par de navidades. Qué deciros, es bastante novedosa y a las secciones familiares infantil y veterana no les llama la atención por aquello de no probar cosas nuevas ni obligados, pero está buena y el toque de turrón es sorprendente. Se pela la papaya y se le quitan las semillas. Troceamos. Con la granada hacemos 2 mitades y desgranamos el fruto limpiando toda parte dura. Mezclamos bien las dos frutas con el aceite y la sal maldon, y colocamos sobre una fuente con unas hojas de albahaca decorando. El turrón lo habremos metido al congelador una ½ hora antes y con un pelador sacaremos unas virutas que colocaremos encima de nuestra ensalada. |
INGREDIENTES: · 1 PAPAYA · 1 GRANADA · TURRÓN DE JIJONA · ALBAHACA FRESCA · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · SAL MALDON (ESCAMAS) |
![]() Yo, todas las navidades me quedo perplejo con la cantidad de marisco que ingerimos día tras día en esas fechas. A mí me gustan pero me acaban cansando al estilo tradicional con mahonesa. Os propongo está manera novedosa para al menos una de las dos cenas. Introducir el cava, el laurel y el zumo de limón en una cacerola, sazonar, condimentar con el pimentón dulce y cocer durante 15 minutos. Agregar los langostinos y cocerlos durante 5 minutos. Escurrirlos, reservar el caldo y conservarlos tapados para que no se resequen. Derretir la mantequilla en una cacerola y rehogar la cebollita picada durante 3 minutos. Incorporar la salsa de tomate, dejar reducir un poco y añadir el pimentón y la harina. Flambear con el brandy, verter ½ cucharón del caldo de cocción de los langostinos y el caldo caliente y cocer lentamente unos 8-10 minutos sin dejar de remover. Rectificar de sal, pasar la salsa por la batidora y servirla en una salsera. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 24 LANGOSTINOS GRANDES · 2 VASOS DE CAVA · 1 PIZCA DE PIMENTÓN DULCE · 1 HOJA DE LAUREL · ZUMO DE ½ LIMÓN · SAL Para la salsa: · 2 CUCHARADAS DE MANTEQUILLA · 1 CUCHARADA DE HARINA · 1 CUCHARADA DE SALSA DE TOMATE · 1 CEBOLLITA · ½ CUCHARADITA DE PIMENTÓN · 1 CHORRITO DE BRANDY · 1 VASO DE FUMÉ |

Os vamos a dar algunas consignas para decorar vuestra mesa en estas fiestas navideñas.
Empieza por planificar bien el menú que vas a preparar y adquiere los productos imperecederos con tiempo. Congela las carnes y los mariscos si los has comprado frescos. Adquiere los vinos y cavas también con antelación para evitar aglomeraciones.
COLOCACIÓN DE LA MESA
En una buena cena o comida navideña, tan importante es el menú, como presentar los platos de manera atractiva y decorar la mesa como merece la ocasión. Respecto a la amplitud siempre hay que decir algo. He estado en mesas donde había que meter el codo más que en un partido de basket. Siempre podemos hacernos con unos tableros y unas borriquetas para estar lo más cómodos posible. Primero tendremos que elegir un mantel apropiado. Podemos usar caminos de mesa también. Para poner la mesa, es aconsejable poner un servicio de platos para cada comensal, con dos tenedores a la izquierda y paleta para pescado. A la derecha colocaremos dos cuchillos y una cuchara, así como el plato de pan a la izquierda y los cubiertos de postre entre las copas y el plato. Si somos 'tope pijos' podemos usar bajoplatos, copas para diferentes vinos, etc...
Decorar la mesa de manera acorde con la velada es fundamental. Poner flores es buena opción, o bien podemos recurrir a un centro navideño con piñas, flores secas y velas. Las servilletas, a la izquierda del plato, pueden ser a juego con el mantel. Si no queremos tener que lavar, las de papel son una buena alternativa -sobre todo en caso de mariscos y asados- existiendo muchos modelos con motivos navideños, en rojos y dorados, disponibles en cualquier supermercado o tienda y que no resultan excesivamente caros. Sacad vuestra mejor vajilla, cristalería y cubertería.
El ambiente es esencial. Elegid algo de música de fondo no muy alta. Yo pasaría de los típicos villancicos. Un poco de jazz, blues o clásica está bien para mí.
EL MENÚ
En cuanto al menú lo ideal es tener todo preparado con anticipación, de manera que cuando lleguen nuestros invitados no estemos en la cocina en plan 'cenicienta' y tengamos tiempo para servirnos un aperitivo, arreglados y con la situación controlada.
Los entrantes y ensaladas pueden hacerse por la mañana sin utilizar aliños y conservándose tapados en la nevera. Las gulas por ejemplo hacerse con tiempo y darles un golpe de microondas al punto. La carne o pescado se preparará para que esté listo sobre las 10 de la noche y solo en ese momento entraremos en la cocina para servir. Los vinos y cavas los mantendremos en su temperatura de consumo en la nevera. El pan cortado y los postres preparados.
COMER MEJOR y MÁS SABROSO
La Navidad siempre supone comer en exceso. Para disminuir el aporte calórico del menú y hacer digestiones fáciles, se recomienda comer alimentos ligeros al principio de la cena o de la comida, no tomar muchas salsas y evitar las grasas en los entrantes. Las ensaladas son siempre una opción sana y equilibrada. Además, podemos aprovechar las cabezas del pescado para hacer caldos, que están deliciosos, como consomés, pero que también son útiles para aromatizar guisos.
La carne se suele cocinar asada, por lo que es aconsejable siempre acompañarla de ensalada o de verduras hervidas que faciliten su digestión. De igual forma, el ajo puede ser un gran aliado en la cocina navideña: los pescados a la plancha y las gulas quedan deliciosos rehogados con ajo y guindilla. Una opción ideal es una ensalada de escarola aderezada con un aceite en el que hayamos frito previamente unos dientes de ajo.
Recordad: En estas fiestas comen más nuestros ojos y al final no es más que una cena, en la que comeremos muy bien, pero no más cantidad de lo habitual. No hay porqué comprar cantidades ingentes de alimentos, bebidas y turrones -estos una bomba de relojería en potencia-. Todo acaba muchas veces en el cubo de la basura. Y lo mejor es dosificarse. En fiestas suele haber 3 cenas y 3 comidas copiosas. A parte cenas de empresa, de amigos, etc... Y todo en unas 3 semanas.
Empieza por planificar bien el menú que vas a preparar y adquiere los productos imperecederos con tiempo. Congela las carnes y los mariscos si los has comprado frescos. Adquiere los vinos y cavas también con antelación para evitar aglomeraciones.
COLOCACIÓN DE LA MESA
En una buena cena o comida navideña, tan importante es el menú, como presentar los platos de manera atractiva y decorar la mesa como merece la ocasión. Respecto a la amplitud siempre hay que decir algo. He estado en mesas donde había que meter el codo más que en un partido de basket. Siempre podemos hacernos con unos tableros y unas borriquetas para estar lo más cómodos posible. Primero tendremos que elegir un mantel apropiado. Podemos usar caminos de mesa también. Para poner la mesa, es aconsejable poner un servicio de platos para cada comensal, con dos tenedores a la izquierda y paleta para pescado. A la derecha colocaremos dos cuchillos y una cuchara, así como el plato de pan a la izquierda y los cubiertos de postre entre las copas y el plato. Si somos 'tope pijos' podemos usar bajoplatos, copas para diferentes vinos, etc...
Decorar la mesa de manera acorde con la velada es fundamental. Poner flores es buena opción, o bien podemos recurrir a un centro navideño con piñas, flores secas y velas. Las servilletas, a la izquierda del plato, pueden ser a juego con el mantel. Si no queremos tener que lavar, las de papel son una buena alternativa -sobre todo en caso de mariscos y asados- existiendo muchos modelos con motivos navideños, en rojos y dorados, disponibles en cualquier supermercado o tienda y que no resultan excesivamente caros. Sacad vuestra mejor vajilla, cristalería y cubertería.
El ambiente es esencial. Elegid algo de música de fondo no muy alta. Yo pasaría de los típicos villancicos. Un poco de jazz, blues o clásica está bien para mí.
EL MENÚ
En cuanto al menú lo ideal es tener todo preparado con anticipación, de manera que cuando lleguen nuestros invitados no estemos en la cocina en plan 'cenicienta' y tengamos tiempo para servirnos un aperitivo, arreglados y con la situación controlada.
Los entrantes y ensaladas pueden hacerse por la mañana sin utilizar aliños y conservándose tapados en la nevera. Las gulas por ejemplo hacerse con tiempo y darles un golpe de microondas al punto. La carne o pescado se preparará para que esté listo sobre las 10 de la noche y solo en ese momento entraremos en la cocina para servir. Los vinos y cavas los mantendremos en su temperatura de consumo en la nevera. El pan cortado y los postres preparados.
COMER MEJOR y MÁS SABROSO
La Navidad siempre supone comer en exceso. Para disminuir el aporte calórico del menú y hacer digestiones fáciles, se recomienda comer alimentos ligeros al principio de la cena o de la comida, no tomar muchas salsas y evitar las grasas en los entrantes. Las ensaladas son siempre una opción sana y equilibrada. Además, podemos aprovechar las cabezas del pescado para hacer caldos, que están deliciosos, como consomés, pero que también son útiles para aromatizar guisos.
La carne se suele cocinar asada, por lo que es aconsejable siempre acompañarla de ensalada o de verduras hervidas que faciliten su digestión. De igual forma, el ajo puede ser un gran aliado en la cocina navideña: los pescados a la plancha y las gulas quedan deliciosos rehogados con ajo y guindilla. Una opción ideal es una ensalada de escarola aderezada con un aceite en el que hayamos frito previamente unos dientes de ajo.
Recordad: En estas fiestas comen más nuestros ojos y al final no es más que una cena, en la que comeremos muy bien, pero no más cantidad de lo habitual. No hay porqué comprar cantidades ingentes de alimentos, bebidas y turrones -estos una bomba de relojería en potencia-. Todo acaba muchas veces en el cubo de la basura. Y lo mejor es dosificarse. En fiestas suele haber 3 cenas y 3 comidas copiosas. A parte cenas de empresa, de amigos, etc... Y todo en unas 3 semanas.
![]() Os ofrecemos una ensalada diferente para variar la típica escarola de estas fechas. Lavar la achicoria y separar ocho hojas. Retirar el tallo blanco y macerar con un poco de aceite mezclado con limón, sal y pimienta. Lavar la escarola, retirando el tallo. Dejar escurrir en la nevera para que quede bien crujiente. En un cuenco, batir las yemas con sal y pimienta. Agregar la mostaza y el azúcar e ir emulsionando la salsa con aceite de oliva. Cuando la salsa esté espesa, añadir eneldo picado y guardar en la nevera. Frotar una fuente con un diente de ajo. Repartir la escarola y las semillas de granada. Enrollar cada loncha de salmón con una hoja de achicoria y colocar en la fuente. Cubrir con la salsa de eneldo y servir. |
INGREDIENTES: · 400gr SALMÓN AHUMADO · 1 ACHICORIA · 1 ESCAROLA PEQUEÑA · 1 DIENTE DE AJO · 1 GRANADA · 1 LIMÓN · 2 YEMAS DE HUEVO · 25dl ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · 1 CUCHARADITA DE MOSTAZA DE DIJON · 1 CUCHARADITA DE AZÚCAR MORENO · ENELDO EN RAMA · PIMIENTA · SAL |
ALCHUPCHUP tv!
IMPRESIONES
LO + VISTO
-
Ponemos un poco de aceite en una sartén y doramos los contramuslos cortados por la mitad y salpimentados durante 1,5' por cad...
-
Hace unos meses publiqué la receta RATATOUILLE CON QUESO DE CABRA A MI MANERA (#238) . Hace pocos días encontré una referencia en E...
-
La patata es uno de los tres alimentos más consumidos. Las primeras patatas llegaron a España en el siglo XVI desde América y aunque ...
TAGS
#ARROCES
#CARNES
#COCTELES
#CUCHARA
#ENSALADAS
#GENTE
#LIBROS
#NOTAS
#PASTAS
#PESCADOS
#POSTRES
#SITIOS
#VARIOS
#VIAJES
#VINOSYCAVAS
deAUTOR
deLATA
deTAPAS
enNAVIDAD
MENOSesMAS
muyEXÓTICO
por Alberto
por Alchupchup
por Almu
por Aquatinta
por Arantxa
por Aurelia
por Bárbara
por Blas
por Chema
por Chini
por Cris M
por Cris S
por David
por Emma
por Enrique
por Fran
por Gema
por Irene & Pau
por Jaime
por Jesús
por Juanmi
por Manolo
Por María
Por María D & Borja
por Merche
por Nu & Pau
por Pau
por Pau & David
Por Roberto
por Santi
por Susana
ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.
BUSCAR EN EL BLOG
VISITAS
CONTÁCTANOS
ARCHIVO ACC tv!
- AFILAR CUCHILLOS CON CHAIRA
- COMO CORTAR JAMÓN
- COMO CORTAR UNA CEBOLLA
- COMO LIMPIAR BOQUERONES
- CÓMO LIMPIAR EL RAPE
- COMO PELAR UN AGUACATE
- COMO TROCEAR EL PESCADO
- DESHUESADO DE POLLO ENTERO
- ENHARINAR UN POLLO CON DOS CUCHARADAS DE HARINA
- PATATAS SORPRENDENTES AL HORNO
- PELAR GRANADAS EN 1 MINUTO
- TENER AJOS PELADOS SIEMPRE LISTOS
- TRUCOS PARA CORTAR VERDURAS