![]() Dim Sum es una comida cantonesa liviana que se suele servir con té y se come en algún momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde. Incluye una variedad de bollos al vapor, como el char siew bao, pequeños bocados de masa, y arrollados de arroz, que contienen diferentes ingredientes, como carne vacuna, pollo, cerdo, camarones y opciones vegetarianas. Muchos restaurantes de dim sum también ofrecen platos de vegetales al vapor, carnes asadas y sopas. Siempre se sirve té junto con el dim sum. Hoy, aprovechando la adquisición de una útil vaporera de bambú de 2 pisos, hemos hecho unos deliciosos saquitos de carne hervidos al vapor. Para la preparación hemos utilizado unas obleas de masa para empanadillas. Picamos fina la cebolla y la pochamos en una sartén hasta que se ablande. Añadimos el ajo picado y cuando se empiece a dorar, añadimos el azúcar. Mantenemos al fuego hasta que se caramelice el azúcar, un par de minutos. Dejamos enfriar. Mezclamos la carne con la cebolla caramelizada, la salsa de soja, la clara de huevo y el mirin. Colocamos las obleas y disponemos una cucharadita de relleno en el centro. Cerramos los saquitos haciendo pliegues en la parte superior. En la vaporera colocamos unos discos de papel de horno perforado (los venden) para que no se peguen los saquitos. Los disponemos para que no se peguen unos con otros. Hervimos agua en una cacerola cuyo diámetro sea menor que el de la vaporera para que no toque el agua y colocamos la vaporera encima con la tapa y dejamos cocinar alrededor de 10'. Servimos acompañados de salsa de soja. El relleno podemos hacerlo de lo que más nos guste, incluso con cocina de aprovechamiento, y por supuesto, fusionando sabores de otras cocinas. Al ataque! |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 300gr CARNE PICADA · ½ CEBOLLA · 1 DIENTE AJO · 1 CLARA HUEVO · 2 CUCHARADAS SALSA SOJA · 1 CUCHARADA AZÚCAR MORENO · 1 CUCHARADA MIRIN · 1 PAQUETE DE OBLEAS PARA EMPANADILLAS |
Mostrando entradas con la etiqueta #CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CARNES. Mostrar todas las entradas
![]() Ponemos un poco de aceite en una sartén y doramos los contramuslos cortados por la mitad y salpimentados durante 1,5' por cada lado. Reservamos aparte. Pelamos la manzana y la pera y las cortamos en ocho gajos. Dorarmos en la misma sartén durante unos 3' por cada lado. Mientras, pelamos y picamos la cebolla y la añadimos a la sartén para dorarla durante unos 4' a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Agregamos el Ras el Hanout y damos vueltas durante un minuto para que se tueste un poco. Añadimos el caldo, rectificamos de sal y pimienta, y llevamos a ebullición durante un par de minutos. Incorporamos el pollo y cocemos todo cinco minutos más y servimos con perejil fresco y avellana picada por encima (Nosotros en este caso usamos pipas de calabaza. Delicioso y sano para estas fechas después de tanto exceso. Nota de ACC: Ras el Hanout es una mezcla de especias originaria del Magreb que, como el curry, no tiene un patrón fijo. Suele estar compuesto de pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre... y se emplea en la preparación de tajines y cous-cous. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 6 CONTRAMUSLOS DE POLLO DESHUESADOS · 20 AVELLANAS · 1 CEBOLLA GRANDE · 1 MANZANA REINETA · 1 PERA CONFERENCIA · 30dl CALDO DE POLLO · 1 CUCHARADITA DE 'RAS EL HANOUT' · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · PEREJIL FRESCO · SAL · PIMIENTA |
![]() Deshuesamos el pollo en caso de que lo compremos con hueso. Para el marinado, en un bol añadimos todos los ingredientes del marinado, rebozamos el pollo y con el sobrante de la harina vamos añadiendo agua fría y removiéndolo hasta conseguir una tempura. Incorporamos el pollo en el marinado y lo dejamos en la nevera un mínimo de 1h. Para la salsa, en una olla, derretimos la mantequilla y le añadimos el ketchup, la cayena en polvo, la salsa inglesa y el tabasco. Removemos bien y lo dejamos al fuego 2 minutos sin dejar de remover. Para el rebozado, ponemos los ingredientes en una olla, sacamos el pollo de la nevera, lo rebozamos con la mezcla y lo freímos en abundante aceite de oliva bien caliente. Pasados 6-7 minutos, cuando esté dorado, lo sacamos y lo dejamos en un plato con papel absorbente. Ponemos la salsa al fuego, vertemos las alitas y lo removemos bien. Retiramos sobre papel absorbente y emplatamos. Deliciosas. Nota de ACC: Esta es una receta que anda circulando por internet basada en el plato que aparece en una serie de dibujos animados llamada 'Regular Show'. En el original aparecen alitas pero Paula ha hecho un pollo deshuesado que antes de meter en la salsa ya estaba de miedo. |
INGREDIENTES: Para 4 personas Para el marinado: · 1kg CONTRAMUSLOS DE POLLO · 300g HARINA · 2 CUCHARADITAS PIMENTÓN · 1 CUCHARADITA AJO EN POLVO · ½ CUCHARADITA COMINO · ½ CUCHARADITA ENELDO · ½ CUCHARADITA TOMILLO · ½ CUCHARADITA PIMIENTA NEGRA · 2 CUCHARADITAS SAL · AGUA FRÍA Para freír: · 200g HARINA · 1 CUCHARADITA PIMENTÓN · ½ CUCHARADITA AJO EN POLVO · ½ CUCHARADITA CURRY · ½ CUCHARADITA COMINO · ½ CUCHARADITA ENELDO · ½ CUCHARADITA TOMILLO · ½ CUCHARADITA SAL Para la salsa: · 200g KETCHUP · 90g MANTEQUILLA · ½ CUCHARADITA CAYENA EN POLVO · 2 CUCHARADITAS SALSA INGLESA · TABASCO AL GUSTO |
![]() Ésta es una receta recientemente publicada en El Comidista, pero tuneada. Se trata de un aprovechamiento de carne, en este caso pollo, para obtener un plato de primera, uno de esos que se prepara en las grandes ocasiones. Hemos usado un pollo asado de Mercadona, aunque puede ser de un asador tradicional o asarlo nosotros mismos, pero ya os comento que no renta. Pelamos y majamos el diente de ajo con una cucharadita de sal y media de pimienta verde. Añadimos el pimentón -en esta ocasión auténtica paprika-, el comino, el curry, el vinagre y dos cucharadas de aceite. El pollo lo colocaremos en una fuente reservando la salsa. Untamos ligeramente el pollo con la mezcla, reservando más de la mitad de ésta para la calabaza. Dejamos marinando 30'. Cortamos la cebolla en juliana y rehogamos en una sartén a fuego suave con poco aceite y tapa hasta que esté blanda. Añadimos la salsa reservada del pollo. Picamos las almendras con cuchillo en grueso y reservamos. Precalentamos el horno a 180º. Mientras, pelamos y cortamos la calabaza en trozos de unos 3-4cms y los disponemos en una fuente de horno. Embadurnamos bien con el resto de la mezcla de aceite, vinagre y especias. Incorporamos la cebolla rehogada con la salsa y mezclamos bien con la calabaza. Colocamos la fuente en una bandeja en la parte baja del horno y colocamos el pollo entero encima sobre una rejilla para que los jugos caigan sobre la calabaza. Horneamos unos 30' vigilando que la calabaza esté tierna y que el pollo no se tueste demasiado. En ese caso retiramos la carne antes. Dejamos que la carne repose 5'. Troceamos el pollo, colocamos las verduras alrededor, salseamos y servimos con las almendras picadas repartidas por encima. No tengo palabras para describir lo que sentí al comerlo. Plato de fiesta, realizado en muy poco tiempo, donde vuestros comensales no se creerán que no hayáis estado toda la mañana en la cocina. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1kg POLLO ASADO MERCADONA · 600gr CALABAZA · 1 CEBOLLA · 1 DIENTE AJO · 50gr ALMENDRAS TOSTADAS · 1 CUCHARADITA PIMENTÓN · 1 CUCHARADITA COMINO EN GRANO · 1 CUCHARADITA CURRY · 2 CUCHARADAS VINAGRE DE JEREZ o VERMÚ · ACEITE DE OLIVA · SAL Y PIMIENTA VERDE |
![]() Éste es un plato que como comenté anteriormente pude disfrutarlo en el restaurante All India. Combina fabulosamente con el arroz Pulao Kashmiri. Los ingredientes no son muy complicados de obtener. Yo me he decantado por la nata en lugar de la leche de coco, manías mías. El coliandro, como ya hemos visto anteriormente, se trata de la semilla del cilantro, que es una hierba aromática; con un delicado aroma a limón cuando es molida. En un mortero molemos el coliandro y el comino y añadimos la cúrcuma, el garam masala y la sal hasta que quede una mezcla homogénea. Repartimos las especias en dos partes iguales que usaremos en momentos distintos. En un bol colocamos el yogur, 2 dientes de ajo cortados en mitades, el jengibre y una de las mitades de las especias. Removemos bien e incorporamos el pollo deshuesado y sin piel cortado en tiritas. Removemos bien para que todos los trozos se impregnen bien de la marinada. Tapamos con film y metemos en el frigorífico para que repose un mínimo de 30 minutos aunque lo ideal es dejarlo la noche anterior. Ponemos agua a hervir y un bol con agua helada. Le hacemos una cruz a los tomates pera y los escaldamos 30" para sumergirlos en el agua fría. De esa manera podremos pelarlos facilmente. En un triturador o en el vaso de la batidora metemos la cebolla en trozos, un diente de ajo sin el germen, una cucharada de tomate concentrado, pimienta y la otra mitad de las especias. Opcionalmente podríamos rallar un poco de jengibre fresco. Trituramos hasta obtener una pasta. Calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande y a fuego medio-alto añadimos la pasta. Removemos durante 5' y transcurrido el tiempo añadimos los tomates pelados cortados en cuartos. Mantenemos a fuego durante otros 5'. Pasamos toda la mezcla por la batidora y cocinamos a fuego medio durante otros 10'. Mientras, en otra sartén doramos el pollo en dos cucharadas de aceite a fuego alto, dorándolos y sellándolos por fuera. Añadimos el pollo y la nata a la pasta que teníamos calentando a fuego medio. Subimos el fuego y removemos pra que se mezcle todo. Bajamos la potencia a fuego medio y tapamos la sartén para que se cocine durante 20', sin prisa. Delicioso. Combina también con naan, un pan de trigo típico de la India. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · ¾ CONTRAMUSLOS DE POLLO DESHUESADOS · 1 CUCHARADA CÚRCUMA · 1 CUCHARADA GARAM MASALA · 2 CUCHARADITAS COLIANDRO · 2 CUCHARADITAS COMINOS · 2 CUCHARADITAS SAL · 2 DIENTES AJO · ½ CUCHARADITA JENGIBRE EN POLVO · YOGUR NATURAL SIN AZUCAR · 1 CEBOLLA · 1 CUCHARADA PASTA DE TOMATE CONCENTRADO · 4 TOMATES PERA MADUROS · ½ CUCHARADITA PIMIENTA · 60ml LECHE COCO o NATA |
![]() Salpimentar y colocar en bandeja sobre un papel de horno bien engrasado. Lo colocaremos boca arriba con el vientre abierto. Untamos con aceite de oliva y repartimos el tomillo, el romero y los dientes de ajo con piel. Añadimos un fondo de agua. Protegemos las patas con papel aluminio para evitar que se quemen y horneamos a 150º durante 2-3 horas hasta que esté bien dorado. Cada 20' vigilamos que siempre haya líquido en la bandeja y vamos bañando la carne cada vez. Transcurrido ese tiempo, damos la vuelta al cochinillo para tostar la piel. Hornear a temperatura máxima para conseguirlo. De esta manera se pued preparar con antelación y tostarlo justo antes de comer. Servimos y salseamos por encima. Fue unos de los platos de las pasadas Navidades. No quedó tan tostado como yo deseaba debido a ser la primera vez, pero es solo cuestión de cogerle el punto. Si vemos que no cabe en la bandeja podemos trocearlo. Delicioso y sencillo. Los segovianos lo sirven tal cual, sin guarnición. |
INGREDIENTES: Para 6 personas · COCHINILLO 3-4kg (3 SEMANAS) · 1 CABEZA DE AJO · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · SAL · TOMILLO · ROMERO · AGUA |
![]() La combinación de pollo y limón siempre me ha parecido muy interesante. En este caso la receta me ha llegado por Facebook y me he lanzado a ello. Batimos el huevo. Salpimentamos la pechuga de pollo y la dejaremos macerando en el huevo batido dándole la vuelta de vez en cuando. En un cazo ponemos el zumo del limón. Diluimos la harina en el agua y la incorporamos al cazo. Añadimos el vinagre y el azúcar y lo llevamos a ebullición a fuego medio-alto removiendo constantemente. Dejamos que hierva 1 minuto a fuego suave para que evapore un poco el olor del vinagre y ya tenemos la salsa. Enharinamos la pechuga completamente y la freimos en abundante aceite a fuego alto dándole la vuelta hasta que tenga un tono dorado y esté lista. Extraemos en un papel absorbente y con un cuchillo afilado la cortamos en láminas medias. Emplatamos y regamos con la salsa de limón por encima. Decoramos con finas rodajas de limón. La receta del chino pero con el pollo de confianza. |
INGREDIENTES: Para 2 personas · 1 PECHUGA DE POLLO · 1 HUEVO · HARINA · PIMIENTA NEGRA · SAL · ACEITE DE GIRASOL Para la salsa de limón: · 6 CUCHARADAS ZUMO LIMÓN · 2 CUCHARADAS VINAGRE BLANCO · 3 CUCHARADAS AZÚCAR BLANCO · 4 CUCHARADAS DE AGUA · 1 CUCHARADITA HARINA |
![]() Cuando hace un mes preparé la primera receta de RABO DE TERNERA TRADICIONAL, me prepararon otra bandeja en la carnicería con la mente en preparar esta otra receta más innovadora. La receta la extraje de la web de La Taberna del Alabardero de Madrid y me permití modificar el puré con un ingrediente más sabroso, el ajo asado. En una olla con aceite doramos el rabo salpimentado y reservamos. En el mismo aceite añadimos las verduras cortadas, la canela y la miel. Desglasamos el fondo y doramos bien. Incorporamos los trozos de rabo y flambeamos con el brandy. Como siempre paramos el extractor para evitar una desgracia. Una vez consumido el alcohol cubrimos con el vino y dejamos reducir. Añadimos el caldo y dejamos cocinar durante 2 horas aproximadamente. Pasado ese tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar una media hora. En ese momento el rabo está listo y se desprenderá la carne del hueso. Desmigamos la carne y pasamos el caldo y las verduras por el túrmix. Mezclamos carne y salsa quedando una mezcla homogénea y reservamos. Para el puré pelamos las patatas y troceamos. Las ponemos a cocer en agua abundante con sal. Mientras horneamos la cabeza de ajo con un chorro de aceite durante 30-35' a 175º. Escurrimos las patatas y en la misma olla con el aceite, la mantequilla, la leche y la carne de ajo asado, machacamos las patatas. Salpimentamos y mezclamos bien. Con la ayuda de un aro ponemos la base de puré y encima el rabo, desmoldamos y decoramos con el hojaldre. |
INGREDIENTES: Para 4 personas Para el Rabo: · 1,5kg RABO DE TERNERA o BUEY · 1 CEBOLLA · 1 PUERRO · 1 ZANAHORIA · ½ CABEZA AJO · 2 CUCHARADAS MIEL · CANELA EN RAMA · 1l VINO TINTO · 1l CALDO CARNE · 1 COPA BRANDY · ACEITE DE OLIVA · SAL · PIMIENTA · MINI LAZOS HOJALDRE Para el Puré: · 5 PATATAS · 1 CABEZA AJO · 100ml LECHE · 50gr MANTEQUILLA · ACEITE DE OLIVA · SAL · PIMIENTA |
![]() Se trata de una receta exquisita de nuestra gastronomía tradicional. El rabo posee una carne gelatinosa que después de una buena cocción. En mi carnicería de confianza ya tienen preparadas bandejas con el rabo troceado. El vino usado debe ser de buena calidad, En este caso he usado un Estola, que tiene un precio asequible. Salamos ligeramente los trozos y los pasamos por harina. Sacudimos el exceso de la misma. Preparamos una olla con un buen chorro de aceite de oliva y la ponemos a calentar a fuego moderado. Freímos los trozos de rabo hasta que estén dorados por fuera y los reservamos. Mantenemos el aceite para pochar la verdura. Cortamos las verduras de manera gruesa puesto que luego vamos a triturar la salsa. Añadimos la cebolla, el pimiento y la zanahoria a la olla donde habíamos dorado el rabo y así aprovechar los jugos que haya soltado la carne. El tomate lo añadiremos más tarde. Pochamos la verdura durante unos 10 minutos a fuego medio. Entonces añadimos el tomate cortado en trozos. Cocinamos todas las verduras hasta que esté blandita. Agregamos el vino tinto y dejamos que el alcohol se evapore durante unos minutos. Añadimos los trozos de carne, el caldo y las especias. Opcionalmente podemos usar una olla exprés y dejar que se cocine todo durante 1 hora aproximadamente. Si lo hacemos de la manera tradicional el tiempo de cocción será de unas 3 horas a fuego moderado. Habrá que vigilar el guiso de vez en cuando para que no se pegue la parte de abajo. Comprobamos que el rabo de ternera esté bien hecho. Para ello nos aseguramos que la carne esté bien tierna y se desprenda del hueso con facilidad. Sacamos los trozos de carne del guiso y si fuera necesario desgrasamos la salsa. Además comprobaremos el punto de espesor de la salsa. Si la queremos más espesa, dejamos reducir la salsa hasta que esté a nuestro gusto. Lo ideal es que la salsa presente una textura espesa y un color achocolatado. Cuando la salsa tenga la consistencia deseada, retiramos las hojas de laurel, los clavos de olor y la estrellita de anís. Trituramos la salsa con la batidora para conseguir una textura fina. Añadimos el chocolate negro y una nuez de mantequilla para dar brillo a la salsa. Emplatamos los trozos de rabo de ternera y napamos con la salsa. La guarnición usada para este plato son unas patatas fritas de corte paja bien crujientes. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1,5kg RABO DE TERNERA o BUEY · 1 BOTELLA VINO TINTO · 250ml CALDO DE CARNE · ½ PIMIENTO ROJO GRANDE · 2 PIMIENTOS VERDES ITALIANOS · 2 TOMATES MADUROS · 2 ZANAHORIAS · 1 CEBOLLA GRANDE · HARINA · 2 HOJAS LAUREL · GRANOS PIMIENTA · 3 CLAVOS OLOR · 1 ANÍS ESTRELLADO (op) · 2 ONZAS CHOCOLATE NEGRO (op) · ACEITE DE OLIVA · SAL |
Publicado el miércoles, septiembre 21, 2016 en las categorías #CARNES, por Bárbara
![]() Ésta es una receta sencilla donde las haya, un poco dulzona dado los ingredientes del sofrito, pero es de las comidas de hacer barquitos. La elaboración de este plano no conlleva ningún tipo de complejidad. Es de esos platos que día a día elaboramos en nuestras cocinas pero con el toque 'exótico' que le da el Pedro Ximénez. ¿La procedencia del pollo y las verduras? El supermercado de confianza -yo soy mas de mercado tradicional- ¿las calorías? Siendo pollo y verdura no debe tener muchas, salvo el pan que cada uno decida mojar. Un plato sencillo de elaborar y muy rico a la hora de degustar. Para el sofrito cortamos las cebollas y el ajo y pochamos con un poco de sal hasta que ambos ingredientes estén transparentes. Echamos la zanahoria y seguimos rehogando un pelín. Añadimos la calabaza y medio vaso de Pedro Ximénez. Dejamos que se consuma un poco el caldillo para que los ingredientes del sofrito cojan el gustillo al vinillo. Incorporamos los cuartos de pollo y rehogamos hasta que éste se dore. Ponemos las pasas en la olla. Rectificamos con la sal y la pimienta. Añadimos lo que queda del vino y dejamos que este se consuma un pelín. Acto seguido echamos el caldo, que hemos elaborado anteriormente de forma casera (se puede comprar ya hecho, pero no es lo mismo) y dejamos al fuego hasta que veamos que el pollo está echo. Como acompañamiento podemos hacer unas patatas 'Paradela'. La prodecencia y el nombre son de casa de una amiga con ese apellido a la que vi elaborarlas un día mientras tomábamos el aperitivo. Tienen una sencilla elaboración y es una guarnición que se puede hacer en cualquier momento como acompañamiento de cualquier comida ya que es un producto que todos tenemos en casa y las especias pueden ser las que tengamos en nuestra despensa. Partimos las patatas en dados sin pelar y las ponemos a cocer -deben quedar un poquito pasadas, pero poco-. Una vez cocidas las echamos a la sartén y añadimos los ingredientes anteriormente citados. Rehogamos un pelín y servimos. También podemos pasar por el pasapurés los ingredientes del sofrito del pollo y acompañar éste con ambos purés. Delicioso y muy oportuno para el invierno. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1 CEBOLLA · 4 DIENTES DE AJO · 5 ZANAHORIAS · ¼ CALABAZA · 100gr PASAS · 4 CUARTOS DE POLLO · 1 VASO PEDRO XIMÉNEZ · 1l CALDO DE POLLO Y VERDURAS · SAL · PIMIENTA PATATAS 'PARADELA': · ½kg PATATAS · SAL · PIMIENTA · TOMILLO |
![]() El Strogonoff es un plato de origen ruso, perteneciente a su cocina tradicional, que desde el siglo XVIII forma parte de la alta cocina internacional. El nombre se le atribuye al conde ruso Pável Stróganov, quien era un noble poderoso, gran gastrónomo y que siempre tenía a su servicio a buenos cocineros que preparaban diferentes viandas. Uno de ellos preparó esta carne que se convirtió en la favorita del conde y que tomó el nombre del mismo. Se puede hacer con diferentes carnes pero yo me he inclinado por el solomillo de cerdo. Limpiamos y cortamos los solomillos en medallones de 2 cm. Hacemos lo mismo con los champiñones en rodajas y picamos finamente las cebolletas. Calentamos el caldo de carne. Salamos el solomillo y en una sartén derretimos un poco de mantequilla junto con un chorro de aceite. Añadimos los medallones y salteamos unos 2 minutos por cada lado. En ese momento agregamos ½ vaso de vodka y flambeamos de inmediato (recordad parar el extractor antes para evitar una desgracia) Ponemos la carne en un colador y recogemos el jugo en un recipiente. Se incorporará al mismo tiempo que el caldo. En la misma sartén derretimos 30g de mantequilla a fuego medio y salteamos la cebolla hasta que quede casi transparente. Añadimos los champiñones y salteamos con la cebolla. Agregamos el caldo de carne, el jugo del solomillo y ½ vaso de vodka. Ponemos a fuego alto hasta que hierva y dejamos un ratito para que se evapore un poco el alcohol (2-5 min). Después bajamos a fuego mínimo. Añadimos la nata y condimentamos la salsa con el pimentón, la mostaza y un poco de pimienta. Rectificamos de sal. Disolvemos la harina de maíz en un poquito de agua templada para que no se formen grumos en la salsa. Añadimos a la salsa y mezclamos bien todos los ingredientes. Incorporamos la carne y dejamos que se cocine a fuego lento durante unos 15 minutos. El acompañamiento puede ser un arroz o en este caso y como otras veces unos ñoqui de patata salteados en mantequilla. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 1kg SOLOMILLO DE CERDO · 250 CHAMPIÑÓN PORTOBELLO · 2 CEBOLLETAS · 200ml NATA LÍQUIDA · 1 VASO VODKA · 2 VASOS CALDO DE CARNE · 1 CUCHARADA MOSTAZA DIJON · 30gr MANTEQUILLA · 2 CUCHARADAS HARINA DE MAÍZ · 1 CUCHARADA PIMENTÓN · SAL y PIMIENTA |
![]() Otra preparación Made in USA. Para empezar nos haremos con unos buenos costillares de cerdo en la carnicería. Para preparar el adobo mezclaremos todos los ingredientes y frotaremos las piezas con él. Las envolvemos con papel film y la guardamos en la nevera entre 4 y 24 horas. Una hora antes de asarlas, las sacamos de la nevera y vamos preparando la salsa barbacoa. Sofreímos en una sartén con un poco de aceite de oliva la cebolla y el ajo. Cuando cojan color añadiremos el pimentón. Removeremos y rápidamente añadir el vinagre y un chorrito de whisky si se quiere. Cuando hierva añadir la mostaza, la miel, el kétchup y la salsa 'Perrins'; sal, pimienta y un pellizco de picante. Incorporar el caldo y reducir todo durante unos 10 minutos. Precalentar el horno a 200º. Triturar la salsa con la batidora dejándola no muy espesa. En una bandeja de horno colocaremos las costillas y cubriremos con papel aluminio. A la media hora, daremos la vuelta a las costillas y pincelaremos el lado superior con la salsa. Volveremos a tapar con el aluminio. Después de otra media hora retiraremos el papel aluminio y volveremos a untar la salsa para que se tueste 10 minutos más. Extraemos del horno, troceamos los costillares y servimos con la salsa restante. Contundentes. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 2,5kg COSTILLAS DE CERDO PARA EL ADOBO: · 50gr AZÚCAR MORENO · 20gr PIMENTÓN DULCE · 1 cucharada PIMIENTA MOLIDA · 2 cucharaditas SAL · COMINO EN POLVO · CAYENA MOLIDA PARA LA SALSA: · 1 CEBOLLA PICADA · 2 DIENTES DE AJO PICADOS · 1 cucharadita PIMENTÓN · 75gr SALSA MOSTAZA · 50gr MIEL · 60ml VINAGRE · 60gr KETCHUP · 2 cucharadas SALSA 'PERRINS' · 240ml CALDO CARNE · SAL · PIMIENTA · PICANTE AL GUSTO |
![]() La gran diferencia con otras preparaciones de pollo frito es el marinado, una pasta en donde dejaremos sumergidos nuestros trozos de pollo varias horas antes de freírlo. En un cuenco grande añadiremos la harina y las especias. Removemos bien e incorporaremos el agua fría (350ml) y medio vaso de whisky hasta formar una textura uniforme y homogénea. Sumergimos los trozos de pollo y tapamos con un film transparente y dejamos marinar durante unas tres horas. Una vez transcurrido ese tiempo preparamos en otro cuenco la harina con las especias y pasamos los trozos de pollo que iremos sacando del marinado. El aceite debe ser abundante y muy caliente. Dorar bien y extraer en papel absorbente para después colocar en una fuente. Esta receta la había visto cocinar alguna vez y me llamaba a ser preparada. Por supuesto ha sido levemente retocada para eliminar curry y pimentón picante que venía en la original. |
INGREDIENTES: Para 4 personas PARA EL MARINADO: · 1 POLLO TROCEADO SIN PIEL · 300gr HARINA PARA REBOZAR · 2 cucharadas PIMENTÓN DULCE · 2 cucharaditas AJO EN POLVO · ½ vaso WHISKY · ESTRAGÓN · TOMILLO · PIMIENTA · SAL DE ROCA PARA EL REBOZADO: · 200gr HARINA PARA REBOZAR · 1 cucharada PIMENTÓN DULCE · 1 cucharadita SAL · TOMILLO · MOSTAZA EN POLVO · AJO EN POLVO |
![]() Una manera de elaborar unas salchichas espectaculares que encontré por internet. Se le da la autoría a mi admirado Jamie Oliver pero no he podido contrastar el dato. Para esta receta he usado pequeñas butifarras blancas -por logística- pero con unas extraordinarias salchichas de carnicería quedará igual de bueno. En una fuente de horno distribuimos los tomates, cortando los más grandes por la mitad y dejando los más pequeños enteros. Los salamos y regamos con un chorro generoso de aceite de oliva. Colocamos las hierbas aromáticas por encima. Las hierbas escogidas pueden ser a vuestro gusto. Salvia, tomillo, estragón... nos irán también de maravilla. Precalentamos el horno a 190ºC y cortamos las salchichas en trozos. Las distribuimos entre los tomates y removemos todo antes de meter en el horno. Añadimos guindilla al gusto. Horneamos durante 20 minutos removiendo a la mitad para que se haga por igual todo. Aroma delicioso y sabor increíble de los tomates y la carne. Fácil, barato y original. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · TOMATES CHERRY DE DIFERENTES TIPOS y COLORES · 500gr SALCHICHA FRESCA, BUTIFARRA, CRIOLLO... · GUINDILLAS, PREFERIBLE FRESCAS · ROMERO FRESCO EN RAMA · ALBAHACA · ORÉGANO · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · SAL |
![]() El solomillo Wellington es muy popular de la cocina inglesa y se hace con ternera pero en esta receta se le ha dado el toque ibérico con el cerdo y el jamón. Cortamos los extremos del solomillo y dejaremos la parte central. Retiramos toda la grasa del exterior y reservamos. Limpiamos bien los champiñones y cortamos en cuartos si son demasiado grandes. Hacemos lo mismo con la cebolla y junto con un diente de ajo lo trituramos todo bien hasta dejar una pasta. Ponemos un chorrito de aceite en una sartén la sofreímos. Salpimentamos y añadimos un chorrito de vino blanco. Tapamos y cocinamos a fuego medio. En otra sartén marcamos el solomillo. Retiramos y sazonamos con sal gorda. También lo pintamos con la mostaza y reservamos. Extendemos film transparente. Calculad bien y utilizad dos trozos en caso necesario. Hay que enrollarlo bien compacto como si fuera un caramelo. Colocad las lonchas finas de jamón ibérico de manera transversal a cuando coloquemos el solomillo. Cuando la salsa haya reducido, la untamos encima de las tiras de jamón cubriendo toda la superficie. Colocamos el solomillo y enrollamos el jamón sobre la carne. Apretamos los extremos como si fuera un caramelo y reservamos en la nevera un mínimo de 1 hora. ![]() Pasada la hora, extendemos el hojaldre (rectangular). Quitamos el film al solomillo y lo colocamos en un extremo (lado corto) del hojaldre, dejando un margen de unos 5cms. Pintamos con huevo batido la superficie de hojaldre alrededor del solomillo. Hemos de dejar unos 10cms de hojaldre sin pintar en el otro extremo al que estamos trabajando. Cortamos esos 10cms con una rueda para pizza. Pintamos todo el resto de hojaldre y envolvemos nuestro solomillo. Presionamos para cerrar bien y pintamos los extremos. Colocamos del revés en una bandeja de horno, de esta manera la parte del cierre del hojaldre quedará boca abajo. Con la tira de hojaldre sobrante haremos el adorno ayudándonos de un rodillo especial que yo encontré fácilmente en Carrefour. Pintamos toda la superficie del solomillo y colocamos encima el hojaldre decorado con cuidado retirando el sobrante. Pintamos de nuevo el hojaldre para que nos quede brillante y pinchamos algunas zonas del hojaldre para evitar que se infle y deforme. Horneamos a 200ºC con el horno precalentado durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre esté bien dorado. Si os gusta más hecho el solomillo, debéis tapar el hojaldre con papel de aluminio y hornear 10 minutos más. |
INGREDIENTES: Para 4-6 personas · 500gr SOLOMILLO DE CERDO IBÉRICO · 300gr CHAMPIÑONES · 1 CEBOLLA · 1 AJO · 150ml VINO BLANCO · 1 LÁMINA DE HOJALDRE · 1 HUEVO BATIDO · 6-8 LONCHAS DE JAMÓN IBÉRICO · PIMIENTA · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · SAL |
![]() El plato conocido como Fajitas es uno de los más típicos de la cocina mexicana. Consiste en carne asada junto con pimientos y cebollas, a la parrilla y cortada en tiras, servida sobre una tortilla de harina de maíz o harina de trigo. Se acompaña de crema agria, guacamole, pico de gallo, queso y tomate. Su aspecto es parecido al burrito o al 'wrap' pero no tiene nada que ver. Mis primeros recuerdos provienen de 1990, cuando al volver de un viaje a California, me aficioné a visitar algunos restaurantes mexicanos. Se sirve en una sartén de hierro y cada uno se compone su tortilla al gusto cerrándola como un pañal. En mi casa es uno de los platos que más gusta, haciéndolo con carne de ternera y de pollo La preparación es muy sencilla. Cortamos la cebolla en juliana y el pimiento en tiras finas. En una sartén con una gota de aceite sofreímos a fuego lento hasta que pochen. Añadimos sazonador, mezclamos bien y reservamos. Añadimos la carne de ternera cortada en fajitas, o sea finas tiras, subiendo el fuego y una vez dore sazonamos. Hacemos lo mismo con el pollo. ![]() Acompañamos de las salsas que más os gusten, incluida mostaza, mahonesa. A mí me gusta acompañarlos de Chili con Carne que podéis encontrar en lata en las grandes superficies, y de Nachos para mojar en las salsas. Sencillo y sabroso. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 500gr FILETES DE TERNERA · 500gr PECHUGA DE POLLO · ½ PIMIENTO ROJO · ½ PIMIENTO VERDE · 1 CEBOLLA · SAZONADOR FAJITAS · TORTILLAS MEXICANAS · ACEITE DE OLIVA · SAL · SALSA GUACAMOLE · NACHOS · SALSAS VARIADAS |
* La salsa de pescado puede ser sustituída por 2 cucharaditas de salsa de soja + 1 cucharadita de limón. Lavamos los pimientos y los cortamos en tiras finas no muy largas. En un wok calentamos 2 cucharadas de aceite y salteamos los pimientos, primero a fuego más vivo y después más suave poniendo la tapa. Agregamos la cebolla picada finamente y el ajo bien picado. Cuando empiece a dorar añadimos el cerdo y las guindillas al gusto. El cerdo debe saltearse a fuego medio-alto para que se haga por todos los lados, pero sin que se pase de cocción ni se reseque. Añadir los anacardos y el cebollino y saltear otro poco para repartir el sabor. Agregamos las salsas, el azúcar y el perejil fresco y removemos bien un minuto más. Servir y disfrutar. Otra manera de usar anacardos. Es la receta que he encontrado que se parece a un plato que me encantaba en un asiático ya cerrado en Rivas. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 750gr LOMO DE CERSO FRESCO EN TROZOS · 1 CEBOLLA PEQUEÑA · 1 PIMIENTO ROJO DE ASAR · 1 PIMIENTO VERDE ITALIANO · ANACARDOS FRITOS · 2-4 GUINDILLAS · 1 DIENTE DE AJO · CEBOLLINO · PEREJIL FRESCO PICADO · ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA · ½ CUCHARADITA DE AZÚCAR · 1 CUCHARADA DE SALSA DE PESCADO* · 1 CUCHARADITA DE SALSA DE SOJA · 1 CUCHARADITA DE SALSA DE OSTRAS |
Hoy os presento una estupenda receta que encontré en el blog de Magdalena Kurniasih, una indonesia afincada en Barcelona. Se trata de una receta muy sencilla y que en caso de no encontrar alguno de los ingredientes es fácil sustituirlos por otros más comunes. El 'Kecap Manis' es un condimento parecido a la salsa de soja, pero más espesa y con un sabor dulce. Como no la encontré, me apañé con soja normal a la que añadí una cucharada de azúcar moreno. La Salsa de Pescado es un condimento derivado del pescado fermentado. Se puede sustituir con una mezcla de salsa de soja y limón en proporción 2 a 1. Finalmente la Tapioca la sustituí por harina de maíz. Para preparar el pollo lo cortamos en tiras de 1×3cms. Salpimentamos para después añadir la harina normal y la tapioca. Mezclamos todo con la mano en un bol. En un wok o sartén grande calentamos aceite abundante. Freimos el pollo hasta que coja un color dorado. Reservamos y retiramos el aceite del wok. En un bol pequeño, mezclamos todos los ingredientes, menos el ajo y la lima. En el mismo wok, salteamos el ajo picado con una cucharada de aceite de girasol. Añadimos el pollo frito y la mezcla de salsa. Salteamos durante máximo 1 minuto. Sacamos y exprimimos la lima encima. Añadimos el anacardo troceado y lo mezclamos bien. Listo para comer. Sorprendente y delicado de textura y sabor. Podéis acompañarlo con alguna receta de arroz (3 delicias) o tallarines. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 500gr MUSLOS o CONTRAMUSLOS DE POLLO DESHUESADOS · SAL · PIMIENTA NEGRA · 1 CUCHARADA DE HARINA · 1 CUCHARADA DE HARINA TAPIOCA · ACEITE DE GIRASOL · 2 CUCHARADAS DE ANACARDOS · 3 DIENTES DE AJO · 2 CUCHARADAS DE KECAP MANIS · 2 CUCHARADAS DE MIEL · 2 CUCHARADAS DE SALSA DE PESCADO · 2 CUCHARADAS DE AGUA · ½ LIMA |
![]() Os presento otra receta sencilla que se puede utilizar en tupper también. Las pechugas de pollo las partiremos en dos y las abriremos por uno de los extremos. Podemos pedir que nos lo hagan en la pollería. Cada una la rellenamos con tiras de pimiento asado y de los tomates secos. Yo uso unos que vienen en aceite de oliva, si no habrá que hidratarlos en agua templada. Enrollamos las pechugas y las atamos con un poco de bramante para que no se desmonte durante la cocción. Precalentamos el horno a 200ºC. En una bandeja de horno ponemos las pechugas previamente salpimentadas y los tomatitos a los que habremos hecho una cruz en la zona del 'pedúnculo' con el cuchillo para que no estallen. Espolvoreamos con unas hojitas de tomillo fresco. Hornear durante 35-45 minutos. Para el acompañamiento he escogido unas setas (de las más comunes) y las he cortado finamente para con una gota de aceite pasarlas por la sartén y, una vez doradas, añadir sal, unas gotas de salsa 'Worcester' y perejil picado. Servimos las pechugas sobre las setas acompañadas de los tomates. Salseamos con el jugo de los tomates en la rustidera. |
INGREDIENTES: Para 4 personas · 2 PECHUGAS DE POLLO · 1 BOTE DE PIMIENTOS ASADOS · TOMATES CHERRY · 4 TOMATES SECOS EN ACEITE DE OLIVA · ACEITE DE OLIVA · SAL · PIMIENTA · TOMILLO · SETAS PARA ACOMPAÑAR |
Publicado el miércoles, noviembre 26, 2014 en las categorías #CARNES, por Aurelia
![]() Tamal Colombiano, comida típica de los sábados a las 19:00 horas. Es un plato rico pero muy laborioso, se empieza a elaborar el día anterior ya que la carne tiene que macerar para despues guisarla junto con todos los ingredientes, cuando está todo guisado, se extienden las hojas de plátano y se pone una buena porción de la masa. Se envuelve, se ata y se cuecen en agua con sal durante 4 horas. Se sacan y se sirven junto con arepas. ![]() En estas fotos que veis, se realizaron 180 tamales y todos los vendieron en la puerta de sus casas. Nota de ACC: La arepa, tortilla o changa es un alimento hecho de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y semi-aplanada, popular y tradicional en las gastronomías de Venezuela, Colombia y Panamá. El achiote es una especia autóctona que se usa como colorante. |
INGREDIENTES: · ½ LIBRA ARROZ COCIDO MARCA · ¾ LIBRA ARVEJAS SECAS COCIDAS · ¾ LIBRA MAIZ BLANCO TRILLADO (UTILICÉ HARINA DE PAN) · 1 POLLO ENTERO EN PEDAZOS · 1 LIBRA TROZOS DE TOCINO · 2 LIBRAS COSTILLA DE CERDO EN TROZOS · ½ LIBRA ZANAHORIA EN RODAJAS · 2 LIBRAS PAPA PELADA COCIDA y PICADA · 5 HUEVOS DUROS EN MITADES · CEBOLLA LARGA y AJO AL GUSTO · SAL · PIMIENTA · ACHIOTE · COMINO · HOJAS DE PLÁTANO SOASADAS · CUERDA/CABUYA PARA AMARRAR |
ALCHUPCHUP tv!
IMPRESIONES
LO + VISTO
-
Ponemos un poco de aceite en una sartén y doramos los contramuslos cortados por la mitad y salpimentados durante 1,5' por cad...
-
Hace unos meses publiqué la receta RATATOUILLE CON QUESO DE CABRA A MI MANERA (#238) . Hace pocos días encontré una referencia en E...
-
La patata es uno de los tres alimentos más consumidos. Las primeras patatas llegaron a España en el siglo XVI desde América y aunque ...
TAGS
#ARROCES
#CARNES
#COCTELES
#CUCHARA
#ENSALADAS
#GENTE
#LIBROS
#NOTAS
#PASTAS
#PESCADOS
#POSTRES
#SITIOS
#VARIOS
#VIAJES
#VINOSYCAVAS
deAUTOR
deLATA
deTAPAS
enNAVIDAD
MENOSesMAS
muyEXÓTICO
por Alberto
por Alchupchup
por Almu
por Aquatinta
por Arantxa
por Aurelia
por Bárbara
por Blas
por Chema
por Chini
por Cris M
por Cris S
por David
por Emma
por Enrique
por Fran
por Gema
por Irene & Pau
por Jaime
por Jesús
por Juanmi
por Manolo
Por María
Por María D & Borja
por Merche
por Nu & Pau
por Pau
por Pau & David
Por Roberto
por Santi
por Susana
ALCHUPCHUP-BLOGDECOCINA © 2009-2024. Con la tecnología de Blogger.
BUSCAR EN EL BLOG
VISITAS
CONTÁCTANOS
ARCHIVO ACC tv!
- AFILAR CUCHILLOS CON CHAIRA
- COMO CORTAR JAMÓN
- COMO CORTAR UNA CEBOLLA
- COMO LIMPIAR BOQUERONES
- CÓMO LIMPIAR EL RAPE
- COMO PELAR UN AGUACATE
- COMO TROCEAR EL PESCADO
- DESHUESADO DE POLLO ENTERO
- ENHARINAR UN POLLO CON DOS CUCHARADAS DE HARINA
- PATATAS SORPRENDENTES AL HORNO
- PELAR GRANADAS EN 1 MINUTO
- TENER AJOS PELADOS SIEMPRE LISTOS
- TRUCOS PARA CORTAR VERDURAS